
El programa de intercambio de estudiantes Erasmus —que desde 2015 recibe el nombre de Erasmus plus— es sin duda el proyecto estrella de la Unión Europea,. Esta iniciativa permite a los estudiantes europeos ampliar su formación en otros lugares de Europa, además de conocer nuevas culturas, hacer amigos y vivir un año en el extranjero.
Ahora, el bloque comunitario pretende expandir este proyecto a los estudiantes de los vecinos del sur del Mediterráneo, África y Oriente Medio. La iniciativa forma parte del recién anunciado “Pacto por el Mediterráneo”, que busca no solo fomentar el intercambio académico, sino recuperar influencia en una región donde debe competir con actores como China y Rusia, duplicando el presupuesto destinado a la región hasta alcanzar los 42.000 millones de euros.
En una comparecencia este jueves, la comisaria del Mediterráneo, Dubravka Suica, reconoció que la región se ha sentido desatendida por la UE desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, que desplazó la atención europea hacia el este. “Estamos en un nuevo contexto geopolítico y tenemos que poner un mayor acento y foco en esta región. Queremos un pacto genuino con el sur del Mediterráneo” y más allá, afirmó la comisaria, mencionando también el interés en países como Senegal, Irak y las naciones del Golfo.
Una universidad mediterránea
Concretamente, el alcance geográfico de la propuesta abarca a los socios mediterráneos de la UE, entre los que se encuentran Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Palestina, Siria y Túnez.
La comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Šuica, ha destacado que el pacto pretende “conectar a los jóvenes” y ampliar tanto el programa Erasmus Plus como Horizonte Europa, bajo el concepto de una “Universidad Mediterránea”.
Šuica señaló que la iniciativa facilitará la creación de títulos conjuntos y programas colaborativos entre universidades de la región y sus homólogas europeas. Además, anunció que se intensificarán las asociaciones de talento con Marruecos, Túnez y Egipto, y se agilizará la expedición de visados, especialmente para estudiantes de estos países.
El Pacto del Mediterráneo, que no cuenta con una financiación específica, se someterá a los países de la UE y sus socios del sur en noviembre de 2025 con motivo del 30 aniversario del Proceso de Barcelona. Una vez obtenida la luz verde, Bruselas espera poder trabajar con los países del sur en el desarrollo de un plan de acción específico con medidas concretas a partir del primer trimestre de 2026.
Últimas Noticias
Ángela Fernández, psicóloga, sobre las rupturas de pareja: “A veces lo más difícil es quedarte con un montón de preguntas sin respuesta”
En este contexto, es frecuente que se produzcan bucles de pensamiento intentando descubrir esas explicaciones

El rey Juan Carlos, sobre el momento en el que Franco le nombró su sucesor: “Dudé, de verdad, me dije: ‘Bueno, ahora voy a traicionarlo”
El emérito ha concedido una entrevista a la televisión gala Francia 3 en la que defiende su reinado y asegura que tras la muerte del dictador tenía claro que haría “lo que los españoles verdaderamente querían”

Elisabeth Reyes, entre lágrimas, revela las dificultades que enfrentó para convertirse en madre: “Me extrajeron las trompas”
La Miss España en 2006 se ha sincerado en una entrevista con Sonsoles Onega en ‘Y ahora Sonsoles’

En directo: Ábalos y Koldo acuden al Tribunal Supremo | Leopoldo Puente estudia la posible entrada en prisión del exministro y el exasesor
La Fiscalía Anticorrupción pide para ellos 24 y 19,5 años de cárcel, respectivamente, por la trama de las mascarillas

Rafael Rodríguez, psiquiatra: “Una persona muy extrovertida podría ser autista”
El especialista explica las dificultades que experimentan las personas extrovertidas con TEA



