El Parlamento Europeo da luz verde a la revisión de la normativa sobre el carné de conducir: podrá sacarse con 17 años

La Eurocámara aprueba un periodo de prueba de al menos dos años para conductores noveles y amplía la vigencia del carnet a 15 años

Guardar
Imagen de archivo de un
Imagen de archivo de un carnet de conducir en España. (Dirección General de Tráfico)

El Pleno del Parlamento Europeo ha dado luz verde a la revisión de las normas comunitarias que regulan los permisos de conducción en la UE. Según lo aprobado por la Eurocámara, los jóvenes de 17 años podrán obtener el carné de conducir para automóviles (categoría B), aunque con una condición: deberán conducir acompañados por un conductor experimentado hasta cumplir los 18 años.

Para abordar la escasez de conductores profesionales, las nuevas reglas también permitirán que personas de 18 años accedan al permiso para camiones (categoría C) y que quienes tengan 21 años puedan conducir autobuses (categoría D), siempre que cuenten con un certificado de competencia profesional. En ausencia de este certificado, las edades mínimas serán de 21 y 24 años, respectivamente.

Por primera vez, la normativa europea establece un periodo de prueba de al menos dos años para los conductores noveles, quienes estarán sujetos a normas más estrictas y sanciones más severas en casos de conducción bajo los efectos del alcohol o por no utilizar el cinturón de seguridad o los sistemas de retención infantil.

Validez de los permisos de 15 años

En cuanto a la validez de los permisos, los de motocicletas y automóviles se amplían a una duración de quince años, aunque cada gobierno sería libre para reducir a diez años, como hace España actualmente, si el carné también se utiliza como documento nacional de identidad.

Para camiones y autobuses, la vigencia será de cinco años. Las autoridades nacionales tendrán la facultad de acortar la validez del carné a los conductores mayores de 65 años, con el objetivo de someterlos a controles médicos o cursos de actualización con mayor frecuencia.

Antes de obtener el primer permiso o al renovarlo, los conductores deberán superar un reconocimiento médico que incluya pruebas de visión y del sistema cardiovascular. No obstante, la normativa permite que los países de la UE sustituyan este examen por formularios de autoevaluación o por sistemas alternativos diseñados a nivel nacional para conductores de automóviles o motocicletas.

Si te retiran el carnet, no habrá escapatoria

En materia de sanciones, la decisión de retirar, suspender o restringir el permiso de conducir se comunicará al país de la UE que lo haya expedido, lo que facilitará la ejecución transfronteriza de las sanciones.

Conduce sin carnet mientras amenaza a la Guardia Civil y lo comparte en redes sociales

Las autoridades nacionales deberán informarse mutuamente, sin demoras, sobre las decisiones de privación del derecho a conducir relacionadas con infracciones graves, como la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas, la implicación en accidentes mortales o el exceso de velocidad, definido como conducir 50 km/h por encima del límite.

Las nuevas disposiciones entrarán en vigor veinte días después de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. España dispone ahora de tres años para incorporar estas normas a su legislación nacional y de un año adicional para preparar su aplicación.

La prioridad será el carné de conducir digital

El organismo colegislador quiere que la versión electrónica del permiso de conducir, accesible desde un teléfono móvil, se convierta gradualmente en el principal formato de carné de conducir, sustituyendo así el formato físico.

No obstante, los eurodiputados han dejado claro que los conductores todavía tienen el derecho a solicitar todavía un carné físico, que deberá expedirse sin demora indebida y, en términos generales, en un plazo de tres semanas.