
El salario medio básico de un maestro de primaria, al inicio de su carrera profesional -cuando todavía no ha acumulado trienios- y sin contabilizar las extras, es de 1.722 euros y el de un profesor de Secundaria de 2.034 euros. Los datos se extraen del informe Evolución de las retribuciones docentes en la Enseñanza Pública 2010-2024 de la Federación de Enseñanza de la UGT, que denuncia la pérdida de poder adquisitivo de los docentes que trabajan en la educación pública y pide al Gobierno a retomar la negociación para firmar un nuevo acuerdo que contemple la devolución del 100 % de las pagas extraordinarias que fueron anuladas durante la crisis económica de 2010.
El informe detalla que el Real Decreto-ley 8/2010, aprobado en plena crisis económica, supuso una reducción del 5 % en las retribuciones anuales del profesorado a partir de junio de ese año, así como una disminución significativa en las pagas extraordinarias, especialmente para el profesorado de secundaria, que sufrió una reducción del 45 % en este concepto. El Real Decreto-ley 20/2012, ya bajo el gobierno del Partido Popular, eliminó la paga extraordinaria y la adicional de complemento específico de diciembre. Además, la congelación salarial se mantuvo entre 2011 y 2016, y solo en 2017 se produjo una subida del 1 %. El saldo negativo acumulado en este periodo, sin contar la inflación, fue del 4 %.
La tendencia comenzó a revertirse en 2017, cuando, incluso con los presupuestos prorrogados de 2018, se firmó un primer acuerdo plurianual para el periodo 2018-2020. Este acuerdo establecía un incremento salarial fijo, más un porcentaje adicional vinculado al crecimiento económico. Según el documento, “la firma y la aplicación de este acuerdo han puesto de manifiesto, al contrario de lo expresado en las recientes manifestaciones del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, que las subidas salariales de los funcionarios pueden llevarse a cabo aun sin contar con presupuestos aprobados”.
En 2021, el gobierno aprobó unilateralmente una subida del 0,9 %, lo que provocó la ruptura de las negociaciones con el sindicato CSIF. Finalmente, en octubre de 2022, se firmó el Acuerdo Marco para la Administración del siglo XXI, suscrito por UGT y CC OO, que establecía una subida global cercana al 10 % para el periodo 2022-2024, sumando incrementos fijos y variables ligados al PIB y al Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA). Las subidas adicionales se aplicaron con efecto retroactivo a 1 de enero de cada año, a diferencia del acuerdo anterior, donde se aplicaban desde julio.
Con ello, y tras todos estos años, el salario medio bruto del profesorado de Secundaria ha evolucionado de 1.775 euros en 2010 a 2.034 euros mensuales en 2024, mientras que el de la Formación Profesional básica habría pasado de 1.599 euros en 2010 a 1.854 en 2024. Y, el de primaria ha pasado de 1.483 euros a 1.722 euros en el mismo periodo de tiempo
Recuperación parcial del poder adquisitivo
El resultado de estos acuerdos ha sido, solo, la recuperación parcial del poder adquisitivo del profesorado en un corto periodo, aunque sigue pendiente la restitución íntegra de las pagas extraordinarias de junio y diciembre. Según el documento, “la evolución de los salarios en los últimos 14 años se caracteriza por la progresiva pérdida de poder adquisitivo del profesorado desde 2010 hasta 2017, como consecuencia de los recortes, la congelación salarial y la parálisis presupuestaria, que incluso ha tenido episodios posteriores en 2020 y 2024. A partir de ese momento, fruto de la negociación y de la firma de acuerdos para la mejora del empleo público y de las condiciones de trabajo suscrito entre Gobierno y UGT y otros sindicatos, se inició una recuperación del poder adquisitivo perdido, con un incremento retributivo entre 2018 y 2024 fruto de dicha negociación, del 16,05 %. A esta subida para el periodo 2018-2024 hay que añadir el 0,9 % correspondiente al año 2021, lo que da un total del 16,95 %”.
Últimas Noticias
Despega el Falcon 9 de SpaceX con el SpainSat NG II, “el más avanzado de Europa”, que brindará telecomunicaciones seguras a las Fuerzas Armadas españolas, la OTAN y aliados en dos tercios del planeta
Con tecnología avanzada y gestión desde Madrid, el SpainSat NG II y su gemelo, producidos y gestionados con participación mayoritaria de la industria nacional, refuerzan la autonomía estratégica y marcan un salto en la capacidad espacial española con sus aplicaciones en defensa, innovación y seguridad internacional

Comprobar EuroDreams: los resultados ganadores de este 23 de octubre
Con Eurodreams no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Comprobar la Lotería Nacional: los resultados ganadores de este jueves 23 de octubre
Con Lotería Nacional no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Precio de la luz en España este 24 de octubre
El contexto económico mundial ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país

Santoral: cuáles son los santos que se conmemoran este 24 de octubre
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

