
La simulación militar se ha consolidado como una herramienta fundamental para el entrenamiento de las fuerzas armadas, ya que permite instruir y adiestrar a las unidades con un coste menor y una eficacia elevada. Por ello, la OTAN, en la reciente reunión de ministros de Defensa, ha impulsado un nuevo proyecto en el que participan 13 países, entre ellos España.
El nuevo diseño que combinará a varios países aliados apunta a ser un importante salto de calidad, lo que permitirá reducir costes, mejorar la preparación militar y aglutinar a las fuerzas armadas de las diferentes naciones en un mismo entrenamiento. De esta forma, la OTAN sigue apostando por la cooperación y los avances conjuntos.
El organismo remarca que “la naturaleza global de la seguridad exige respuestas colectivas y tecnológicamente avanzadas”. La decisión se produce bajo el compromiso de varios países, como Alemania, Italia, Estados Unidos y España, de fortalecer la cooperación en ámbitos críticos como la instrucción militar ante amenazas emergentes.
Entrenamiento simulado de la OTAN
Trece países miembros de la OTAN han acordado desarrollar una capacidad multinacional de entrenamiento simulado para actualizar la formación militar y reforzar la interoperabilidad. El acuerdo sienta las bases para el lanzamiento del Proyecto de Entrenamiento Sintético Distribuido de Alta Visibilidad, una iniciativa que plantea unir las infraestructuras nacionales de simulación en una red virtual segura y avanzada, creada para facilitar ejercicios conjuntos entre los integrantes de la Alianza.
El comunicado detalla que la red simulada estará disponible para los socios aliados en el Indo-Pacífico, integrando nuevos actores en un entorno colaborativo que busca consolidar estándares tecnológicos comunes en defensa. El propósito es “mejorar la preparación de las fuerzas aliadas y garantizar el desarrollo de capacidades adaptadas a escenarios operativos complejos”.
Entre los objetivos fijados, la Alianza destacó “la posibilidad de ejecutar ejercicios en entornos virtuales compartidos sin los costes logísticos y de movilización de operaciones reales”. La OTAN aseguró que el proyecto, actualmente en fase inicial, prevé un despliegue gradual orientado a involucrar un número creciente de bases, centros de simulación y socios institucionales en los próximos años.
Sistemas de simulación en España
El Ejército de Tierra español, aunque con cierto retraso respecto a otros países, ha incorporado diversos equipos de simulación en los últimos años y los ha empleado de manera habitual. Esta tecnología reproduce escenarios y sistemas reales mediante recursos informáticos y de telecomunicaciones, lo que facilita prácticas seguras, repetitivas y adaptables, mejorando la preparación y reduciendo gastos operativos, riesgos y desgaste de materiales.
Existen varios tipos. La constructiva está centrada en la simulación de decisiones de mando, la virtual está basada en aulas y simuladores especializados y la real utiliza equipos y municiones reducidas. Los simuladores evolucionan constantemente y se prevé una extensión progresiva de estos sistemas en más unidades.
España se ha unido desde el inicio a este proyecto y la organización anima a otros países a participar y mejorar la colaboración. Los ejércitos de la Alianza están acostumbrados a operar con estos sistemas, pero la unión puede permitir compartir técnicas y características para lograr un programa conjunto más complejo.
Últimas Noticias
Clima en Valencia: temperatura y probabilidad de lluvia para este 19 de octubre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

La flor es resistente a las heladas y florece incluso en invierno
Sus flores, en tonos azules o morados, aparecen entre noviembre y marzo, y marcan una diferencia visible

30 millones en comisiones: la Audiencia Nacional juzga 17 años después la última pieza del caso Gürtel para perseguir el dinero oculto en el extranjero
Ya se han celebrado 11 juicios de la trama. Este lunes día 20 comienza el último juicio de una red de corrupción que costó la presidencia a Mariano Rajoy. La Fiscalía pide 77 años de cárcel para Francisco Correa. Hay otra veintena de procesados

Conchi, la primera mujer española en recibir un tratamiento que evita la recaída del cáncer de mama: “Cuando ves que hay esperanza, la cosa cambia”
Un novedoso tratamiento mantiene a las pacientes con alto riesgo de recurrencia libres de cáncer de mama durante al menos siete años
