Nestlé anuncia 16.000 despidos “en todas las áreas geográficas”, sin concretar los que afectan a sus trabajadores en España

La multinacional suiza busca ahorrar más de 3.000 millones de euros para 2027 y reforzar la inversión en innovación y áreas de negocio con mayor rentabilidad, sin detallar el impacto exacto en España

Guardar
Logo de Nestlé. (Europa Press)
Logo de Nestlé. (Europa Press)

El grupo suizo de alimentación Nestlé ha anunciado el recorte de 16.000 puestos de trabajo en todo el mundo durante los próximos dos años, una reducción de plantilla global que afecta a todas las áreas geográficas, aunque la compañía no precisó cuántos de estos despidos impactarán en España. La medida forma parte de un plan de ajuste estructural que busca avanzar en el objetivo de ahorro de 3.000 millones de francos suizos (3.228 millones de euros) antes de finales de 2027.

El consejero delegado de Nestlé, Philipp Navratil, explicó al presentar la hoja de ruta que “el mundo está cambiando y Nestlé necesita cambiar más rápido”, defendiendo la necesidad de tomar decisiones difíciles en esta etapa. El grueso de los recortes se concentra en aproximadamente 12.000 empleos en funciones administrativas y cerca de 4.000 puestos vinculados a las áreas de fabricación y cadena de suministro. El ahorro anual estimado con esta reestructuración se sitúa en unos 1.000 millones de francos suizos (1.076 millones de euros) a partir de 2027.

Empleos de Nestlé en España

Según informa la propia compañía, Nestlé cuenta con una plantilla media de 4.175 empleados en España y mantiene una presencia histórica en el país con diez centros de producción repartidos en varias comunidades autónomas. No obstante, la multinacional no ha detallado cuántos de los 16.000 despidos anunciados afectarán directamente a sus trabajadores españoles. La compañía mantiene una estructura diversificada en el mercado local, abarcando productos como alimentación infantil, lácteos, chocolates, cafés, aguas minerales, cereales para el desayuno y alimentos para mascotas.

La historia de Nestlé España se remonta a comienzos del siglo XX, cuando en 1905 estableció su primera fábrica en La Penilla (Cantabria). En la actualidad, la filial española está integrada por distintas entidades jurídicas, siendo Nestlé España S.A. la principal, con sede en Esplugues de Llobregat (Barcelona) y responsable de una amplia gama de productos alimenticios. Desde sus centros industriales en Cantabria, Cáceres, Pontevedra, Asturias, Girona, Badajoz y Barcelona, la compañía realiza una parte significativa de su actividad de exportación, que en 2022 representó ingresos por 896 millones de euros.

Fábrica de Nestlé.
Fábrica de Nestlé.

El consejero delegado Philipp Navratil comunicó en una nota oficial que la reorganización responde a una adaptación para incrementar la competitividad y priorizar aquellas áreas de negocio con mayor proyección de rentabilidad. “Seremos rigurosos en nuestro enfoque de asignación de recursos, priorizando las oportunidades y los negocios con mayor potencial”, declaró el directivo. Nestlé elevará la inversión estratégica en innovación y en el desarrollo de nuevas capacidades en marketing y conocimiento del consumidor, con el fin de acelerar el crecimiento y mejorar el rendimiento para sus accionistas.

Previsiones de resultados para 2025

En los nueve primeros meses de 2025, Nestlé registró ventas por 65.869 millones de francos suizos (70.880 millones de euros), lo que representó un descenso del 1,9% en términos absolutos respecto al mismo periodo del año anterior. La reducción de ventas se concentró especialmente en América, donde los ingresos bajaron un 4,8%. En contraste, Europa y Asia lograron subidas del 2,6% y 2,5%, respectivamente.

De cara al cierre de ejercicio, la multinacional anticipa que el crecimiento orgánico de las ventas superará lo registrado en 2024, manteniendo un margen subyacente de al menos el 16%, pese al impacto negativo de los aranceles y la volatilidad de los tipos de cambio.