
Generación tras generación, se reduce el índice de personas que consumen alcohol con regularidad, sobre todo en la juventud, mientras se aumentan las campañas de concienciación. El objetivo, un consumo responsable cada vez mayor y con más alcance. Cortometrajes, banners, encuestas, spots publicitarios... son muchas las técnicas empleadas desde la publicidad para acercar el alcohol a la sociedad sin que este suponga un peligro propio y ajeno. No obstante, ninguna de las iniciativas lanzadas al mercado ha echado mano de un botellín minúsculo como símbolo del consumo moderado de alcohol, tal y como ha implementado la cerveza Carlsberg.
Aunque el objetivo de la marca de cerveza danesa no es el de evitar el consumo de bebidas alcohólicas, sí lo es el promover un consumo responsable de alcohol. Por ello, Carlsberg ha creado la cerveza más pequeña del mundo. Esta mide tan solo doce milímetros de alto y contiene 0,005 centilitros de cerveza sin alcohol, lo mismo que equivale a una sola gota. De hecho, la botella tiene el mismo tamaño que un grano de arroz, aunque no por ello han descuidado el embalado: tiene la etiqueta de Carlsberg y el tapón sellado.
El motivo de esta creación anómala no es otro que el de beber con moderación y de manera responsable, afirma Casper Danielsson en su página web. Danielsson, director de comunicaciones de Carlsberg en Suecia, cuenta cómo crearon un recipiente tan diminuto con el fin de empaquetar una sola gota de cerveza. Para ello, un instituto de investigación sueco logró un llenado de vidrio con dicha precisión y Åsa Strand, un miniaturista, creó la tapa, la etiqueta y el tinte. También de origen sueco fue la cerveza, o más bien la gota de cerveza, vertida en el recipiente. Concretamente, se elaboró en la cervecería experimental Carlsberg, en Falkenberg, a 200 kilómetros de Copenhague y a 500 de Estocolmo.
Pero la gracia del proyecto no acaba en esta diminuta botella. Desde la marca de cerveza, y en colaboración con la universidad Tekniska Högskolan Studentkår de Estocolmo, se ha organizado un concurso orientado a todo el estudiantado superior de Suecia para crear una cerveza aún más pequeña. El premio, según se recoge en la web, incluye 10.000 coronas suecas (el equivalente a 900 euros, más o menos) y una visita al Laboratorio de Investigación de Carlsberg en Copenhague.
La tradición danesa detrás de las recetas cerveceras
Dinamarca es conocida por ser la cuna de la Sirenita y parte del mundo vikingo, aunque está complementado con el arte cervecero. Dos son las principales cervezas del mundo danés: Carlsberg y Tuborg. Ambas son producto de la consolidación de la tradición cervecera en el siglo XIX, las cuales admeás sentaron las bases de la industria moderna. No obstante, esta bebida alcohólica ya se producía en el país desde la Edad Media a partir de cervecerías locales y monasterios.
La Carlsberg es una cerveza de baja fermentación (lager), con un color dorado y con un sabor amargo. Esta combinación se la conoce como cerveza pilsner, la cual incorpora en el caso de la Carlsberg una espuma bastante reconocida y una gradación de alcohol del 5%. Del mismo modo, la otra marca danesa reconocida, la Tuborg, destaca por ser también una pilsner y rubia. Posee además las mismas características de baja fermentación y el 5% de alcohol. Pese a que fue fundada en 1873, desde la década de 1970 forma parte del grupo Carlsberg.
Últimas Noticias
Sarah Ferguson habría visitado junto a sus hijas a Epstein tras su primera salida de prisión: “Fue la primera en celebrar mi liberación”
El diario ‘Daily Mail’ ha revelado unos correos electrónicos en los que el pedófilo afirma a su abogado que la exmujer del príncipe Andrés habría acudido junto a sus dos hijas a celebrar su salida de prisión

Los hábitos que pueden ayudarte a mantener el orden en casa, según un experto: “Lo más pequeño ayuda mucho”
Gastón Williams propone cuatro reglas que influyen en la armonía del hogar

Mario Draghi, ‘El salvador del euro’, recibe este viernes el Premio Princesa de Asturias a la Cooperación Internacional
El galardón reconoce su liderazgo y firme compromiso con los valores fundamentales y el progreso de la Unión Europea

Colegios sin techo, muebles o conexión a internet: la realidad de cientos centros educativos de la Comunidad de Madrid
Federación de Enseñanza de CCOO Madrid denuncia el “maltrato institucional” a la educación pública
