Un conductor sobrevive a una caída de 90 metros en una carretera de montaña: “Parece un milagro”

El tramo conocido como “Million Dollar Highway” está catalogado entre las rutas más peligrosas de Estados Unidos

Guardar
El hombre salió del accidente
El hombre salió del accidente con heridas leves. (Facebook)

El tramo conocido como “Million Dollar Highway”, catalogado entre las rutas más peligrosas de Estados Unidos, ha vuelto a ser protagonista de un evento inesperado este mes de octubre: un automovilista sobrevivió tras precipitarse 90 metros desde la carretera hacia las profundidades de las gargantas del río Uncompahgre, en Colorado, saliendo del choque con tan solo unas heridas leves, mientras que el vehículo quedó destrozado, según información transmitida por la cadena local KKTV.

El conductor, que se encontraba transitando la carretera 550 al caer la tarde, perdió el control de su camioneta y cayó por un despeñadero. Contra toda probabilidad, el vehículo terminó volcado sobre el techo, y el ocupante salió prácticamente ileso. El operativo de socorro requirió la intervención de una brigada de rescate en montaña, que descendió en rappel la escarpada ladera para asistir al superviviente y posteriormente izarlo de vuelta a la superficie utilizando un sistema de cuerdas.

La página web de turismo del estado de Colorado describe la “Million Dollar Highway” como una “carretera de montaña pintoresca y peligrosa” que cruza las montañas de San Juan, al suroeste del estado. Las características de la vía —carriles estrechos, curvas cerradas, pendientes pronunciadas y ausencia de barreras de seguridad— la han llevado a integrar frecuentemente los rankings de las rutas más peligrosas del país. A lo largo de los años, la carretera ha registrado numerosos accidentes fatales, incluidos dos ocurridos durante el último verano.

Los países con más accidentes de tráfico del mundo

Estados Unidos está en el top 20 de los países con más accidentes de tráfico del mundo, según el ranking mundial confeccionado por World of Statics. El país con la mayor siniestralidad es República Dominicana, cuyo registro alcanza los 65 decesos viales por cada 100.000 personas. Le siguen Zimbabue, con 41 muertes sobre 100.000 habitantes, y Venezuela, con 39 fallecimientos en esa proporción. En el cuarto lugar aparece Arabia Saudí, con 36 muertos, y en el quinto peldaño se encuentra Tailandia, con 32. Cierran el top diez: Vietnam, con 31 víctimas fatales; Irak, con 27 fallecidos; Sudáfrica, con 22; Nigeria, con 21; y Armenia, con 20.

Una DGT a medio gas porque el 55% de las plazas de sus funcionarios de oficina están vacantes: los trámites de Ibiza los tienen que hacer en Burgos.

Dentro de la Unión Europea, Bulgaria y Rumanía presentaron las tasas más elevadas de mortalidad en accidentes de tráfico en 2024, según las últimas cifras anuales, con 74 y 77 fallecidos por cada millón de habitantes, respectivamente. El promedio en la Unión Europea se situó en 44 muertes por millón, mientras que en total se registraron 19.800 víctimas mortales por siniestros viales, lo que supuso un descenso del 3% respecto a 2023, es decir, 600 vidas menos perdidas.

España, con 35 fallecidos por millón de habitantes, figura entre los diez países de la Unión Europea con menor tasa de fallecimientos por accidentes de tráfico. Se encuentra por debajo de Bélgica (37), Austria (38), Francia (48) e Italia (51), y en mejor posición que Alemania (33), Holanda (31), Dinamarca (24) y Suecia (20), cuyas carreteras son consideradas las más seguras del continente conforme a la DGT. Las tasas de mortalidad vial en los países europeos han permanecido estables y no han experimentado variaciones significativas.