
El Boletín Hidrológico Peninsular ha informado que los embalses de agua en España se encuentran en un 53,08 % de su capacidad este viernes 17 de octubre.
Esto indica que la reserva de agua en el país se encuentra en una situación desalentadora, ya quebajó en comparación con la capacidad que se reportó hace una semana.
España cuenta con una red de embalses que juega un papel estratégico en la regulación y almacenamiento del agua, por lo que su constante monitoreo es clave debido al impacto de este recurso desde la vida cotidiana hasta en todo tipo de industrias.
Panorama general del agua en España
Fecha: viernes 17 de octubre de 2025.
Capacidad: 56.041 hm3.
Total de agua embalsada: 29.745 hm3.
Porcentaje de agua embalsada: 53,08 %.
Variación de hace una semana: -595 hm3.
Variación porcentual semanal: -1,06 %.
Agua embalsada registrada hace un año: 26.595 hm3.
Porcentaje de agua embalsada hace un año: 47,46 %.
Así están los embalses en España

Andalucía: 43,30%.
Aragón: 52,05%.
Asturias: 60,75%.
C. Valenciana: 39,26%.
Cantabria P. Vasco La Rioja: 40,41%.
Castilla-La Mancha: 50,57%.
Cataluña: 71,95%.
Comunidad de Castilla y León: 55,24%.
Extremadura: 59,44%.
Galicia: 56,71%.
Murcia: 23,65%.
Navarra: 33,17%.
¿Cómo ahorrar agua en el baño?
Independientemente de la capacidad en los embalses en España, siempre se debe ser responsable con su uso. Por ello, el Miteco publicó una serie de tips para ahorrar agua desde los hogares, específicamente desde el baño.
Elija la ducha en vez del baño. Una ducha consume, por término medio, una cuarta parte del agua que requiere un baño: para llenar la bañera hacen falta unos 200 litros de agua, mientras que una ducha de cinco minutos consume unos 50 litros.
Instale en la ducha un rociador eficiente. Los rociadores de ducha eficientes consumen unos 6-7 litros de agua por minuto, frente a los 12-15 litros de los tradicionales. Su instalación resulta muy sencilla: sólo hay que desenroscar el antiguo y enroscar el nuevo a la manguera de la ducha.
Controle su tiempo de ducha. Debajo de la ducha es fácil perder la noción del tiempo. Hay artilugios sencillos y baratos, como los relojes de arena impermeables, que nos permiten saber cuándo han transcurrido 4 o 5 minutos.
Abra el grifo sólo cuando necesite el agua. Mientras se enjabona, puede cerrar el grifo. Haga lo mismo mientras se lavas los dientes o se afeitas.
Use bien la cisterna del WC. Si la cisterna tiene un pulsador doble, utilice la opción de descarga reducida cuando necesite poca agua. Utilizará sólo la mitad del agua que contiene la cisterna y logrará el mismo resultado.
Si el agua caliente tarda en llegar puede utilizar un cubo o barreño para recoger el agua de la ducha hasta que salga caliente. Con ella puedes regar las plantas, fregar suelos, etcétera.
Coloque una papelera en el baño, así será más fácil evitar que el inodoro se utilice como si fuera un cubo de la basura, se ahorrará agua y evitará su contaminación.
Últimas Noticias
Autónomos y asalariados, dos realidades opuestas: los primeros ganan menos pero trabajan 7 horas más a la semana, y el 80% cotiza la base mínima
Casi todos los trabajadores por cuenta propia cotiza por la base mínima, perciben pensiones medias de 1.010,9 euros mensuales y afrontan más dificultades para acceder a bajas médicas y prestaciones por desempleo

¿Cuál es la temperatura promedio en Zaragoza?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Valencia
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

En España también hubo un robo como el del Louvre: el día que desaparecieron 18 piezas del Tesoro del Delfín del Museo del Prado y el ‘Sherlock Holmes’ español resolvió el caso
En 1961 se llevó a cabo también un intento de robo que fue frustrado por la mala suerte de su autor, que cayó por el tejado con un plano en el bolsillo

Desde el cajero hasta ‘Netflix’: qué cosas dependen de Amazon Web Services
Un fallo en los servidores ha evidenciado que millones de usuarios y empresas, sin ser plenamente conscientes, confían a diario en la infraestructura digital del gigante fundado por Jeff Bezos
