
“A veces el colibrí,
a veces el cuervo,
a veces el tecolote, nos dice cuándo hemos de irnos.
Pero nosotros los mexica no morimos,
solo cambiamos de casa, de cuerpo.
Y cada año venimos aquí.”
En la época prehispánica, el culto a la muerte era uno de los elementos fundamentales de la cultura. Cuando fallecía un familiar, era enterrado envuelto en un petate. Su familia organizaba una fiesta para guiarlo en su recorrido al Mictlán y le colocaba su comida favorita en vida, con la creencia de que podría llegar a sentir hambre.
El Día de Muertos en la visión indígena implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en su honor.
Esta serie de tradiciones ha perdurado en el tiempo, y, hoy en día, El Día de Muertos no solo es una celebración religiosa, sino también cultural, y ha sido declarada por Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de México.
Las tradiciones y costumbres que acompañan esta festividad también florecen en Madrid, donde palpita el corazón de México: otro año más, Casa de México ofrece visitas gratuitas para conocer su Altar de los Muertos.
El Altar de los Muertos en Casa de México
En esta celebración, la muerte no viene representada como una ausencia, sino como una presencia viva; la muerte, como un símbolo de la vida, se materializa en el altar que ofrece la Casa de México.
Cabaret El recuerdo, el título del altar de muertos 2025, está ambientado en el cabaret mexicano con raíces en las primeras décadas del siglo XX. Ha sido influenciado por el cabaret europeo, especialmente el francés y el alemán.
A México, se presentó como una forma de entretenimiento nocturno en cafés y salones. Sin embargo, no tardó en adquirir un carácter propio. Cada elemento evoca la presencia de estas almas que no se han ido del todo.
El diseño y coordinación del altar ha sido a cargo del arquitecto y diseñador Guillermo González, reconocido por su capacidad de transformar espacios en escenarios memorables llenos de magia, elegancia y originalidad.
“Este altar no solo honra a quienes ya partieron, sino que también nos recuerda que la vida, como el mejor de los cabarets, debe vivirse cantando, bailando y amando hasta el final”, ha comentado el arquitecto sobre la obra.
Además de González, en la construcción del altar también han colaborado Andrés Medina, uno de los artistas más sobresalientes de Malinalco, Luis H. Muñoz, diseñador gráfico y tipográfico, y Arlette Salas, diseñadora y arquitecta floral.
Tres obras principales componen el altar: las catrinas vedets realizadas en la técnica de cartonería, un tzompantli de calaveras de acrílico y esferas de vidrio soplado.
- Catrinas
Las catrinas son a tamaño real, y han sido realizadas en cartonería: técnica artesanal que combina papel, engrudo y pintura para dar vida a las figuras.
- Tzompantli
La palabra en náhuatl significa hilera de cráneos, y se construía por los mexicas para rendir culto a Huitzilopochtli, dios de sol y de la guerra.
- Flores
Las flores representan el elemento tierra. Las más usadas son las flores de cempasúchil: con su olor ayudan a las almas a encontrar el camino hacia el altar.
Visitas al Altar de los Muertos
El altar se puede visitar del 4 de octubre al 9 de noviembre y, para ello, es necesario adquirir entradas. Para ello, hace falta suscribirse a la newsletter de la Casa de México y estar atento los viernes, cuando se recibe un boletín con las actividades para la próxima semana y el enlace para reservar.
La reserva consta de un recorrido guiado de 20 minutos, en el que se detalla la tradición mexicana de Día de Muertos. Este recorrido incluye el altar principal, la colección de arte popular mexicano en torno al Día de Muertos y el altar tradicional ubicado en nuestra segunda planta.
También hay posibilidad de asistir los días de acceso libre, sin necesidad de registrarse. Esta opción no incluye guía:
- Lunes durante todo el día de 10:00 horas a 18:45 horas el acceso es libre y sin registro.
- De martes a viernes de 10:00 horas a 15:30 horas.
- Sábados y domingos de 10:00 horas a 12:30 horas.
Últimas Noticias
Mujeres afectadas por la crisis de los cribados de Andalucía denuncian la desaparición de sus historiales médicos
Muchas pacientes afirman que no pueden acceder a los resultados de sus mamografías o que estos han sido alterados

Procedente el despido de una cuidadora de personas dependientes que se comió la cena de un residente porque tenía “ansiedad”
El cese se produjo por una serie de incumplimientos graves: negligencia reiterada en la atención a los usuarios, uso del teléfono móvil durante el trabajo, sustracción de alimentos, registro de tareas no realizadas y actuaciones que comprometían la integridad y el bienestar de las personas atendidas

Los pacientes de ELA avanzada recibirán 10.000 euros mensuales para costear sus cuidados
El Consejo de Ministros da luz verde a la financiación de la Ley ELA un año después de su aprobación en el Congreso

Comienza el juicio por el espeluznante crimen de Zamora: el asesinato del jubilado hallado en un saco con cal viva
El anciano fue encontrado sin vida en 2019 a la orilla del río Tera, ahora hay tres posibles culpables y la afirmación de que no se suicidó
