Las razones por las que no debes usar amoniaco a la hora de limpiar, según una experta: “Es muy tóxico”

Puede causar daño en las vías respiratorias, la piel, los ojos y el resto del cuerpo, incluso si la exposición es breve

Guardar
Muchas veces, esta sustancia se
Muchas veces, esta sustancia se encuentra en varios productos de limpieza que se utilizan sin sospechar, como el limpiacristales. (Composición fotográfica/Canva)

Una creadora de contenido y experta en limpieza y en productos preparados en casa ha revelado a sus seguidores por qué ha dejado de usar el amoniaco para limpiar su casa. Conocida por los usuarios como Raki (@rakidag), cuenta que ha decidido hacer este vídeo porque muchas personas le recomiendan usar amoniaco sin saber que es peligroso: “Siempre que subo alguno de los preparados, sobre todo limpiacristales, me decís que con amoniaco quedan maravillosos. Sí, y no lo pongo en duda, es un buen limpiador, limpia superbién los cristales, pero hay que tener cuidado porque también es corrosivo”.

La experta explica que uno de los motivos por los que dejó de usar el amoniaco en su rutina es por su toxicidad: “Es supertóxico y es que los vapores que emite el amoniaco son superperjudiciales para la garganta y para las vías respiratorias.”

Raki comparte que antes, cuando terminaba su jornada de limpieza, se encontraba “supermal, y sobre todo con mucha molestia en la garganta”. Agrega que el amoniaco no solo es tóxico para las personas, sino también para los animales, “para nuestras mascotas, y por eso empecé a formular mis propios preparados”.

El amoniaco oculto en los productos de limpieza

Raki advierte que existen muchos productos de limpieza que contienen amoniaco sin que lo sepan quienes los usan. Entre ellos, afirma la experta, están el limpiacristales, los limpiadores multiusos, los limpiadores para el baño o los limpiahornos: “Todos estos están formulados con amoníaco”.

La creadora de contenida cuenta que uno de los errores que ella cometió sin saberlo era que hizo un preparado Triple A, que contiene partes iguales de agua, alcohol y amoniaco. “Pues resulta que los gases que emite ese preparado son aún más perjudiciales”, explica la experta, afirmando que por eso no aconsejaba el Triple A. “Así que este producto por muy económico que sea y por muy bien que deje las superficies… yo ya no lo voy a recomendar más”.

La intoxicación con amoniaco

La inhalación de amoníaco, además de ser común en el ámbito doméstico, se ha extendido al entorno deportivo como una forma de estimular el rendimiento físico de manera inmediata, más conocido como doping: hace referencia al uso de sustancias o métodos para mejorar el rendimiento deportivo de forma artificial.

Sin embargo, su uso puede causar varios daños, tanto en las vías respiratorias, como en el resto del cuerpo, pues provoca un fenómeno irritativo en las vías respiratorias, que se caracteriza por tos, ardor de garganta y sensación de opresión en el pecho. Si la exposición es intensa y prolongada en el tiempo, estos síntomas pueden agravarse y evolucionar a condiciones más peligrosas, provocando daños irreversibles al sistema respiratorio.

Para limpiar mejor, debes saber estos trucos

Además, el contacto directo con amoniaco puede producir quemaduras graves en la piel, incluso si se trata de una exposición breve. Esto puede provocar cicatrices permanentes, ampollas y daños en los tejidos subyacentes. Por tanto, es fundamental tomar precauciones adecuadas para evitar daños, incluyendo el uso de ropa apropiada y protección para los ojos, ya que la exposición directa puede provocar lesiones graves.