
La rehabilitación del parque de viviendas en España avanza, pero no en la dirección que requiere la transición energética. En un país donde más del 70% de las viviendas tiene más de 30 años, la mayoría de los propietarios sigue priorizando las reformas que son más visibles, como la cocina o el baño, mientras ignoran realizar otras actuaciones esenciales para la eficiencia energética y la seguridad. Así lo revela el informe La descarbonización del sector residencial en España: el papel de la instalación eléctrica en la vivienda, elaborado por el Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España (OREVE) en colaboración con el Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE).
El estudio, basado en encuestas a casi 200 arquitectos técnicos, dibuja un panorama que, de cara al futuro, no es muy eficiente: el 87% de los propietarios no contempla renovar la instalación eléctrica a la hora de reformar su vivienda. Solo el 13% lo considera una prioridad, a pesar de que seis de cada diez viviendas rehabilitadas presentan deficiencias que requerirían actualizarla. Según el análisis, “existe una falta de conciencia sobre la importancia de la instalación eléctrica tanto para la seguridad como para la transición energética”.
Reformar lo que se ve, ignorar lo importante
Las actuaciones más demandadas siguen siendo las reformas del baño (33%) y de la cocina (25%), seguidas del cambio de carpinterías y cierres de exteriores (24%). Muy por detrás se sitúan las mejoras energéticas, con el aislamiento térmico (14%), la climatización eficiente (13%) y la instalación de paneles solares (6%). La digitalización del hogar, con sistemas de automatización o domótica, apenas alcanza el 3%.
Esta tendencia confirma que la motivación principal de los propietarios sigue siendo estética o funcional. “Los hogares españoles invierten en confort inmediato, no en eficiencia a largo plazo”, resumen los autores del informe. Sin embargo, esa elección tiene consecuencias: instalaciones obsoletas, viviendas menos seguras y hogares que consumen más energía y emiten más CO₂.

La instalación eléctrica, un riesgo subestimado
Y es que, actualizar la instalación eléctrica cuesta de media entre 8.000 y 9.000 euros en una vivienda de 100 metros cuadrados, aproximadamente un 10% del coste total de una rehabilitación integral. Sin embargo, muchos propietarios posponen esa inversión “mientras funcione”, un error que puede tener consecuencias graves.
“Las instalaciones obsoletas incrementan el riesgo de incendios, electrocuciones y daños en electrodomésticos”, advierte el informe. Además, limitan la capacidad de las viviendas para incorporar nuevos usos eléctricos: cargadores de vehículos, autoconsumo fotovoltaico o climatización por bomba de calor. “Sin una instalación moderna, la descarbonización del hogar es inviable”, concluyen los expertos.
Una “hipoteca energética” invisible
El informe subraya la importancia que tiene el momento de la compraventa de una vivienda. Cada año, más de medio millón de viviendas usadas cambian de propietario en España, pero solo un 10% de los compradores conoce el verdadero estado del inmueble. “Se valora la ubicación y los metros cuadrados, pero no la eficiencia energética ni el estado de las instalaciones”, alertan los arquitectos técnicos, que acuñan el concepto de la “hipoteca energética”.
Mientras los compradores comparan bancos por unas décimas de interés hipotecario, rara vez calculan el sobrecoste mensual que supone mantener una vivienda ineficiente. Según OREVE, ese gasto invisible puede superar los ahorros de una reforma superficial.
La burocracia frena las ayudas públicas
El documento también denuncia el escaso impacto de las ayudas públicas a la rehabilitación. Solo un 8,3% de las viviendas reformadas tramitan ayudas, una cifra que coincide con la percepción de los propietarios recogida en el informe anterior de OREVE. De quienes se plantean solicitarlas, un 38% acaba renunciando por el exceso de burocracia, la lentitud en los pagos y la confusión normativa.
Los profesionales piden simplificar y agilizar los trámites, además de reservar al menos un 10% de las subvenciones a la actualización eléctrica, en proporción con su peso en el coste total de una reforma. También proponen implantar inspecciones periódicas de las instalaciones y exigir informes técnicos en compraventas y alquileres.
Electrificación y futuro energético
La electrificación del hogar es la base de la transición energética, pero España continua lejos del objetivo. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el 40% del consumo energético residencial aún depende de gas, gasóleo u otros combustibles fósiles.
Los nuevos hábitos, como movilidad eléctrica, teletrabajo, ocio digital o climatización inteligente, están incrementando la demanda eléctrica, pero las viviendas no siempre están preparadas. “La instalación eléctrica es una infraestructura crítica, al nivel del aislamiento o los sistemas de climatización”, señala el informe. Sin ella, los hogares no podrán adaptarse a los retos del cambio climático ni aprovechar las oportunidades de ahorro energético.
Cambiar la cultura de la rehabilitación
El informe concluye con un llamamiento a administraciones, profesionales y ciudadanía. A las administraciones, les insta a revisar el sistema de ayudas, hacerlas más accesibles y exigir información técnica en las compraventas. A los profesionales, les recomienda equilibrar el discurso de seguridad con el de bienestar y confort.
Y a los ciudadanos, les recuerda que una vivienda ineficiente no solo contamina más, sino que también encarece su mantenimiento y reduce su valor de mercado.
Últimas Noticias
Cocodrilo aparece en la piscina de un lujoso complejo turístico de Queensland y sorprende a los huéspedes
El animal, una hembra joven llamada Sheraton, fue rescatado y trasladado a un parque de vida silvestre

Resultados del Sorteo 4 Super Once: ganadores y números premiados
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Triplex de la Once sorteo 4: Resultados de hoy 22 octubre
Como cada miércoles, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

La presidenta del Louvre reconoce su “fracaso” tras el robo de las joyas valoradas en 88 millones de euros
Laurence des Cars comparece en el Senado para explicar el robo ocurrido en la Galería de Apolo en la mañana del domingo
Aurelio Rojas, cardiólogo: “Cada vez que cambiamos de hora, aumentan los infartos hasta un 24%”
Así es como puedes evitar las consecuencias de este cambio a nivel físico y mental
