
El BBVA ha fracasado en su opa sobre Banco Sabadell al obtener solo el 25,7% del capital, según ha informado el banco en un comunicado, con lo que el grupo vasco pone punto y final a su intento de hacerse con el control de la entidad catalana. “La oferta pública de adquisición sobre Banco Sabadell no seguirá adelante porque no ha alcanzado el nivel mínimo de aceptación que el banco había fijado”, señala el comunicado.
A pesar de este fracaso, que ha sorprendido a los mercados, la entidad asegura que como parte del Plan Estratégico retomará “de manera inmediata” su plan de retribución a los accionistas. Prevé disponer de 36.000 millones de euros para remunerarlos hasta 2028. A corto plazo, BBVA contará con aproximadamente 13.000 millones de euros. En concreto, el 31 de octubre iniciará la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros; el 7 de noviembre pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia (0,32 euros por acción), por un total de aproximadamente 1.800 millones de euros; y, en cuanto reciba la aprobación del Banco Central Europeo (BCE), pondrá en marcha una significativa recompra de acciones adicional.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este jueves el resultado de la opa de BBVA sobre Banco de Sabadell. Explica que la oferta ha sido aceptada por accionistas de Banco Sabadell titulares del 25,5% de los derechos de voto, por lo que queda sin efecto al no cumplirse la condición de aceptación mínima.

Tras conocerse este resultado, Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, ha mostrado su agradecimiento a los accionistas de Banco Sabadell que “han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su respaldo constante y a nuestro equipo por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso”.
El Consejo de Administración del banco ha manifestado su compromiso con el nuevo Plan Estratégico y los objetivos financieros para el periodo 2025-2028. En este periodo, BBVA estima que su ROTE promedio se sitúe en torno a un 22% y que su ratio de eficiencia mejore hasta cerca del 35%.
Asimismo, prevé seguir creando valor para el accionista, con un incremento en el patrimonio neto tangible por acción más dividendos en el entorno del 15% (en tasa de crecimiento anual compuesta). Por último, el banco espera obtener un beneficio atribuido acumulado en cuatro años de aproximadamente 48.000 millones de euros.
El escenario menos probable
El resultado de la opa era el menos factible, a juicio de los analistas, al que daban una probabilidad del 10%. Argumentaban que esto no pasaría debido al accionariado institucional de Sabadell.
Este resultado, negativo para el banco vasco, puede ser positivo para sus accionistas, reconoce Javier Cabrera, analista de XTB. Esto se explica porque el exceso de capital de la entidad podría repartirse en forma de dividendos extra o un gran plan de recompra de acciones, lo que causaría un gran optimismo en el mercado.
Las acciones de BBVA podrían subir entre el 5% y el 10%
El analista de XTB prevé que la subida de las acciones de BBVA en este escenario podría ser de entre el 5% y el 10%, “incluso siendo conservadores”, ya que la prima de la operación podría sumarse a sus acciones. Esto se debe a que “las acciones del comprador caen cuando se lanza la oferta y las de la empresa comprada suben, cerrándose aproximadamente esa prima inicial. Sin embargo, el proceso se invierte si la opa no sale adelante”, explica Cabrera.
En esta situación, la reputación de Carlos Torres, podría verse dañada frente a sus accionistas por la cantidad de recursos destinados a la operación que se ha zanjado sin éxito.
Las acciones de Sabadell podrían bajar entre un 5% y un 10%
El fracaso de la opa podría tener consecuencias negativas para los accionistas de Banco Sabadell. Javier Cabrera calcula que podrían sufrir una caída que va desde el 5% hasta el 10%, debido a la prima implícita. Explica que si las caídas se aceleran, podría causar cierto descontento entre sus accionistas y se pondría el foco en la presentación de resultados de la entidad del 13 de noviembre, en la que “si las cifras no son buenas, se podría achacar a la directiva el por qué había puesto tanto ahínco en que se rechazara la opa”.
Además, el analista argumenta que la directiva de Sabadell ha comentado en varias ocasiones que la caída del valor de las acciones sería momentánea y que se recuperaría rápidamente, “un escenario que no vemos probable y que si no se cumple dejaría mal a Josep Oliu y a César González-Bueno, presidente y CEO de Sabadell, respectivamente”.
Últimas Noticias
Justicia para un hombre de 98 años tras ser víctima de abuso de poder por una concejala que le defraudó 56.000 euros: “Espero aguantar hasta que me lo devuelva”
La audiencia se extendió durante más de cuatro horas, para analizar todas las pruebas de la defensa

Así debes limpiar los plátanos antes de consumirlos
Especialistas en seguridad alimentaria coinciden en que el simple acto de pelar la fruta con las manos puede transferir bacterias, suciedad o sustancias químicas

¿Pueden echarte si tu casero vende la casa? Claves legales para inquilinos en España
Quien adquiere una propiedad que está alquilada debe mantener las condiciones pactadas en el contrato, incluyendo la duración y el precio, salvo excepciones muy concretas

¿Lavar la ropa en casa o en la lavandería? Esto es lo que te cuestan las dos opciones al año
A medida que suben los precios de la electricidad y el agua, cada vez más hogares se plantean si es más barato y práctico lavar la ropa en casa o recurrir a las lavanderías de autoservicio
