Un experto en plantas explica por qué no es bueno regarlas una vez a la semana: “Lo haces por inercia y sin entender si lo necesita”

Álvaro Pedrera, creador de contenido y jardinero, apunta los detalles para evitar que tus plantas se mueran a la semana de comprarlas

Guardar
Plantas en el hogar -
Plantas en el hogar - crédito Freepik

Las plantas son un elemento imprescindible en muchos hogares. Una vez empiezas y entiendes como es la forma correcta de cuidarlas tu casa empieza a tener otra vida. Es bastante habitual acostumbrarte a que se marchiten y se acaben muriendo con facilidad. Las plantas son seres vivos y necesitan un cuidado muy concreto.

Álvaro Pedrera es un jardinero experto que sube contenido diario a las redes sociales. Más conocido como Ypikue ha conseguido ya casi 250.000 seguidores. En uno de sus últimos vídeos ha aportado las calves definitivas para que tus plantas estén siempre igual de vivas. Pedrera ha señalado los errores más comunes y también la forma más correcta de hacerlo.

Si riegas tus plantas una vez a la semana, estás cometiendo uno de los errores que más plantas se ha cargado“, asegura el jardinero. No solo importa la frecuencia, asumir la rutina o no darle la importancia necesaria, uno de los factores más importantes es donde colocas las plantas.

El principal error

El origen de los errores al cuidar las plantas está en no comprender las necesidades de la planta. “Tú vas a tu calendario semanal y piensas: hoy es día de regar y lo haces por inercia y sin entender si la planta lo necesita”. Precisamente allí es cuando aparecen los problemas: “hojas amarillas, raíces podridas, y tú sin saber por qué. Y tal vez no te ocurra ahora, pero te ocurre en los cambios de estación, o después de trasplantar. El problema es el mismo”.

De estas formas, nuestras plantas estarán más saludables

Por eso asegura es muy importante tratar de no cuidar igual tus plantas todo el año y es necesario saber cuánta agua requieren para evitar estropearlas. En este sentido, destaca que antes de llevar cualquier planta a casa es necesario investigar cuáles son sus cuidados, ya que no todas se comportan por igual en cada estación del año. El frío o el calor, interior o exterior, si le va a dar el aire o si estará siempre seca. Son factores que afectan de manera distinta a cada planta.

La frecuencia del riego depende por tanto de la especie y de la estación del año. Uno de los efectos clave del exceso de riego es que las raíces no pueden intercambiar gases correctamente, que provoca que las raíces se ahoguen e impide que la planta absorba agua y nutrientes, y se muere. Las hojas amarillas o caídas, el sustrato seco o el crecimiento lento son señales de que la planta necesita agua.

Una mujer cuida de sus
Una mujer cuida de sus plantas en el jardín, rociando agua sobre una sansevieria en maceta mientras utiliza guantes de jardinería. A su alrededor, varias macetas con flores coloridas decoran la mesa, reflejando el auge del interés por la jardinería doméstica y el bienestar ambiental. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La importancia de una buena ubicación

Otro de los trucos para que tus plantas no acaben muriendo es cambiar su ubicación. Al contrario de lo que puede parecer, no todas las especias se adaptan a cualquier espacio. Cada tipo de planta tiene distintas exigencias tanto de luz, como de humedad y temporada. Mientras unas necesitan luz más directa, otras se adaptan mejor a espacios situados en la sombra. En una guía elaborada por el experto señala que aquellas que necesitan luz directa, como la Monstera deliciosa o el aloe vera, deben situarse justo delante de la ventana.

Luego hay otras plantas requieren luz más baja, como la sanseviera o el anthurium, se pueden colocar en zonas más alejadas de los ventanales, como los pasillos. Por eso un comedor con mucha luz puede ser una trampa para según que plantas. El truco definitivo es no asumir una rutina y simplemente dedicar unos segundos a entender los cuidados específicos de tu planta.