El Gobierno asegura que no subirá las cuotas de los autónomos que ganan menos tras la presión política y social

La ministra Elma Saiz ha propuesto en una entrevista a ‘El País’ “congelar las cotizaciones de los tres primeros tramos de la parte más baja de la tabla” a partir de 2026

Guardar
La ministra de Inclusión, Seguridad
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz (Ricardo Rubio / Europa Press)

El Gobierno responde a las críticas de la oposición y las movilizaciones sociales en el sector de los autónomos anunciando que, a partir de 2026, no subirá las cuotas para quienes tengan ingresos más bajos, a pesar de que la pasada semana anunciaba un aumento generalizado en las cotizaciones para todos los tramos.

Así lo ha puesto de manifiesto la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, quien ha asegurado en una entrevista concedida a El País, publicada apenas unas horas antes de la reunión de Saiz con la mesa de negociación para abordar los incrementos, que “la propuesta con la que está trabajando el ministerio […] conlleva, para el año que viene, una congelación de los tres primeros tramos, de la parte más baja de la tabla (la denominada reducida)”.

Esta decisión llega tras varios días de presiones políticas y reivindicaciones por parte de sindicatos y asociaciones que representan a los trabajadores por cuenta propia.

Congelación de las cotizaciones para los tramos bajos

Las protestas en defensa de los autónomos con menos ingresos han llevado al Ejecutivo a reformular su política de cotizaciones para 2026. Elma Saiz ha reconocido a El País su “absoluta sensibilidad con la parte más baja de las tablas, con los trabajadores más vulnerables, de menores ingresos”.

Justifica así el giro frente a la primera propuesta de la semana pasada, que suponía un incremento porcentual superior en las cuotas para los autónomos con ingresos inferiores a 1.167 euros mensuales.

Concretamente, se trataba de un incremento de 17 euros en la opción más baja -que alcanzaría los 217,37 euros mensuales- y un alza de hasta 206 euros en la cuota superior, llegando a los 796,24 euros. En cuanto a los otros dos niveles inferiores de la tabla, se planteaban subidas de 14,85 euros para el segundo tramo (de 220 a 234,85 euros al mes) y de 11,24 euros para el tercero (pasando de 260 a 271,24 euros).

Sin embargo, ahora la ministra defiende que la congelación responde al objetivo de protección de los sectores más vulnerables: “En primer lugar, se hace por sensibilidad con los sectores más vulnerables. En segundo lugar, quiero recordar que este Gobierno también ha establecido una tarifa plana para quienes empiezan una actividad, porque evidentemente con ingresos de 400 euros no se puede vivir”, declaró a El País.

Jubilación activa en autónomos: estos son los cambios que plantea el Gobierno.

Cotizar según los ingresos reales y otras cuestiones clave

En 2022, el Congreso aprobó una ley que obliga a los autónomos a cotizar según sus ingresos reales, con el apoyo de 260 diputados, incluyendo los del Partido Popular. Esta legislación, según subrayó Elma Saiz, fue fruto de años de negociación y consenso con todas las asociaciones representativas del colectivo: ATA, UPTA y Uatae. “El Gobierno no se plantea de ningún modo derogar una ley que costó muchísimos años sacar adelante”, sostuvo la ministra en la citada entrevista.

A preguntas sobre la sostenibilidad del sistema y la financiación de las pensiones, Saiz ha descartado un afán recaudatorio por parte del Ejecutivo: “Rotundamente no es así; no hay un interés recaudatorio [...] lo que hay detrás es una equiparación de derechos y protección social”. Recalcó además que tras la última regularización de cuotas, la recaudación permaneció prácticamente plana.

Acerca de la viabilidad política en un Parlamento menos favorable que el de 2022, la ministra se ha mostrado confiada en alcanzar acuerdos y ha justificado la continuidad del sistema de cotizaciones: “Llegará el momento de los grupos políticos y habrá que hacer pedagogía. Y como ha dicho el líder de UGT, Pepe Álvarez, no se trata de subir las cuotas sino de continuar con lo acordado en 2022”, apuntó la ministra para El País.