Raúl Fernández consigue su primera victoria en MotoGP: eclosión en el momento justo

El piloto madrileño logra el triunfo tras una gran carrera en Phillip Island

Guardar
MotoGP - Australian Grand Prix
MotoGP - Australian Grand Prix - Phillip Island Grand Prix Circuit, Phillip Island, Australia - October 19, 2025 Trackhouse MotoGP Team's Raul Fernandez celebrates with the trophy on the podium after winning the MotoGP race via REUTERS/Asanka Brendon Ratnayake

Raúl Fernández llegó a la categoría reina con etiqueta de talento desde sus años en la Red Bull Rookies Cup y el FIM CEV, donde fue campeón en Moto3 en 2018. Su temporada de rookie en Moto2 (2021) fue histórica, con ocho victorias, doce podios y el subcampeonato, batiendo registros de precocidad y mostrándose como uno de los motores jóvenes más potentes del paddock. Ese rendimiento fue clave para su ascenso rápido a MotoGP y justificó las expectativas depositadas en él por equipos y aficionados.

En Phillip Island, Fernández rubricó por fin su primer triunfo en la categoría reina con una carrera madura y sin errores. Salió cuarto en la parrilla, aprovechó la penalización de Marco Bezzecchi y gestionó el ritmo y el desgaste de neumáticos hasta cruzar la meta con una ventaja confortable. El triunfo, además, supone la primera victoria de Trackhouse en MotoGP y la consagración de un piloto que había tocado la regularidad pero no la cima hasta ahora.

Las crónicas deportivas subrayan la combinación de oportunidad, buen trabajo de equipo y una lectura impecable de la carrera por parte de Fernández.

Un pulso con la paciencia

La victoria atenúa una tensión acumulada, Autosport detalló las dificultades previas, un periodo en el que Fernández había tenido que pelear por constancia y recuperar confianza tras rachas discretas. Ese relato encaja con la sensación de que el talento necesita tiempo para alumbrar resultados contundentes en MotoGP. “Tuve depresiones, se me caía el pelo, no me sentía a gusto”, admitió el piloto español en DAZN en 2021.

Fernández también ha destacado en varias entrevistas la figura de su hermano, que siempre está ahí para ayudarle en los momentos difíciles y es la persona más importante de su vida. Tras vencer desveló: “No es que fuera a dejar MotoGP, es que no era feliz”.

Al mismo tiempo, medios españoles como AS, han resaltado su evolución técnica y la importancia de pruebas y ajustes en Misano, Jerez y Aragón para que la Aprilia rinda al nivel que permite luchar por el podio.

Nueva realidad

La primera victoria suele ser un antes y un después en la carrera de los pilotos. Además, aporta un alivio personal, credibilidad a largo plazo y abre la puerta a objetivos más ambiciosos. Raúl tiene pedigree, subcampeón del mundo como rookie, y ahora la prueba es mantener la regularidad en el tramo final de temporada y en 2026, para transformarse de un ‘ganador esporádico’ a un candidato constante al podio.

La prensa internacional destaca que, para consolidarse, deberá mejorar la gestión de carreras y evitar caídas o errores estratégicos. Si lo logra, su progresión podría llegar a colocarlo entre los nombres más relevantes de la parrilla.

Los fanáticos se divierten en La previa del inicio del MOTO GP 2

Con esta victoria, Raúl Fernández no solo rompe una barrera personal, sino que también simboliza el relevo generacional que MotoGP estaba esperando. Su triunfo en Phillip Island demuestra en el año de un nuevo campeonato de Marc Márquez, que el talento español sigue marcando la pauta, y que la perseverancia tiene recompensa incluso en el nivel más exigente.

A sus 24 años, el piloto madrileño, parece haber encontrado la madurez y la confianza que le faltaban. Si mantiene esta progresión, el futuro puede situarlo entre los grandes nombres del campeonato y devolver a España un nuevo referente en la categoría reina del motociclismo. Ahora comienza el desafío más duro, convertir esa chispa en una llama permeante.