Italia y su compañía de coches más exitosa han vivido un nuevo hito del automovilismo. El piloto italiano Fabio Barone logró establecer un nuevo récord de velocidad al alcanzar casi 164 km/h al volante de un Ferrari SF90, dentro de un contexto inusual. El deportivo alcanzó esta velocidad en la cubierta del portaaviones Trieste de la Marina italiana.
Según informó la agencia Associated Press, la hazaña se concretó a finales del pasado mes de septiembre frente a la costa de Italia y permitió superar la anterior marca que poseía el propio Barone. El Ejército italiano brindó la oportunidad al piloto de volver a realizar una experiencia sorprendente y que permite ver uno de los coches más querido en un escenario muy llamativo.

Un Ferrari en un portaviones
Para preparar el intento, Fabio Barone eligió el modelo Ferrari SF90, reconocido por figurar entre los vehículos de producción con mayor capacidad de aceleración en el mercado internacional. La idea consistía en superar los 160 km/h sobre una superficie limitada como la cubierta de un gran buque de guerra anfibio.
El Trieste, con 236 metros de largo, es el portaaviones italiano más imponente construido desde la Segunda Guerra Mundial, aunque su pista de vuelo equivale a algo más de 200 metros. En este espacio consiguió acelerar hasta los 164 km/h. Aunque la capacidad del coche es mucho superior, conseguirlo con esta distancia es lo que complica la hazaña.
La noche previa al desafío, el portaaviones permaneció en alta mar, lo que hizo que la humedad cubriera la pista y aumentara la dificultad para los preparativos iniciales. Por ello, el secado de la superficie fue imprescindible antes de que Barone pudiera realizar los primeros recorridos para poner a punto el motor. Esto implicó un trabajo de preparación adicional y medidas de seguridad extremas para evitar cualquier incidente durante el intento.

Supera su propio récord
El año anterior, Fabio Barone ya había registrado una marca oficial en circunstancias similares, al alcanzar los 152 km/h en la cubierta de otro portaaviones. Ese logro fue homologado por la Federación Italiana y estableció un precedente que ahora fue superado en más de 11 km/h. Para esta segunda oportunidad, Barone y su equipo documentaron cada fase con cámaras instaladas a bordo y en la superficie del buque.
Las condiciones de espacio y riesgo añadieron exigencia al reto, dado 200 metros de pista puede ser habitual en circuitos de competición, pero no presenta las mismas dificultades que una cubierta que termina abruptamente sobre el mar. Como recordó la agencia, casos como la caída del primer Stig del programa británico Top Gear al mar tras intentar saltar de un portaaviones ilustran el tipo de peligros implicados.
Finalizada la prueba con éxito, el equipo anunció que presentará los resultados ante el Libro Guinness de los Récords para buscar una validación oficial. La intención futura sería repetir el intento con un Ferrari 849 Testarossa, según adelantaron a Associated Press. Por tanto, los entusiastas de la velocidad y los coches no tendrán que esperar mucho tiempo para volver a ver una hazaña similar.
Últimas Noticias
El volantazo de las cuotas de autónomos también afecta a los músicos: Sumar quiere que sean “diferentes”
Piden “una fiscalidad más justa y un IVA más justo” para los autónomos, así como “una financiación pública accesible, menos burocracia y lucha contra la morosidad”

Resultados de Bonoloto: ganadores y números premiados
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Comprobar Eurojackpot resultados 21 de octubre: números ganadores del último sorteo
Como cada martes, aquí están los ganadores del sorteo de Eurojackpot dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Las deudas de Andy y Lucas tras romper el dúo: seis hipotecas, problemas con Hacienda y pagos pendientes
Según ha informado Luis Pliego, director de la revista ‘Lecturas’, los artistas gaditanos tendrían una situación financiera complicada

La Junta de Andalucía admite que una “incidencia técnica” impidió acceder a las mamografías y niega el borrado de datos
El consejero de Sanidad, Antonio Sanz, atribuyó el fallo informático a un “importante incremento en el acceso de usuarios a la aplicación ClicSalud+”
