
La cultura vive un momento dorado en España. Tras la pandemia, los números se habían estancado, pero este año todo se ha disparado. Así lo confirman los resultados de la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales 2024-2025, elaborada por el Ministerio de Cultura, que señala que la participación de los ciudadanos en actividades culturales ha alcanzado sus cifras más altas desde que comenzaron a medirse en 2002.
Realizada entre marzo de 2024 y febrero de 2025 a una muestra de más de 16.000 personas mayores de 15 años, esta encuesta evidencia un crecimiento generalizado en casi todos los indicadores: lectura, asistencia al cine, consumo musical, visitas a monumentos y museos, y uso de plataformas digitales para acceder a contenidos culturales.
Este auge plantea nuevos retos. ¿Cómo garantizar que esta ola cultural llegue también a zonas rurales o a colectivos históricamente menos involucrados? ¿Cómo equilibrar el crecimiento digital con el valor de la cultura presencial? En cualquier caso, los datos son claros: España está más conectada con la cultura que nunca.
Más lectura, más cine y más pantallas
Uno de los datos más destacados es el incremento en la lectura de libros: el 64,9% de la población leyó al menos uno durante el último año. Las mujeres lideran esta actividad, con un 68,2% de lectoras frente al 61,4% de los hombres. Los jóvenes de entre 15 y 19 años son el grupo más lector.
También crecen la asistencia al cine, con un 48,5% de la población que fue al menos una vez en el último año, y el consumo habitual de música, que ya forma parte del día a día del 56,7% de la población. La música es consumida sobre todo a través de servicios de streaming, y el 74% de los hogares declara tener suscripciones digitales culturales (ya sea de música, series, películas, libros o videojuegos).
Además, el 52,1% visitó algún monumento o yacimiento arqueológico, mientras que el 47,6% acudió a museos, exposiciones o galerías de arte. En cuanto a las artes escénicas y musicales en directo, un 47,1% de los encuestados asistió al menos a un espectáculo en el último año.
La educación y la infancia: claves en el hábito cultural
Según los datos del estudio, el nivel educativo tiene un impacto directo en la participación cultural. Cuanto más alto es el nivel de estudios, más probable es que una persona lea, visite espacios culturales o consuma música y cine. También influye el contexto familiar en la infancia: quienes crecieron en hogares con padres lectores o activos culturalmente muestran más hábitos culturales en la edad adulta.

La principal barrera declarada es la falta de tiempo, y en menor medida, el precio de algunas actividades. El Ministerio valora muy positivamente estos resultados, ya que no solo superan los niveles prepandémicos, sino que marcan un nuevo techo histórico en todas las categorías medidas. Esto contrasta con los temores de años anteriores, en los que se creía que la pandemia y el aislamiento social podrían haber dañado los hábitos culturales de forma estructural.
Últimas Noticias
Cómo hacer pan de castañas en casa: una receta otoñal y muy sencilla
Esta deliciosa hogaza se elabora mezclando harina de castañas con harina de trigo para conseguir una miga esponjosa y un riquísimo sabor tostado

Los inconvenientes de las freidoras de aire
Esto es todo lo que debes saber antes de comprar este popular electrodoméstico

Johnny Depp dona 56.000 euros a un centro musical de Valencia que fue arrasado por la DANA
El actor conocido por ‘Piratas del Caribe’ ha llegado hasta Massanassa para ayudar con la reconstrucción de un centro

Rhode Brooks, estudiante de Medicina en la UAM: “No sé si dejar la carrera porque no me termina de hacer feliz”
La cara oculta de la carrera de medicina

Estos son los ganadores del sorteo de Super Once del 30 octubre
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

