
Con el fin de cuidar la salud de los consumidores, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) dio a conocer el caso de un producto contaminado cuyo consumo debe ser evitado por la población en general.
Si bien la AESAN cuenta con alertas que podrían afectar únicamente a consumidores específicos, en esta ocasión va enfocada a la población en general, debido a su repercusión sanitaria o por su posible distribución al consumidor final.
Mediante sus canales oficiales, las autoridades alimentarias difundieron la Alerta por presencia de Listeria monocytogenes y Escherichia coli en queso de cabra procedente de España (Ref.ES2025/607)
La AESAN detalló el grado de peligrosidad del contaminante percibido, explicó las posibles consecuencias de su consumo y brindó instrucciones sobre qué hacer con el producto si se encuentra en el hogar.
¡No coma con este producto!
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha sido informada por las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la presencia de Listeria monocytogenes y Escherichia coli en queso de cabra moho blanco de la marca Suerte Ampanera con fecha de caducidad 10/12/2025.Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos.

¿Qué hacer en caso de una alerta alimentaria?
Cuando la AESAN difunde una alerta sanitaria lo hace con el fin de advertir a los consumidores de un producto potencialmente peligroso que podría estar en sus casas.
En el caso de que el alimento contaminado hallado por las autoridades se encuentra en tu casa, se sugiere seguir los siguientes tres pasos:
1. Verificar la información: existe mucha información falsa rondando por internet, si tienes dudas sobre la alerta sanitaria y su veracidad acude a la página oficial www.aesan.gob.es.
2. Valora el riesgo: Determina si eres susceptible de verte afectado por esa alerta. Muchas de las alertas que se publican van dirigidas exclusivamente a personas con alergias o intolerancias alimentarias y no a la población en general.
3. Comprueba el producto: Revisa que has adquirido o consumido el producto específicamente implicado en la alerta alimentaria. Debes fijarte en las características mencionadas en la propia alerta, por ejemplo en su fecha de publicación, en la denominación del producto, el peso y sobre todo, el número de lote o fecha de caducidad o consumo preferente.
Si el producto coincide exactamente con las especificaciones recogidas en la alerta y eres población potencialmente afectada no lo consumas, devuélvelo al punto de venta si conservas el ticket de compra para su reembolso o cambio y/o acude a un centro de salud si presentas alguna sintomatología compatible tras haberlo ingerido.
Últimas Noticias
Rafael Rodríguez, experto en salud mental: “Las altas capacidades no son lo que tú crees”
El experto ha expuesto algunas interpretaciones erróneas en el diagnóstico debido a la cercanía con dos trastornos

Arnold Schwarzenegger, sobre el magnesio: “Yo lo tomo y me siento menos aturdido”
El actor ha confesado consumir al menos dos suplementos para mantener su aparente fuerza física

El método para desinfectar los termos y botellas de agua
Expertos en seguridad alimentaria advierten que la higiene de estos recipientes resulta fundamental para evitar la acumulación de bacterias y hongos que afecte a la salud

El truco para que las calabazas se mantengan frescas durante más tiempo
Junto a su bajo aporte calórico, la calabaza la convierte en una elección ideal para personas con sobrepeso o con problemas digestivos
