
El coste del alquiler de una vivienda en España depende más del lugar en el que está ubicada que de su tamaño o de su estado, por ello, las diferencias de precio entre las comunidades autónomas se agrandan mes a mes dependiendo de la demanda de vivienda y de la oferta existente. A nivel nacional, el 37% de las casas en alquiler tiene un precio superior a los 1.500 euros mensuales, convirtiéndose en el segmento más numeroso del mercado, según datos de un estudio elaborado por pisos.com que analiza la distribución de inmuebles en alquiler por franjas de precio.
La franja intermedia de entre 700 euros y 1.000 euros mensuales ocupa el segundo lugar en porcentaje y representa el 27% del total de las viviendas en alquiler, mientras que el 24% se sitúa entre los 1.000 y 1.500 euros.
En tanto que las viviendas con las rentas más asequibles solo suponen el 12% del mercado, cuyo precio es inferior a los 700 euros al mes, lo que pone de relieve la escasez de oferta del segmento más económico.
El 86% de las rentas en Baleares superan los 1.500 euros
El porcentaje medio del 37% en la franja superior, que abarca viviendas con alquileres de más de 1.500 euros, se queda corto en algunas comunidades autónomas como Baleares, que lidera el ranking de precios de alquiler más elevados. En esta región, el 86% de las viviendas se arriendan por encima de los 1.500 euros mensuales debido a la presión del turismo y a la demanda creciente de las viviendas vacacionales.
Estos dos factores han disparado de tal manera los precios, que arrendar se ha convertido en una misión casi imposible para las familias con ingresos medios e imposible para los que tienen ingresos bajos. En Baleares ya no existe oferta de viviendas en alquiler por menos de 700 euros al mes, y apenas un 2% se alquila entre los 700 y los 1.000 euros mensuales.

Tampoco en la Comunidad de Madrid se alquilan pisos aptos para vivir por debajo de los 700 euros, según recoge el informe. El 62% superan los 1.500 euros mensuales y el 7% está en la franja de 700 a 1.000 euros. En cuanto a Cataluña, el 68% de las viviendas en renta cuesta más de 1.500 euros y apenas un 3% está por debajo de los 700 euros, mientras que un 8% se alquila por entre 700 y 1.000 euros.
Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, reconoce que Cataluña, Madrid y las Islas Baleares se han consolidado como los mercados “más inaccesibles” de España. “La escasez de oferta asequible en estas zonas está generando problemas de acceso a la vivienda para la población local, especialmente jóvenes y familias con ingresos medios”, explica.
Extremadura, la comunidad con el alquiler más barato
El coste del alquiler baja en las comunidades con menor presión turística y laboral. Así, Extremadura y Castilla La Mancha son las dos regiones con el precio de las rentas más moderados.
En el caso de Extremadura, más de la mitad de las viviendas en renta, un 56%, tiene un precio inferior a los 700 euros mensuales, y solo el 2% supera los 1.500 euros. Mientras que en la comunidad castellano-manchega, un 28% de los inmuebles cuestan por debajo de los 700 euros y apenas un 2% tiene un alquiler superior a 1.500 euros.

Provincias: Baleares vs Jaén
Por lo que respecta a las provincias, cuatro concentran más de la mitad de su oferta de alquiler en el segmento de más de 1.500 euros mensuales. Las Islas Baleares lideran el ranking con un 86% de los inmuebles que superan esta cifra, seguida de Barcelona, con un 76%; Madrid, con el 62%, y Málaga, con un 56%.
Lejos de este cuarteto, cinco provincias del interior mantienen una amplia oferta de alquiler por debajo de los 700 euros mensuales. Jaén encabeza este ranking con un 83% de los inmuebles con una renta de hasta 700 euros, le sigue Zamora, con un 70%; Badajoz, con el 61%; Ciudad Real, con un 60%, y Teruel, con el 54%.
Font reconoce que la brecha entre provincias costeras y turísticas y las del interior es “cada vez más pronunciada”. Mientras en Barcelona o Baleares “resulta casi imposible encontrar alquiler por menos de 1.000 euros, en buena parte de Castilla y León, Extremadura o Castilla-La Mancha la mayoría de la oferta se concentra en los segmentos más asequibles”, señala el experto.
Palma, la capital más cara para ser inquilino
La polarización se acentúa en las capitales de provincia. Así, en el segmento de más de 1.500 euros mensuales, Palma de Mallorca lidera con un impactante 89% de los alquileres que superan esta cifra, consolidándose como la capital más cara para alquilar vivienda en España. Barcelona ocupa la segunda posición con el 81%, seguida por Madrid, con un 65%. Por debajo del 50% se colocan Valencia, con el 45%, y Bilbao, con un 44%.
En el segmento más asequible, varias capitales mantienen una amplia oferta por debajo de los 700 euros mensuales. Destacan Zamora y Jaén que empatan en el primer puesto con un 71% de los alquileres que cuestan menos de 700 euros. Seguidas por Palencia, con un 50%; Huelva, con el 47%, y Badajoz, con un 43%.
Este contexto refleja que las capitales de provincias reproducen a escala local la misma dinámica que vemos a nivel nacional: “Las grandes urbes y las capitales turísticas concentran los precios más altos, mientras que las ciudades medias del interior ofrecen opciones mucho más asequibles. Esta realidad está condicionando cada vez más las decisiones de movilidad geográfica de muchos españoles”, indica Ferran Font.
Últimas Noticias
Capacidad de los embalses en España este sábado 25 de octubre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España

De luchar contra un desahucio a enfrentarse a tres años de prisión: CaixaBank sienta en el banquillo a 19 activistas por “defender la vivienda digna”
Este sábado hay convocada en la Plaza de la Magdalena de Zaragoza una concentración en apoyo de los afectados

El Museo del Prado se moderniza: por 274.000 euros busca un potente microscopio capaz de radiografiar un pelo para restaurar obras
Emplea un haz de electrones y es clave para analizar y restaurar pinturas y esculturas

Los amigos curan: las personas con amistades de calidad enferman menos y tienen una mayor esperanza de vida
Un estudio revela que quienes mantienen relaciones sociales estrechas disfrutan de una vida larga y saludable

Las víctimas de la DANA temen que Mazón se acerque a ellas en el funeral de Estado: “No saben cómo van a reaccionar”
Cuatro días antes de la ceremonia, está convocada la duodécima manifestación para pedir su dimisión. La presión también llega de parte de la Justicia, que estrecha el cerco



