Los albañiles aumentan en España y cada vez son más mayores, más de la mitad supera los 45 años

Solo un 10% de la plantilla del sector de la construcción son mujeres

Guardar
Un albañil trabajando en una
Un albañil trabajando en una obra en Madrid. Jesús Hellín / Europa Press

El sector de la construcción experimentó un repunte de empleo en el segundo trimestre de 2025 tras superar los 1,5 millones de personas ocupadas en toda España y experimentar una subida interanual del 3,1%. Este crecimiento se reflejó en 45.000 trabajadores adicionales respecto al trimestre previo, según recoge un informe de Randstad, que cita información del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) y la Seguridad Social.

Pese este aumento, la actividad enfrenta varios desafíos, entre los que destaca que el 55,5% de los empleados del sector tiene más de 45 años, y la tendencia indica que el grupo entre 45 y 54 años supera ampliamente al de 35 a 44 años desde finales de 2019. En la construcción de edificios, esta proporción sube hasta el 60%, subraya el informe.

La especialización gana terreno en el sector. Las actividades de construcción especializada representaron el 53% del empleo, con 803.516 ocupados y un aumento anual del 9,4%. La construcción de edificios aportó el 39% de los puestos con 594.498 trabajadores, mientras que la ingeniería civil sumó el 8% y 126.488 empleados. Según la afiliación a la Seguridad Social, las actividades especializadas lideran con 842.000 personas afiliadas, seguidas por la construcción de edificios, con 547.000, y la ingeniería civil, con 65.000.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno de España y líder de Sumar, defiende la jubilación a los 65 años para determinadas profesiones: "No es justo que una persona que está en un andamio trabaje a los 65 o a los 67"

Una profesión ‘de hombres’

El sector mantiene una composición laboral eminentemente masculina: las mujeres ocupan menos del 10% de los empleos. Según recoge el informe, hay 1,38 millones de hombres por solo 149.000 mujeres trabajando en la construcción y donde estas tienen mayor presencia es en ingeniería civil, donde llegan al 15%.

La diversidad en el origen nacional de los empleados muestra un predominio de trabajadores españoles con 1,04 millones en el segundo trimestre. Los extranjeros, cuyo número ha crecido desde 2020, suman 384.000, y otras 105.000 personas tienen doble nacionalidad. En porcentaje, el 68% de los ocupados son españoles, proporción que asciende al 80% en ingeniería civil.

Por otra parte, en el segundo trimestre del año se firmaron 199.012 contratos, de los cuales el 78% fueron de carácter indefinido. Un factor a tener en cuenta es que tras la reforma laboral, la contratación indefinida supera ampliamente a la temporal en el sector.

Andalucía, lidera el sector

Por comunidades autónomas, Andalucía lidera el empleo en la construcción con 250.180 trabajadores, seguida de Cataluña (239.835), Madrid (219.472) y la Comunidad Valenciana (173.546). Estas regiones agrupan casi el 60% del total de trabajadores del sector a nivel nacional.

En cuanto al tejido empresarial, la construcción cuenta con 158.329 empresas, el 53% de actividades de construcción especializada. En el segundo trimestre, las dedicadas a la construcción de edificios crecieron un 1,6%, mientras que en los otros segmentos decrecieron un 0,2 %