Arroyomolinos pide a la Comunidad de Madrid y Gobierno central declarar la “emergencia cinegética” ante la presencia de jabalíes

La población de jabalíes en España se ha duplicado en los últimos cinco años

Guardar
Jabalíes en Arroyomolinos, Madrid. (Imagen:
Jabalíes en Arroyomolinos, Madrid. (Imagen: TikTok/sofiritmicc)

La irrupción de una familia de jabalíes (una hembra, un macho y sus cinco crías) en un parque de Arroyomolinos ha encendido las alarmas del municipio madrileño. El Ayuntamiento de la localidad ha solicitado a la Comunidad de Madrid y al Gobierno central la declaración urgente de “emergencia cinegética” y la activación de un plan de control de poblaciones.

El Consistorio ha solicitado al SEPRONA que vigile los desplazamientos de los animales y ha elevado a la Consejería de Medio Ambiente la petición formal de aplicar “medidas excepcionales de control de fauna, que incluyen la captura en vivo, el control del hábitat y la protección de infraestructuras públicas”, según el comunicado oficial del Ayuntamiento de Arroyomolinos.

El Consistorio advierte que estos animales pueden causar “un enorme daño por su fortaleza y por sus afilados colmillos”, y ruega a los ciudadanos que “llamen de forma inmediata al 112 en caso de que se encuentren con un jabalí o con una piara y que se alejen del lugar del avistamiento”, señala la carta.

La voz de los ecologistas

Frente a esta postura, Ecologistas en Acción ha pedido prudencia antes de autorizar la caza. Miguel Hernández, biólogo y portavoz de la organización, sostiene que “capturar ejemplares sin criterios científicos, aunque se usen métodos no letales, puede desestructurar las piaras de dicha especie”.

En otro comunicado, Hernández explica que “en este caso, siendo solo siete ejemplares, basta con espantarlos, no hace falta aplicar ningún protocolo. Hay que ver qué puntos frecuentan y por qué. Por ejemplo, si entran en zonas verdes y se alimentan de esa vegetación, se puede poner un cercado temporal para evitar que accedan”.

Por último, la asociación advierte que la caza de la hembra dominante de una piara puede hacer que el resto de los miembros actúe de forma errática y más peligrosa. Además, recuerdan que la presión cinegética en zonas naturales empuja a los jabalíes hacia núcleos urbanos en busca de refugios, fenómenos que también se observan en otras especies como conejos o perdices.

Un fenómeno en expansión

La sobrepoblación de jabalíes no es exclusiva de Arroyomolinos. En 2025, la población de esta especie en España se estima en 2,5 millones de ejemplares, el doble que hace cinco años. Solo en la Comunidad de Madrid se calcula que hay más de 35.000 jabalíes, y se han reforzado las alertas en “puntos negros” como la M-413, M-50 y vías próximas al Parque Regional del Sureste.

Los jabalíes son responsables de casi la mitad de los accidentes de tráfico provocados por animales en España, con 36.700 siniestros registrados en 2024 y daños materiales que superan los 2.000 euros por accidente.

Además, provocan perjuicios agrícolas y sanitarios, y su presencia en parques, calles y zonas comerciales es cada vez más frecuente.

Bomberos y Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid han rescatado un jabalí de un lago en un campo de golf de Majadahonda, que se había metido al agua a primera hora de la mañana y no podía salir, ha informado un portavoz de Emergencias 112. (Fuente: Emergencias Madrid)

Medidas de las administraciones

Para contener esta expansión, las administraciones han implementado planes que incluyen cacerías controladas, jaulas trampa, rifles anestésicos e incluso caza con arco en los márgenes urbanos.

Sin embargo, los ecologistas consideran que “esta resolución no va a solucionar nada, ya que conllevaría una matanza innecesaria que podría agravar el problema, causando desequilibrios en las cadenas tróficas y las funciones ecosistémicas”.

El Ayuntamiento de Arroyomolinos insiste en su disposición a colaborar estrechamente con la Comunidad de Madrid, proporcionando información técnica y facilitando la implementación inmediata de medidas de control para garantizar la seguridad y el equilibrio del entorno natural y urbano.