El top 10 de universidades que respetan el medio ambiente: sin rastro de Madrid o Barcelona y sin presencia de la privada

Las universidades públicas invierten un 41% más en sostenibilidad que las privadas

Guardar
Ranking de las universidades más
Ranking de las universidades más sostenibles. (Eduardo Parra/Europa Press)

El Ranking CYD Universidades Sostenibles 2025 marca un hito en la educación superior española al evaluar, por primera vez, el compromiso social y medioambiental de las universidades, más allá de la excelencia tradicional.

Según la Fundación CYD, “el compromiso de las universidades con la sostenibilidad, la inclusión y la responsabilidad social se posiciona cada vez más como un eje central, no solo para la comunidad universitaria, sino también para la sociedad en su conjunto, las administraciones públicas y los organismos internacionales”.

El ranking se basa en 16 indicadores, 10 sociales y 6 medioambientales, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. La dimensión social evalúa equidad, diversidad, inclusión, bienestar universitario e impacto en la comunidad. Entre los indicadores destacan:

  • Porcentaje de mujeres autoras en publicaciones científicas.
  • Proporción de estudiantes y personal con discapacidad.
  • Inversión en atención a la discapacidad.
  • Ayudas al estudio para estudiantes con bajos ingresos.
  • Inversión en acción social y promoción de la salud.

En el ámbito medioambiental, se considera eficiencia energética, gestión de residuos, movilidad sostenible, innovación tecnológica y uso responsable de recursos como agua y energía.

Universidades líderes y brechas de desempleo

Los resultados se presentan en tres niveles de rendimiento: alto, intermedio y reducido, identificados con un código de colores (verde, amarillo y rojo, respectivamente).

Entre las universidades con mayor desempeño social destacan la Universidad de A Coruña, la Universidad de Alicante y la Universidad de Almería. En el compromiso medioambiental, la Universidad de Almería lidera con 5 indicadores en nivel elevado, mientras que la Universidad de A Coruña y la Universidad de Alicante alcanzan 4 cada una.

Algunas universidades, como la Universidad a Distancia de Madrid, la Universidad Europea del Atlántico y la IE Universidad, aparecen repetidamente en la categoría “sin datos”, lo que limita la comparabilidad y evidencia la necesidad de mayor transparencia y disponibilidad de información.

El estudio se orienta particularmente hacia las colillas procedentes de cigarrillos electrónicos, cuyo contenido de fibra aprovechable resulta superior al de los cigarrillos convencionales, y plantea su utilización como aditivo en la construcción de carreteras

Top 10 universidades sostenibles más destacadas

Las universidades mejor valoradas de España son:

  1. Universidad de Valencia-Estudi General: alto rendimiento social y ambiental.
  2. Universidad de Girona: buen desempeño en inclusión y eficiencia energética.
  3. Universidad de Málaga: destaca en innovación tecnológica y movilidad sostenible.
  4. Universidad de Almería: lidera en indicadores medioambientales.
  5. Universidad de Salamanca: alto compromiso social y acción comunitaria.
  6. Universidad de Sevilla: buen desempeño en eficiencia energética y residuos.
  7. Universidad de Vigo: destaca en inclusión y promoción de la salud.
  8. Universidad de Alicante: Alto rendimiento social y medioambiental.
  9. Universidad de Granada: buen desempeño en sostenibilidad y equidad.
  10. Universidad de Jaén: destacable en innovación y eficiencia de recursos.

Diferencias entre públicas y privadas

El estudio revela que las universidades públicas invierten un 41% más que las privadas en sostenibilidad, con un promedio anual de 832.183 euros frente a 592.704 euros.

Además, las universidades públicas destacan en ofertas de asignaturas sobre cambio climático (73% frente al 65% en privadas), centros de investigación (70% frente a 30%) y formación del profesorado en cambio climático (52% frente a 35%).

El 82% de todas las universidades cuenta con responsables o unidades específicas de sostenibilidad y el 79% aplica criterios ambientales en la contratación de proveedores.

Gestión de recursos y movilidad sostenible

El 100% de las universidades públicas y el 93% de las privadas tienen programas de reciclaje, mientras que el 85% promueve la reducción de papel y plástico. En energía, el 93% de las universidades utiliza fuentes renovables, con predominio de la energía fotovoltaica, y la iluminación LED está presente en nueve de cada diez centros.

En movilidad sostenible, casi todas las universidades disponen de estacionamientos para bicicletas y patinetes, y entre el 59% y el 89% cuentan con carriles bici cercanos. Además, el 89% utiliza agua de riego para jardines y muchas incorporan plantas autóctonas resistentes a la sequía.