Muere un concejal del PP tras sufrir varias picaduras de avispas asiáticas

El edil popular, de 76 años, se encontraba desbrozando una finca

Guardar
Una avispa asiática (Freepik)
Una avispa asiática (Freepik)

El concejal del PP de Irixoa, Ramón José Dopico Martínez, ha muerto este miércoles tras sufrir varias picaduras de avispas velutinas, una especie procedente del sudeste asiático que está proliferando en Galicia.

El ataque se produjo cuando Dopico, de 76 años, realizaba tareas de desbroce junto a un vecino. De acuerdo con los testigos citados por el diario regional La Opinión de A Coruña, el concejal descendió del tractor que conducía tras mostrar signos de mareo, lo que llevó a su acompañante a alertar al 112 de inmediato.

Los primeros en llegar al lugar fueron los efectivos del GES de Curtis y una ambulancia, que atendieron al afectado en el mismo terreno y procedieron a retirar el nido de velutinas responsable del ataque. Apenas veinte minutos después de la agresión, el edil popular perdió la vida, según confirmaron fuentes del GES al medio. Un helicóptero medicalizado se desplazó posteriormente hasta la finca, pero los servicios de emergencia no lograron revertir el fatal desenlace.

El concejal de Medioambiente y Medio Rural, aunque jubilado, continuaba vinculado a la actividad laboral en el polígono de Teixeiro, donde gestionaba una empresa dedicada a diversas tareas en el municipio de Curtis.

Aumento de avispas asiáticas en Galicia

El aumento de esta especie de avispas en Galicia ha generado preocupación entre los vecinos debido a su gran capacidad de reproducción y en días de alta temperatura son todavía más peligrosas.

La picadura de la avispa asiática puede ser mortal en algunos casos

La lucha contra esta especie invasora, mucho más agresiva que la avispa común, ha obligado a crear equipos especiales de intervención como el que ha operado recientemente en la comarca de O Salnés, en Pontevedra, una de las zonas más afectadas por este insecto. De hecho, en esta localidad falleció esta misma semana otro hombre de 79 años tras ser atacado por un enjambre de avispas cuando se encontraba realizando labores de campo.

Se cree que la avispa asiática llegó a Europa de forma accidental, a través del intercambio de mercancías con China hace 20 años. En España, su presencia se centra principalmente en el norte peninsular. Se detectó por primera vez en el año 2010, en la comunidad de Navarra, y continuó extendiéndose por Galicia. Actualmente, puede encontrarse también en el País Vasco, Cantabria, Asturias, Cataluña y Aragón. También se ha detectado en Burgos y La Rioja.