Rajoy recuerda el día en el que “murió en una sobremesa” durante su moción de censura: “Lo que se discutía no era si me iban a echar a mí, sino qué opinaban del programa de Sánchez”

El cuarto episodio de ‘La última llamada’, de Movistar Plus+, relata sus últimos momentos como presidente tras la moción presentada por el socialista en 2018

Guardar
Rajoy abandonando el restaurante Arahy,
Rajoy abandonando el restaurante Arahy, mientras en el Congreso se debatía la moción de censura. (EFE)

La peor semana de la larga carrera política de Mariano Rajoy comenzó con una celebración y terminó con una sobremesa que pasaría a la historia de nuestro país. El 23 de mayo de 2018, el para entonces presidente había conseguido aprobar los Presupuestos Generales del Estado con el apoyo de Ciudadanos y el PNV. “Eso, en teoría, le daba dos años más de margen”, se recuerda en la docuserie La última llamada, de Movistar Plus+, que repasa las cuatro últimas décadas de la política española. Aquella noche, Rajoy se fue a dormir feliz. Ocho días después, sería destituido por una moción de censura presentada por Pedro Sánchez, excusándose en una parte de la sentencia de la Audiencia Nacional sobre la trama Gürtel, que condenó al PP como partícipe a título lucrativo por la primera época de actividades de la trama, entre 1999 y 2005.

El jueves 31 de mayo, mientras en el Congreso se debatía su futuro como líder del Ejecutivo, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y su bolso ocupaban el escaño de Rajoy. El gallego, varios ministros y parte de su equipo estaban en el restaurante Arahy, en la calle Alcalá, a pocos minutos andando del Parlamento.

(Reuters)
(Reuters)

“Esa moción se convirtió, en vez de un programa de gobierno de Pedro Sánchez, en leches a Mariano Rajoy, con perdón”, recuerda en dicho documental Sergio Ramos, asistente del presidente. “Por ello nos fuimos comer. En ese restaurante, para pasar al reservado, hay que atravesar la cocina. A Rajoy le gustaba mucho porque se quedaba charlando. Imagínate, está habiendo una moción de censura en España y el cocinero ve al presidente atravesar la cocina y pararse a hablar con él con total naturalidad”, recuerda.

La imagen de Rajoy en una sobremesa interminable mientras el Congreso debatía su destitución dio la vuelta al país. “Si alguno de los de aquí me puede garantizar que si yo dimito va a haber un miembro del Partido Popular que sea presidente, yo hoy dimito”, dijo Rajoy entonces, como se recuerda en el episodio. “Pero no caigamos en la trampa de dimitir y que Pedro Sánchez, en un debate de investidura, sea presidente con mayoría simple”.

“Él murió en una sobremesa”, resume Ignacio Peyró, su redactor de discursos. “Era una cuestión del destino.” Rajoy lo admite: “Al final, ya lo que se discutía no era si me iban a echar a mí, sino qué opinaban del programa de Sánchez. En cualquier caso, tampoco estuve cuando me puso una moción Pablo Iglesias -un año antes-. Ahora lo veo y digo: ”Oye, quizá tenía que haber estado las dos veces. No hubiera cambiado nada. Pero uno también es un ser humano.”

“Estas cosas a veces pasan”

Al día siguiente, el presidente preparó su despedida. “Esa mañana quedé con él en su despacho”, recuerda José Luis Ayllón, su jefe de gabinete. “Intenté mantener la compostura, pero casi me echo a llorar. Fue él quien me dijo: ‘Anímate, que estas cosas a veces pasan’.”

Tráiler de 'La última llamada' (Movistar Plus )

Cuando llegó el momento de la votación, el resultado confirmó lo inevitable: “Votos emitidos, 350. Votos a favor de la moción de censura, 180. Queda aprobada la moción de censura”, se escuchó en el hemiciclo. Rajoy entonces pronunció sus últimas palabras como presidente: “Ha sido un honor, no lo hay mayor, haber sido presidente del Gobierno de España. Ha sido un honor dejar una España mejor de la que encontré.” “Fue un epílogo emotivo pero contenido”, dice Andrés Medina. Con su salida, añade el narrador, se fue también una forma de hacer política: “probablemente aburrida y gris, pero más estable”.

“Decía Pío Cabanillas: ‘Dejas de mandar cuando ves que ya no suena el teléfono’. Pero a mí me trae sin cuidado eso de dejar de mandar“, finaliza el exmandatario.

Últimas Noticias

Aprender, pero no solo: los padres buscan que el colegio de sus hijos tenga una educación emocional y más conectada con la realidad

Muchos padres cambian de residencia para estar más cerca del colegio que quieren para sus hijos

Aprender, pero no solo: los

España, por debajo de la media europea en digitalización, pero con preferencia por la IA: la redacción de textos es lo más usado

Las principales tareas que los trabajadores en la Unión Europea realizan con inteligencia artificial son las relacionadas con la redacción y la traducción de textos

España, por debajo de la

Las posibles casas del príncipe Andrés si le expulsan de Royal Lodge: del antiguo hogar de Harry y Meghan a una propiedad en Transilvania

La presión de la familia real y la falta de recursos obligan al hermano de Carlos III a buscar otras opciones fuera de su entorno habitual

Las posibles casas del príncipe

Una Universidad Complutense en grave crisis económica destina 265.000 euros para trasladar cadáveres a su centro de estudio médico

Tras el préstamo de 34,4 millones de la Comunidad para pagar nóminas, la institución tiene que seguir con su día a día. Busca una empresa que le traslade los cuerpos de los donantes que van a su centro especial para fines docentes y científicos

Una Universidad Complutense en grave

Los bancos congelan las fusiones tras la opa fallida de BBVA, pero se preparan para acometerlas a medio plazo: “Una entre Sabadell y Unicaja es posible”

Sabadell, Unicaja, Kutxabank, Ibercaja y Abanca entran en el radar de los analistas como futuros protagonistas de operaciones corporativas que buscan escalar posiciones y reforzar la competencia en el sector

Los bancos congelan las fusiones
MÁS NOTICIAS