Un 20% de las viviendas libres vendidas en el primer semestre las compraron extranjeros: británicos, marroquíes y alemanes en cabeza

Las operaciones de inversores internacionales aumentan un 2% y se concentraron en Valencia, con precios que se consolidan por encima de la media nacional en los 2.417 euros por metro cuadrado

Guardar
Los extranjeros disparan la compra de viviendas para obtener la ‘Golden Visa’ antes de que el Gobierno la elimine este año.

El mercado inmobiliario español registró en el primer semestre del año un total de 71.155 operacionies de compra de vivienda libre por parte de extranjeros, un 2% más que en el mismo periodo de 2024. Los datos publicados este jueves por el Consejo General del Notariado señalan que las últimas cifras sitúan en el 19,3% el porcentaje del total de compraventas correspondiente a inversores internacionales, una ligera caída desde el 20,3% de los primeros seis meses de 2024 y el 21,3% que ocupaban en el mismo periodo de 2023. Por nacionalidades, Reino Unido, Marruecos y Alemania destacan como los países de origen más frecuentes para los compradores.

Pese a que el incremento de las compras de extranjeros ha sido menor al avance del 2,3% contabilizado entre enero y junio del ejercicio anterior, el informe de la asociación de notarios señala que esta última lectura consolida “la tendencia de crecimiento sostenido, aunque a un ritmo más moderado”.

De estas más de 70.000 operaciones, unas seis de cada diez fueron llevadas a cabo por extranjeros residentes en España (un 6,4% más que el año pasado), mientras que las compras por parte de no residentes se redujeron un 4,1% hasta ocupar un 39,1% del total. “El dinamismo de los residentes contrasta con la ligera corrección entre los no residentes”, explican los notarios, en contraste con el aumento de transacciones para ambos perfiles en 2024. La caída en el segundo segmento ha coincidido con los esfuerzos administrativos por reducir los incentivos fiscales para la compra a los no residentes y la retirada de las llamadas ‘golden visa’.

Caen las compras en Valencia, pero sigue a la cabeza

En cuanto a la distribución geográfica de las compraventas, la Comunidad Valenciana volvió a erigirse como destino principal de la inversión extranjera. En los seis primeros meses del año, esta autonomía registró 11.025 operaciones de no residentes, equivalente al 39,6% del total, seguida de Andalucía con 6.733 (24,2%), y a considerable distancia, Canarias, Cataluña y Murcia.

Para los compradores extranjeros residentes, la Comunidad Valenciana también encabezó la estadística, al acaparar 9.515 viviendas adquiridas (22%), mientras que Cataluña sumó 8.909 operaciones (20,6%), Andalucía 6.677 (15,4%) y Madrid 4.620 (10,7%).

Según los datos de los notarios, Asturias lidera la lista de comunidades donde más aumentaron este tipo de operaciones, con un crecimiento del 30,8%, seguida de Castilla y León con un 25,9%, Galicia con un 14,3% y Castilla-La Mancha con un 11,7%. Además, los aumentos superaron el 10% también en Extremadura (10,6%) y Aragón (10,4%), mientras que La Rioja cerró el grupo de crecimientos más destacados con un 9,9%.

Viviendas en La Manga, en
Viviendas en La Manga, en Murcia (Adobe Stock).

Dentro del conjunto nacional, otras regiones experimentaron subidas, aunque de menor magnitud. Cataluña vio un incremento del 7,1% en las operaciones de compra por parte de extranjeros, mientras que País Vasco y Comunidad de Madrid presentaron crecimientos más contenidos, de 2,4% y 0,1% respectivamente. En contraste con la tendencia general, cuatro comunidades autónomas experimentaron descensos en la compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros en comparación interanual. Canarias sufrió la caída más acusada, con un retroceso del 7,7%, seguida de Baleares (-6,8%), Navarra (-3,7%) y Comunidad Valenciana (-3,6%).

Viviendas más caras que los compradores nacionales

El precio medio pagado por compradores extranjeros ascendió a 2.417 euros por metro cuadrado, que representa un aumento del 7,6% respecto al mismo periodo del año anterior, frente al promedio de 1.809 euros por metro cuadrado que abonaron los compradores españoles. La segmentación del perfil inversor revela que los extranjeros no residentes desembolsan cantidades más elevadas por sus adquisiciones inmobiliarias, alcanzando un promedio de 3.126 euros por metro cuadrado, mientras que los residentes extranjeros registraron una media de 1.912 euros por metro cuadrado. El incremento interanual de los precios fue del 8% para los no residentes, del 10,3% para los residentes extranjeros y del 9,1% en el caso de los compradores españoles.

El Gobierno pondrá a disposición el número 047 para informarse del acceso a la vivienda (Congreso)

La variación de los precios fue positiva en todas las comunidades autónomas salvo en Extremadura (-3,5%) y Cantabria (-2,8%). Madrid lideró los repuntes por regiones con un aumento del 17,1%, seguida por La Rioja (16,3%) y Canarias (14,1%). Murcia y Cataluña también superaron el 10% de crecimiento en el precio medio por metro cuadrado.

Por nacionalidades, los estadounidenses encabezan la lista de los precios medios abonados más elevados con 3.465 euros por metro cuadrado, seguidos de cerca por compradores de Suiza (3.457), Suecia (3.421), Noruega (3.292) y Alemania (3.270). El informe de los notarios señala que, además de estos, compradores de Polonia, Francia, Países Bajos, Bélgica, Italia, Rusia, Irlanda y Reino Unido también pagaron precios por encima de la media nacional de las operaciones realizadas por extranjeros. Por oposición, los valores más bajos corresponden a ciudadanos de Marruecos (747 euros por metro cuadrado), Rumanía (1.325) y Ecuador (1.328).