Un abogado penalista explica tres errores comunes que tienen los conductores y que “pueden salir muy caros”

Los explica el abogado Franco (@f.francoabogado en TikTok) en uno de sus últimos vídeos

Guardar
Varios coches pasan junto a
Varios coches pasan junto a una señal de radar de tramo (Ricardo Rubio / Europa Press)

Las infracciones de tráfico y su correcta gestión representan un aspecto clave en la vida de cualquier conductor en España. Existen errores frecuentes que pueden afectar negativamente la situación jurídica y económica de las personas al recibir una sanción. El desconocimiento sobre el procedimiento de notificación y pago de multas también es un error habitual.

Una creencia extendida es que todas las multas deberían llegar siempre al domicilio del infractor. Según un experto, esta idea resulta incorrecta. Lo mismo ocurre con el pensamiento de que solo se tramitan las que ya han llegado al hogar o que puede explicarse una situación personal a un agente para librarse.

Qué dice la ley si te saltas un peaje: estas son las multas.

Mitos de “dejar pasar el tiempo” y la “desaparición”

Así lo explica el abogado Franco (@f.francoabogado en TikTok) en uno de sus últimos vídeos. Cuando un agente entrega en mano un boletín de denuncia en el momento de la infracción, el conductor dispone de un plazo de 20 días para abonarlo o presentar alegaciones. Si esta acción no se realiza en tiempo y forma, la sanción se trasladará a la Agencia Tributaria.

Al producirse este trámite, se aplicará un cargo directo. “Muchas veces, el conductor deja pasar el tiempo por pensar que la notificación oficial llegará a su casa, cuando en realidad ya se encuentra en proceso y cuenta con menos margen de maniobra”, explican el experto.

Otro de los errores más habituales reside en suponer que, si no se recibe ninguna carta oficial en el domicilio, la sanción quedará anulada o desaparecerá del sistema. El proceso administrativo establece que la administración trata de notificar la infracción en dos ocasiones en la dirección registrada. Si esas tentativas resultan infructuosas, el siguiente paso consiste en publicar el aviso en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La publicación en el BOE tiene el mismo efecto jurídico que cualquier otra notificación personal, tal como indica el artículo 89 y siguientes de la Ley de Seguridad Vial. A partir de ese momento, los plazos y obligaciones quedan en vigor, independientemente de si el afectado llega a leer el anuncio. Aspectos como este generan muchas deudas pendientes con Hacienda por desconocimiento o mala información de los procedimientos.

La DGT invertirá 975.000 euros en 15 radares móviles capaces de multar hasta en seis carriles.

El error de la explicación a los agentes

El tercer error común ocurre cuando los conductores creen que, por explicar sinceramente su situación a los agentes, estos evitarán la imposición de una multa. La experiencia de este abogado refleja que la sinceridad no suele cambiar la aplicación estricta de la normativa, y la sanción procederá igualmente si se ha cometido una infracción.

El impacto económico de estos descuidos es considerable. Los recargos, intereses y costes adicionales generan una carga importante para los automovilistas. Contactar con profesionales especializados puede proporcionar opciones dentro de los procedimientos establecidos y solucionar deudas ya generadas.

La correcta información sobre los derechos y obligaciones de los conductores ante una multa es, según fuentes legales, la mejor herramienta para evitar sorpresas desagradables y gastos superiores al importe original de la infracción. El respeto a los plazos y la atención a los medios de notificación oficiales constituyen los pilares para una gestión eficaz de las sanciones de tráfico en territorio español.