
España mantiene sus reservas de agua al 53,08 % de su capacidad este martes 21 de octubre, de acuerdo con la más reciente actualización del Boletín Hidrológico Peninsular, proporcionado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
Esta información oficial resultó negativa, pues indica que la capacidad hídrica en el país bajó en la última semana.
El comportamiento de los embalses sirve de termómetro para medir la situación hídrica del país. A medida que avanza el año, las cifras sobre la capacidad almacenada adquieren un protagonismo especial debido al impacto del agua en la vida cotidiana hasta en todo tipo de industrias.
Situación general del agua en España
Fecha: martes 21 de octubre de 2025.
Capacidad: 56.041 hm3.
Total de agua embalsada: 29.745 hm3.
Porcentaje de agua embalsada: 53,08 %.
Variación de hace una semana: -595 hm3.
Variación porcentual semanal: -1,06 %.
Agua embalsada registrada hace un año: 26.595 hm3.
Porcentaje de agua embalsada hace un año: 47,46 %.
Situación de las reservas de agua en España por comunidad autónoma

Andalucía: 43,30%.
Aragón: 52,05%.
Asturias: 60,75%.
C. Valenciana: 39,26%.
Cantabria P. Vasco La Rioja: 40,41%.
Castilla-La Mancha: 50,57%.
Cataluña: 71,95%.
Comunidad de Castilla y León: 55,24%.
Extremadura: 59,44%.
Galicia: 56,71%.
Murcia: 23,65%.
Navarra: 33,17%.
Tips para ahorrar agua
Independientemente de la capacidad en los embalses en España, siempre se debe ser responsable con su uso. Por ello, el Miteco publicó una serie de recomendaciones para ahorrar agua desde los hogares.
Antes de dormir anote la cifra que marca el contador de agua y al despertar, antes de cualquier consumo, volver a leerlo. Si la cifra del contador ha cambiado, es posible que exista alguna fuga.
Otra de las fugas silenciosas es a través del inodoro, para descubrir si existe alguna se puede teñir el agua de la caja con algún tinte inofensivo lo que facilitara si hay algun desperdicio de agua.
El goteo aparentemente inocuo de un grifo puede suponer, a la larga, pérdidas de agua muy significativas de alrededor de 30 litros cada día. Si detectas una gotera de este tipo, lo mejor es arreglarla lo antes posible.
Si vas a ausentarte de tu vivienda durante unos días y no tienes instalado ningún sistema de riego automático, es mejor cerrar la llave de paso del agua. Así se evitan pérdidas de agua por pequeñas fugas o inundaciones por roturas imprevistas.
Últimas Noticias
Ignacio de la Calzada, abogado, explica algunos de los abusos laborales que hacen los trabajadores: “Si no les dan los días de vacaciones, se van al médico, cogen la baja y se van de viaje”
El experto ha hablado de las consecuencias del absentismo, baja productividad y competencia desleal, entre otras extralimitaciones

Así es el “bumpy snailfish”, una nueva especie de pez caracol con extrañas adaptaciones en las profundidades
El descubrimiento, efectuado frente a la costa de California en 2019, suma un avance en el conocimiento de los ecosistemas abisales

Un padre consigue mantener el régimen de visitas a sus hijos después de mudarse a 350 kilómetros del núcleo familiar, a pesar de la oposición de la madre y sus hijos
El hombre tuvo que moverse de comunidad debido a la inestabilidad laboral y la necesidad de apoyo económico de su familia

Un motociclista herido de gravedad en un accidente de tráfico en Burgos consigue que la Justicia condene a Línea Directa a indemnizarle con 29.779,43 euros
La sentencia del Juzgado de Primera Instancia nº 8 de Burgos obliga a una aseguradora a compensar a Maximiliano por los daños sufridos tras un siniestro vial

Así cambia el paro al tener un hijo: el SEPE suspende la prestación y la Seguridad Social asume el pago durante el permiso de nacimiento
Si el nacimiento de un hijo coincide con el cobro del paro, activa un baile de trámites en el SEPE y la Seguridad Social para no perder ni un día de prestación. Todo responde a una serie de pasos muy claros: la prestación por desempleo se detiene, arranca el permiso de nacimiento y, al terminar, el paro sigue justo donde quedó.
