
Lo que comenzó como una experiencia personal de cuatro estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid podría estar a punto de transformar la manera de estudiar en España. Era 2023, cuando por el grupo de WhatsApp de la universidad alguien propuso tomar algo antes de comenzar las clases. “Todo empezó con unas cañas”, recuerdan Martin y Álex, dos de los cuatro creadores de Proxus, en conversación con Infobae España.
Ellos dos, junto con Daniel, Javier y Alejandro —que se incorporó un poco más tarde como programador—, detectaron un problema que habían vivido en sus propias carnes cuando cursaban el primer curso del doble grado de Ingeniería Informática y ADE: la dificultad para superar ciertas asignaturas y la alta tasa de abandono en los primeros semestres.
Entre risas y tragos, nació la conversación que dio comienzo a Proxus, una plataforma educativa que combina inteligencia artificial, gamificación y comunidad para que los estudiantes transformen el aprendizaje en una experiencia activa, colaborativa y social.
El origen: aprender de quien ya sobrevivió
“Somos cuatro estudiantes... y empezó el proyecto hace dos años, en octubre de 2023”, explica Martin. “Notamos que había bastante problemática con los chavales de primero que empezaban la carrera, que muchos abandonaban en las primeras de cambio porque hay muchas asignaturas que les bloqueaban tremendamente”.
Tras una investigación a la antigua, pregunta-respuesta, el diagnóstico reveló que no había mejor guía para un estudiante que enfrenta las mismas dificultades “que uno ya las había superado”, explican. De esa intuición surgió Proxus Academy, con los llamados speedruns (cursos breves y gamificados —el concepto viene de los videojuegos— diseñados por estudiantes para explicar conceptos esenciales de manera dinámica).
Cada lección dura menos de 25 minutos, el tiempo que, según varios estudios, una persona puede mantener la concentración al completo. “La gracia de un speedrun es que siempre está elaborado por un antiguo estudiante sobresaliente, que tiene todos los ‘tips’ necesarios para ayudar a otro estudiante”, detalla Martin.
Además, una de las mejores herramientas de Proxus Academy fue la elaboración de un test de cada asignatura o bloque de temas a partir de los apuntes que los estudiantes subían a la plataforma. “Te explicamos los bloques teóricos y luego entran los exámenes, resolviéndolos”.
Así, el alumno puede estudiar a través de vídeos, y luego, mediante sus apuntes (suyos y de los demás usuarios) resuelve los exámenes que genera la IA. El formato funcionó rápidamente dentro de la facultad, convirtiéndose en una academia interna y laboratorio de ensayo para métodos pedagógicos ágiles y gamificados.

De Proxus Academy a Proxus.es: la IA al servicio del estudiante
Dada la rápida aceptación de los estudiantes, el equipo quiso ir más allá. No obstante, se dio cuenta de una limitación: “Con los speedruns era muy complicado escalar porque es un producto muy específico. Queríamos convertirnos en una herramienta `all in one’ que pudiera estar disponible en todas las universidades de España, en todas las ramas de conocimiento”, reconoce Martín.
Para alcanzar un público más amplio, los fundadores desarrollaron Proxus.es, una plataforma digital integral que combina los cursos gamificados con herramientas generativas de estudio y un componente social potente.
El motor de la plataforma es MagIA, la inteligencia artificial propia de Proxus, junto con su versión avanzada SuperMagIA. “LA IA de Proxus, la magia, no está ideada para que el estudiante se atonte y se convierta en un agente pasivo, sino que aprovechamos las herramientas para poder generar contenido que luego se utiliza activamente”, explican.
El funcionamiento es sencillo: los usuarios suben apuntes o materiales, y la IA genera automáticamente preguntas tipo test, resúmenes y explicaciones, que luego pueden editarse o compartirse. Las preguntas generadas aparecen destacadas con un icono morado.
Además, la plataforma distingue entre dos niveles de asistencia: Chat MagIA, para tareas cotidianas como resúmenes o repasos, y Chat SuperMagIA, para problemas más complejos, desde programación y matemáticas hasta ensayos académicos avanzados.
Pero la ambición de este grupo de jóvenes va más allá: están desarrollando nuevas herramientas, como pódcast conversacionales basados en apuntes, que permitirán a los estudiantes escuchar los contenidos como si fueran charlas educativas.

Retos, aprendizajes y viralización
Sin embargo, también admiten que el principio del camino no fue fácil. La búsqueda del primer alumno fue el reto más grande del equipo. “Tardó mes y medio en llegar”, reconocen.
El episodio que marcó el punto de inflexión llegó el Día de San Isidro, el 15 de mayo, festivo en la Comunidad de Madrid. Los emprendedores aprovecharon que la única biblioteca abierta era la de María Zambrano, en la Universidad Complutense, con capacidad para 2.500 estudiantes.
“Nos pusimos con un megáfono y regalábamos rosquillas a los estudiantes, pero a cambio se tenían que registrar en Proxus y probarla... llegamos a 2.200 usuarios y generaron más de 200.000 preguntas de test”, señalan.
Hoy, la plataforma tiene presencia en más de 60 universidades, con decenas de miles de interacciones entre tests generados y resueltos, consolidando un ecosistema de aprendizaje colaborativo entre la comunidad universitaria.
Pero la ambición del proyecto va más allá del ámbito universitario: los fundadores planean expandir la plataforma a oposiciones, bachillerato y entornos profesionales, consolidando un ‘hub’ educativo integral. “Queremos que cualquier estudiante o profesional pueda crear, emprender y ofrecer su conocimiento”, resumen.
Si los planes del equipo se cumplen, los próximos años podrían ver a Proxus extendiendo su influencia más allá de la universidad, transformando el aprendizaje en una experiencia social, colaborativa y gamificada, donde estudiantes y tecnología construyen juntos el futuro educativo.
Últimas Noticias
Las series más vistas en Netflix España para pasar horas frente a la pantalla
En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza

Una mujer pide una pensión de 250 € para su hija estudiante y mayor de edad: el juez se la deniega porque solo la hija puede solicitarla al no existir un proceso de divorcio
La Audiencia Provincial de Madrid ha sentenciado que solo la hija adulta puede solicitar la pensión de alimentos y que la madre hizo la demanda tras empeorar su economía, no por una necesidad explícita de la hija

Cientos de multas de velocidad podrían ser anuladas después de que un vecino se diera cuenta de un fallo en el envío postal de las notificaciones
La ausencia de matasellos en las cartas enviadas por bpost impide demostrar que las multas fueron notificadas dentro del plazo legal de catorce días

El triángulo amoroso que dinamitó la relación de Andy y Lucas: “El productor del dúo pilló a su mujer con Lucas”
Marta Riesco ha revelado el episodio que dividió a los cantantes y que supuso el inicio del fin de su amistad

Cómo ahorrar 950 € al año con medidas de eficiencia energética tras la subida de la luz y el gas ocasionada por el apagón
Aislar la fachada, no dejar los electrodomésticos en ‘stand-by’ o cambiar la caldera reduce más de 500 euros las facturas
