La nube de combate española: Indra presenta ‘Nimbus’, diseñado para coordinar aviones, drones o satélites

Facilita el combate colaborativo a través de una inteligencia colectiva

Guardar
Indra presenta 'Nimbus' (Indra)
Indra presenta 'Nimbus' (Indra)

La coordinación determinará las guerras del futuro. Los conflictos ya no solo se inician con una entrada por tierra de miles de soldados, sino que comienzan con ataques aéreos con drones o con el lanzamiento de misiles. La defensa de un país debe estar lista para actuar en cualquier momento y de la forma más eficiente. Por ello, la capacidad para armonizar los distintos recursos puede ser clave.

Cada vez hay más proyectos que buscan establecer un cerebro que mande sobre drones, aviones, buques, tropas o satélites. Se están exprimiendo la inteligencia artificial y las tecnologías de conexión y comunicación para encontrar el método idóneo. En España, Indra se ha lanzado a esta carrera y ha diseñado ‘Nimbus’.

Se trata de una nube de combate que emplea diversos sensores para poder coordinar muchos dispositivos. La ha presentado en una prueba aérea realizada junto al Ejército del Aire y del Espacio. El presidente de Indra, Ángel Escribano, afirmó que la compañía “se prepara para poder dar respuesta a las necesidades presentes y futuras” de las Fuerzas Armadas.

El grupo Indra ha superado sus objetivos en el primer año del plan estratégico 'Leading the future' (Europa Press)

Coordinar drones, aviones o satélites

Según la empresa española, ‘Nimbus’ introduce un nuevo enfoque en el campo de batalla, centrado en la misión y el conocimiento, que potencia el mando y control de todas las plataformas y dominios involucrados. De esta forma, su objetivo es poder analizar y gestionar desde un órgano central diversos vehículos o sistemas.

La solución destaca por la integración de inteligencia artificial, lo que amplía la capacidad de decisión en todos los elementos de la misión. La compañía explica que esto se traduce en una respuesta rápida ante situaciones críticas, optimizando la eficacia en escenarios complejos y dinámicos. Controlar aeronaves tripuladas y drones, junto a satélites, tropas de tierra e incluso misiles o buques, si se alcanza este logro, permitiría operativos mucho más complejos y efectivos.

Facilita el combate colaborativo a través de una inteligencia colectiva, ofreciendo ajustes, actualizaciones y datos en tiempo real a las condiciones del terreno. Esto permite rediseñar operativos en el momento de la acción, eligiendo que recurso desplegar o replegar u observando donde es necesario.

Indra está desarrollando un sistema colaborativo de sensores, llamado NSDAS, que conecta distintos dispositivos para crear un “supersensor”. En las pruebas realizadas con la nube de combate, se incluyó la tecnología Life-Virtual-Constructive (LVC), que combina el entorno real de las aeronaves con simuladores y entidades virtuales generadas por inteligencia artificial.

Presentación de 'Nimbus' (Indra)
Presentación de 'Nimbus' (Indra)

La nube de combate de España

El general Francisco Braco, jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio visitó, junto a Ángel Escribano, el Centro de Ensayos en Vuelo de Rozas, en Lugo. Ambos presenciaron pruebas con tecnologías avanzadas, incluido un vuelo de demostración de la nube de combate, uno de los primeros de Europa.

El presidente de Indra señaló que la nueva capacidad de experimentación en vuelo permite “controlar todo el ciclo de vida en el desarrollo de sistemas, desde su diseño e integración en la aeronave hasta su validación, agilizando su entrega”. Según explicó, esto permitirá dar respuesta a las necesidades del Ejército con sistemas más robustos, seguros y optimizados.