Un ingeniero explica por qué hay un pequeño agujero en las ventanas de los aviones

Miguel Pengel cuenta en TikTok curiosidades sobre mecánica

Guardar
El agujero en la ventana
El agujero en la ventana de un avión.

Viajar en avión, sobre todo si es en un vuelo largo, puede ser aburrido. En ese tiempo, uno se fija en esos detalles que a veces pasan desapercibidos, como es el pequeño agujero que hay en las ventanas de las aeronaves.

Miguel Pengel, ingeniero mecánico y creador de contenido en Instagram, bajo el nombre @engineered.agains.your.will, dedica sus vídeos precisamente a explicar este tipo de curiosidades. En sus publicaciones, analiza con claridad elementos técnicos de objetos cotidianos que usamos a diario sin saber realmente cómo funcionan.

Siguiendo un formato reconocible, sus vídeos comienzan siempre con la voz femenina de su pareja preguntando en inglés: “My darling, what is this...?” (“Cariño, ¿qué es esto?”). Esa pregunta da pie a explicaciones breves y accesibles sobre elementos de diseño o ingeniería que cumplen funciones esenciales, aunque no siempre evidentes. Uno de sus vídeos más recientes trata sobre un detalle pequeño pero importante en la aviación: el orificio en las ventanas del avión.

Para qué sirve este agujero

Mujer mirando por la ventana
Mujer mirando por la ventana del avión. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante un vuelo, Pengel se grabó sentado junto a una ventanilla. En el vídeo, explica para qué sirve ese orificio situado en la parte inferior de las ventanas. Aunque muchos pasajeros lo han visto, no todos saben que se trata de un componente funcional, no decorativo. Su nombre técnico es “bleed hole”, también conocido como “orificio de ventilación” o “agujero de purga”.

Así, este agujero tiene como función principal equilibrar la presión entre las distintas capas que forman la ventana. A grandes altitudes, la diferencia entre la presión interior de la cabina y la exterior es muy elevada, por lo que las ventanas están diseñadas para resistir esta carga de forma segura.

Las ventanas de los aviones no son de una sola pieza. Están formadas por tres capas de material acrílico. El orificio de ventilación se encuentra entre el panel exterior y el intermedio. Su presencia permite que la presión se distribuya correctamente, haciendo que el panel exterior —el más resistente— soporte la mayor parte del esfuerzo.

De esta manera, se protege el panel interior, que está más expuesto a los pasajeros pero no está diseñado para resistir grandes diferencias de presión. En caso de que el panel exterior sufra daños, el panel intermedio puede servir como respaldo temporal, permitiendo que el avión continúe en vuelo de forma segura hasta aterrizar.

Equilibrar la temperatura

Dos jóvenes hackean las televisiones de un avión para jugar al Mario Kart. (TikTok/Les French Twins)

El orificio también permite que el aire cálido y seco, además de regular la presión, contribuya a mantener la visibilidad durante el vuelo. Gracias a esta pequeña abertura, el aire seco de la cabina circula entre los paneles, lo que evita la formación de condensación o escarcha. Esto es especialmente útil para que las ventanas no se empañen ni se congelen, algo que podría dificultar la vista al exterior.

Aunque existen otros sistemas en el avión para controlar la formación de hielo, el orificio cumple una función pasiva y constante que contribuye al confort de los pasajeros. Es un sistema pensado para mantener la seguridad, la presión y la claridad, incluso a más de 10.000 metros de altura.