“Puedes quedarte fuera de las pruebas físicas de la Policía Nacional si no llevas el certificado médico adecuado”: un preparador explica cómo debe ser

Este documento permite al tribunal verificar que el candidato ha sido evaluado por un profesional sanitario y que se encuentra en condiciones óptimas

Guardar
Un agente de la Policía
Un agente de la Policía Nacional en imagen de archivo. (Europa Press)

En la convocatoria más reciente, hasta 34.023 personas se presentaron para optar a una de las 2.607 plazas disponibles de la Escala básica de la Policía Nacional. El proceso de selección comienza con una prueba de conocimientos y un test psicotécnico, que después continuará con una serie de pruebas físicas específicas que buscan medir tu capacidad funcional, acorde con las exigencias propias de la labor policial. Cada ejercicio está diseñado para evaluar distintos aspectos del rendimiento físico y asegurar que los candidatos cuenten con habilidades esenciales para el desempeño de sus funciones futuras.

La preparación es fundamental, y no solo tiene que ver con el estado de forma. El día que vayas a examinarte de las pruebas físicas de la policía Nacional, recuerda que tendrás que llevar DNI, ropa deportiva y también un certificado médico. Este documento permite al tribunal verificar que el candidato ha sido evaluado por un profesional sanitario y que se encuentra en condiciones óptimas para afrontar las exigencias físicas del proceso selectivo.

Estas son las oposiciones mejor pagadas, que coinciden con las más difíciles de aprobar

Y hay que poner mucha atención porque “podrías quedarte fuera de las pruebas físicas de la Policía Nacional si no llevas el certificado médico adecuado”, alerta el preparador de oposiciones Manuel Damián Cantero (conocido en TikTok como @mdamiancab).

Requisitos del certificado médico

El preparador explica que el documento tiene que ser un certificado médico oficial, que si bien te lo puede firmar tu médico de cabecera, recomienda obtenerlo en una clínica privada “para no dejar nada al azar”. Este certificado es un impreso oficial de la Organización Médica Colegial de España (OMC) y, según explica Cantero, deberás comprarlo en un estanco por unos tres euros, en farmacias o en Colegios Oficiales de Médicos.

Desde la academia de oposiciones MasterD recomiendan además que, al acudir a la consulta, el candidato lleve consigo las bases de la convocatoria para asegurar que el contenido del certificado se ajusta a los requisitos específicos.

Cantero apunta que ese certificado médico debe llevar la frase que indique la policía para las pruebas físicas. MasterD sugiere un modelo de redacción para este documento: “D/Dña. (Nombre y apellidos), con DNI (número completo), reúne las condiciones físicas precisas para realizar las pruebas de aptitud física para la convocatoria de (indicar convocatoria a la que te presentas) para el acceso al cuerpo de (indicar el cuerpo en concreto)”.

Otro aspecto relevante es la validez temporal del certificado. Es fundamental que el aspirante consulte en las bases de la convocatoria o en el listado definitivo de personas admitidas y excluidas si existe un plazo máximo de validez para el documento. En caso de que no se especifique, la recomendación de MasterD es que el certificado se emita con una fecha lo más próxima posible a la realización de las pruebas físicas, para evitar cualquier inconveniente relacionado con la vigencia del mismo.