Nicolas Sarkozy ingresa en prisión por haber recibido dinero de Gadafi para financiar su campaña

El expresidente de Francia ingresa en la prisión parisina de La Santé, donde cumplirá una condena de cinco años por un delito de conspiración criminal

Guardar
El expresidente francés Nicolas Sarkozy
El expresidente francés Nicolas Sarkozy sale de su casa con su esposa Carla Bruni-Sarkozy el día de su encarcelamiento. (REUTERS/Benoit Tessier)

El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha ingresado este martes en la prisión parisina de La Santé por haber tratado de obtener fondos ilícitos del régimen libio de Gadafi para financiar su campaña electoral de 2007.

A primera hora de la mañana, el exmandatario ha abandonado su casa acompañado de su esposa, Carla Bruni, y rodeado de una marabunta de cámaras y fotógrafos. En las inmediaciones se encontraban congregadas decenas de personas que han querido mostrar su respaldo con aplausos y al grito de la Marsellesa.

El pasado 25 de septiembre, el Tribunal Penal de París le condenó a cinco años entre rejas por permitir que sus “colaboradores cercanos” trataran de buscar financiación en reuniones con las autoridades libias en Trípoli a cambio de favores económicos y diplomáticos. Sarkozy, estrella del conservadurismo francés, ha continuado defendiendo su inocencia, incluso a pocas horas de su entrada en prisión.

“En el momento en que estoy a punto de cruzar los muros de la prisión de La Santé, mis pensamientos están con los franceses de todas las condiciones y opiniones. Quiero decirles con fuerza inquebrantable, que es la mía, que no es un expresidente de la República el que está encerrado esta mañana, sino un inocente”, ha afirmado Sarkozy en un comunicado publicado en X.

El expresidente francés ha asegurado que “seguirá denunciando este escándalo judicial, este vía crucis que he sufrido durante más de diez años” y ha añadido: “La verdad triunfará”, pero el “precio a pagar será devastador”.

Sarkozy se ha convertido en el primer jefe de Estado francés en pasar por prisión desde que lo hiciese el colaborador nazi Henri-Philippe Pétain, que firmó el armisticio francés con Alemania en 1940 cuando era primer ministro.

Esto no es un punto y final en la historia de este litigio. La defensa de Sarcozy ya ha anunciado que apelará la decisión del tribunal, por lo que ahora será el turno del juez para decidir si levanta condicionalmente su estancia en prisión hasta que se resuelva el recurso. Si bien todavía no hay fechas, se espera que se resuelva pronto, ya que la ley francesa agiliza los procesos para las personas detenidas mientras esperan su nuevo juicio.

Reunión con Macron

El presidente francés, Emmanuel Macron, recibió Sarkozy el pasado viernes en el palacio del Elíseo. El encuentro, adelantado por fuentes del Elíseo a los medios franceses, marcó el gesto más claro hasta la fecha por parte de Macron hacia Sarkozy, si bien en estas últimas si bien en estas últimas semanas varios altos cargos del Gobierno ya habían expresado su apoyo público a quien fuese presidente de Francia entre los años 2007 y 2012.

En una intervención en los medios desde Eslovenia, Macron ha restado importancia a la cita asegurando que ”es normal", desde el punto de vista “humano”, reunirse con su predecesor.

La familia de Sarkozy llamó a la movilización de “simpatizantes anónimos”

Este sábado se pronunció el hijo del expresidente francés, Louis Sarkozy, quien publicó un llamamiento a una manifestación en el Distrito 16 de París el 21 de octubre. “Vengamos todos a expresar nuestro apoyo a Nicolas Sarkozy”, afirmó el descendiente junto a un vídeo que recoge la trayectoria del expresidente. Al final del video se muestra el mensaje “El fin de la historia no está escrito”.

“Los hijos de Nicolas Sarkozy reaccionan con el corazón y simplemente transmiten la voz de todos estos simpatizantes anónimos que quieren mostrarle su afecto y apoyo. Evidentemente, no hay nada organizado. Es solo la expresión de una oleada de emoción que hemos visto desde el 25 de septiembre en las redes sociales ante esta decisión sin precedentes de enviar a Sarkozy a prisión”, explicó el entorno del exmandatario a la televisión francesa BFMTV.