El submarino español ‘Isaac Peral’ se une a la misión de la OTAN para luchar contra el terrorismo en el Mediterráneo

La operación ‘Sea Guardian’ busca la seguridad marítima y mejorar el conocimiento sobre el entorno

Guardar
El submarino ‘Isaac Peral’ (EMAD)
El submarino ‘Isaac Peral’ (EMAD)

El submarino ‘Isaac Peral’ (S-81) ha iniciado un despliegue en el exterior como parte de la operación de seguridad marítima 'Sea Guardian’, organizada por la OTAN, en aguas del Mediterráneo. Durante más de un mes, el buque español navegará con de 55 militares formados específicamente para operar todos los sistemas a bordo.

La misión, que busca fortalecer el conocimiento del entorno marítimo, también está enfocada en apoyar la lucha contra el terrorismo y en reforzar las capacidades regionales de seguridad dentro del marco de la Alianza. Desde hace años, el Mediterráneo ha sido un punto clave en la defensa de la OTAN, con buques, fragatas y submarinos de muchos Estados miembro.

Archivo. Puesta a flota del submarino S-81 Isaac Peral, en mayo de 2021 (Navantia/Europa Press)

Operación ‘Sea Guardian’ contra el terrorismo

La operación representa una misión flexible de la OTAN en el Mediterráneo, con objetivos diversos repartidos entre el desarrollo de capacidades de seguridad marítima, difusión del conocimiento de la situación marítima y prevención del terrorismo en el entorno marítimo. Las acciones principales se orientan hacia la vigilancia del tráfico marítimo, las rutas de comunicación, áreas de pesca y el control de actividades ilícitas.

‘Sea Guardian’ contempla la posible intervención ante situaciones excepcionales, como la defensa de la libertad de navegación o la protección de infraestructuras críticas en la región. De esta forma, los militares españoles tienen que estar preparados para cualquier situación, por lejana que parezca la posibilidad, pues este tipo de operaciones se limitan, en muchas ocasiones, a misiones de vigilancia y presencia.

La operación sucedió a la previa 'Active Endeavour’. No está directamente vinculada al artículo 5 del tratado, que exige la intervención de los miembros, sino que depende de aportaciones y acuerdos concretos. Promueve el intercambio de información entre aliados y organismos civiles para reforzar la efectividad.

Una de sus principales contribuciones es la lucha antiterrorista marítima con operaciones orientadas a disuadir y contener acciones terroristas en zonas estratégicas. El ISIS sigue estando presente en países bañados por el Mediterráneo, mientras que el tráfico de drogas, armas o personas son otras amenazas que busca reducir.

El submarino ‘Isaac Peral’ (EMAD)
El submarino ‘Isaac Peral’ (EMAD)

Salida del ‘Isaac Peral’

El acto de despedida del buque tuvo lugar en la base cartagenera de la Flotilla de Submarinos de la Armada, con la presencia del comandante de la flotilla, capitán de navío, Alfonso Carrasco Santos. En la ceremonia, el comandante expresó “su total confianza en la profesionalidad, camaradería y dedicación de toda la dotación para cumplir con éxito la importante misión encomendada al ‘Isaac Peral’”.

La salida marca un paso significativo para la Armada española, que ha intensificado su papel en misiones internacionales y mantiene su compromiso en la protección del Mediterráneo y de los intereses de la OTAN. El ‘Isaac Peral’ afronta un reto tecnológico y operativo, en línea con el objetivo de España de garantizar la seguridad y cooperación en la región.

Si lo aprueba el Consejo del Atlántico Norte, la operación puede asumir funciones adicionales como garantizar la libertad de navegación, realizar intervenciones marítimas, combatir la proliferación de armas de destrucción en masa y proteger infraestructuras críticas. El contexto actual de tensión internacional ha aumentado la preparación para este tipo de actuaciones.