La Policía advierte de los peligros de falsificar el DNI para salir de fiesta: “Puedes acabar detenido”

La Policía Nacional alerta en TikTok de que usar el DNI de otra persona o manipular el propio para entrar en discotecas puede constituir delitos de falsedad documental y usurpación de identidad

Guardar
La agente de la Policía
La agente de la Policía Nacional autora del vídeo de TikTok (@policia)

La Policía Nacional ha advertido esta semana, a través de un vídeo publicado en su cuenta oficial de TikTok, sobre las consecuencias penales de falsificar el Documento Nacional de Identidad o utilizar el de otra persona para entrar en discotecas o locales de ocio nocturno.

“Empiezas la noche del fin de semana a la puerta de la discoteca y terminas detenido en comisaría”, señala el vídeo difundido por el cuerpo, que acumula miles de reproducciones en la red social. La Policía utiliza esta fórmula para llamar la atención de los jóvenes sobre un comportamiento que, según explica, se ha vuelto habitual: recurrir a un documento de identidad ajeno o manipulado para acceder a locales donde la edad mínima permitida es de 18 años.

“¿Por qué?”, continúa el mensaje. “Porque piensas que es una buena idea usar el DNI de ese amigo que sí es mayor de edad y al que te pareces un poco o falsificar tu DNI para poder entrar”.

Delitos de usurpación de identidad y falsedad documental

En el mismo vídeo, la Policía aclara que estas acciones no son simples travesuras, sino que pueden constituir delitos recogidos en el Código Penal. “¿Crees que no es tan serio, que eres menor y que si te pillan no te pasará nada? Pero sí pasa”, subraya el agente en la grabación. A continuación, detalla que quienes utilizan un documento ajeno o lo falsifican podrían estar incurriendo en los delitos de usurpación de estado civil y falsedad documental.

Ambas conductas están tipificadas como delitos en España y pueden acarrear consecuencias importantes. El delito de usurpación de estado civil se aplica a quien se hace pasar por otra persona con el fin de obtener un beneficio o engañar a terceros, mientras que la falsedad documental castiga la manipulación o creación de documentos con información falsa o alterada.

La agente de la Policía
La agente de la Policía Nacional autora del vídeo de TikTok (@policia)

El mensaje remarca que no se trata de una advertencia vacía. “Claro que es serio, puedes acabar detenido”, señala el vídeo en un tono firme. Con esa frase, la Policía busca recalcar que el uso indebido del DNI, ya sea propio o ajeno, puede tener consecuencias inmediatas, incluso durante la misma noche en que se produce la infracción.

Concienciar antes de que ocurra

La campaña forma parte de la estrategia de comunicación digital que la Policía Nacional ha desarrollado en los últimos años para llegar a los jóvenes en las plataformas donde más tiempo pasan. TikTok, con su formato breve y visual, se ha convertido en una herramienta recurrente del cuerpo para difundir mensajes de prevención relacionados con la seguridad ciudadana, el acoso escolar, el consumo de drogas o los riesgos del mal uso de internet.

En este caso, la advertencia sobre la falsificación del DNI se dirige especialmente a menores de edad que intentan sortear el control de acceso a locales de ocio. El vídeo recrea una situación muy habitual: un grupo de jóvenes a las puertas de una discoteca, uno de ellos saca un documento que no le corresponde y confía en que el portero no lo detecte.

“No te la juegues”, concluye el mensaje. “Delinquir no es ninguna broma y puede aguarte la fiesta”. Con esa última frase, la Policía intenta trasladar a los adolescentes que el deseo de divertirse no justifica asumir riesgos legales que pueden marcar su historial desde edades tempranas.

La publicación ha tenido una notable repercusión en redes sociales, donde muchos usuarios han comentado haber visto situaciones similares a las que describe el vídeo. Desde la Policía explican que el objetivo no es criminalizar a los jóvenes, sino prevenir conductas delictivas antes de que se produzcan. Por eso, el mensaje se difunde con un lenguaje adaptado, con ritmo ágil y sin tecnicismos, pero con un trasfondo legal riguroso.

El 'DNI catalán' que promueve el Consell de la República se llama Identitat Digital.

Con esta acción, el cuerpo pretende insistir en que el Documento Nacional de Identidad es un documento público que no puede alterarse, copiarse ni prestarse. Aunque la intención sea “solo entrar en una discoteca”, hacerlo mediante un DNI falso o prestado puede convertir una noche de fiesta en un problema judicial real.