El cielo canario se convirtió la pasada madrugada en el escenario de un fenómeno tan inusual como espectacular. A las 01:57:27 (hora UTC) del 16 de octubre, el satélite chino XYJ-7 reentró en la atmósfera terrestre sobre Tenerife, desintegrándose en un brillante bólido que fue observado desde distintas islas del archipiélago. La reentrada del artefacto, lanzado en 2020, generó una serie de explosiones audibles y detectadas por la red sísmica de Canarias, además de una intensa luminosidad que iluminó el firmamento durante varios segundos.
Según confirmó el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), la fragmentación del satélite produjo un tren de ondas sónicas captado por trece estaciones sísmicas del Centro Geofísico de Canarias. “Hemos identificado desde @ICE_CSIC esta reentrada de un satélite hoy 16 de octubre de 2025 a las 01:57:27 UTC sobre Tenerife. Su fragmentación produjo un tren de ondas sónicas captado por unas trece estaciones sísmicas del Centro Geofísico de Canarias”, comunicó el astrofísico Josep Trigo, investigador del ICE-CSIC, a través de su cuenta en X.
El suceso también fue registrado por la estación de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Izaña, junto al Observatorio del Teide, donde los sensores ópticos y acústicos confirmaron la presencia de un objeto de origen artificial desintegrándose a gran altitud.
Onda de choque y detección sísmica en el archipiélago
El fenómeno no solo fue visible en el cielo. La Red Sísmica Canaria, del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), detectó una señal que en un primer momento fue interpretada como un posible bólido, visible desde varias islas alrededor de las 02:58 hora local. “La desintegración liberó una gran cantidad de energía al entrar en contacto con la atmósfera, generando una onda de choque perceptible tanto en los registros sísmicos como en la superficie”, explicó el instituto en un comunicado.
El análisis preliminar de los datos indica que el evento tuvo lugar a unos 60 kilómetros de altitud, dentro de la mesosfera, la capa atmosférica donde se suelen desintegrar meteoritos y restos espaciales. Involcan detalló que la señal registrada estaba compuesta por decenas de ondas de choque, cada una asociada a fragmentos que se separaron durante la entrada.
Los vídeos difundidos en redes sociales por residentes en Tenerife y Gran Canaria muestran un objeto brillante que se divide en múltiples fragmentos incandescentes, cada uno dejando su propia estela. Algunos testigos relataron haber escuchado varias explosiones sucesivas y observaron cómo “el cielo se iluminaba con un tono verdoso azulado”, un color característico de la desintegración de materiales metálicos.
Identificación del objeto y análisis orbital
El satélite fue identificado como el XYJ-7, un dispositivo de origen chino lanzado en 2020, según confirmaron tanto el ICE-CSIC como el investigador Marco Langbroek, experto en dinámica orbital de la Universidad Tecnológica de Delft (Países Bajos). “El tiempo y la trayectoria celeste coinciden bien. El análisis y la propagación de la evolución orbital sugieren un reingreso en la madrugada del 16 de octubre”, señaló Langbroek en su cuenta de X.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) también participó en la verificación del fenómeno, tras recibir las primeras imágenes captadas por aficionados y cámaras automáticas del observatorio. “Desde primeras horas de la mañana, los investigadores del IAC debatieron sobre el posible origen de los destellos y coincidieron en que la trayectoria correspondía a un objeto artificial en reentrada”, precisó el divulgador y astrofísico Oswaldo González, del Museo de la Ciencia y el Cosmos.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) confirmó además que su red de sensores sísmicos detectó un temblor superficial a la misma hora que la reentrada, aunque los técnicos descartaron que se tratase de un evento tectónico. “La señal no procedía del subsuelo, sino del aire. Se trataba de una onda acústica generada por la desintegración del satélite, registrada por la Red Sísmica Nacional”, detallaron los responsables del IGN.
Basura espacial y riesgos asociados
Los expertos recuerdan que este tipo de reentradas se están volviendo cada vez más frecuentes debido al creciente número de satélites en órbita terrestre. En la actualidad se estima que existen más de 10.000 satélites activos, además de miles de fragmentos inactivos y restos de cohetes que conforman lo que se conoce como basura espacial.
“Estos objetos pierden altitud con el tiempo hasta ser atraídos por la gravedad terrestre. Cuando penetran en la atmósfera, la fricción genera temperaturas que pueden superar los 1.500 grados y provocar su completa desintegración”, explicó el astrofísico Alfred Rosenberg, del IAC.

Involcan añade que la Tierra está continuamente expuesta al impacto de objetos cósmicos y artificiales, aunque la mayoría de ellos se vaporiza antes de alcanzar la superficie. Solo en casos muy excepcionales, la energía liberada puede causar daños materiales, como ocurrió en Cheliábinsk (Rusia) en 2013, cuando la onda expansiva de un meteorito rompió miles de ventanas y causó centenares de heridos leves.
El evento sobre Canarias, pese a su espectacularidad y a la alarma inicial entre los vecinos, no supuso ningún riesgo para la población ni dejó restos sobre el terreno, según confirmaron los organismos científicos implicados. Los expertos insisten en que este tipo de fenómenos forman parte del ciclo natural de objetos espaciales que, tarde o temprano, regresan al planeta que los lanzó.
Últimas Noticias
Cierra una guardería tras conocerse que maltrataban física y verbalmente a los bebés: “Envolvían a los niños en pañales para evitar que se movieran durante la siesta”
El centro seguía, según lo que lo comunicado a las familias, el modelo Montessori, pero los empleados niegan su cumplimiento

Última hora del atraco en el Museo del Louvre: el Ministerio de Cultura de Francia revela cuáles son las ocho joyas robadas
Los atracadores entraron encapuchados al famoso museo y se llevaron ocho joyas de valor “inestimable”
El Ministerio de Cultura francés revela cuáles son las piezas robadas del Louvre: zafiros, esmeraldas y reliquias imperiales
Entre las piezas sustraídas se encuentran la corona de la emperatriz Eugenia, tiaras y collares de la realeza francesa

Estas son las series de moda en Prime Video España hoy
En la batalla entre servicios de streaming, Prime Video busca mantenerse a la cabeza

Justicia para un hombre de 98 años tras ser víctima de abuso de poder por una concejala que le defraudó 56.000 euros: “Espero aguantar hasta que me lo devuelva”
La audiencia se extendió durante más de cuatro horas, para analizar todas las pruebas de la defensa
