Tras el anuncio de Ryanair de recortar el número de asientos para este invierno y el próximo verano como consecuencia de las “altas tasas aeroportuarias” impuestas por Aena, se espera que esta próxima temporada invernal algunos aeropuertos regionales reduzcan hasta un 30% sus operaciones, como es el caso de Santiago de Compostela.
Así, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha destacado que los datos de previsiones para la temporada de invierno, que comprende los meses de noviembre de 2025 a marzo de 2026, de los aeropuertos donde la aerolínea irlandesa de bajo coste ha reducido su capacidad, solo subirá la ocupación en los de Santander y Zaragoza.
La mayor reducción de operaciones la registra el aeropuerto de Santiago, donde ALA calcula que las compañías que operan en la región ofrecerán 917.200 asientos, frente a los 1,32 millones registrados en el invierno anterior, con lo cual sus operaciones se reducirán hasta un 30,7%. El aeropuerto de Vigo también reducirá su actividad entre los meses de noviembre y marzo del próximo año, en un 7,9%, pasando de los 600.644 asientos registrados el anterior invierno a los 552.986 registrados para este año. Además de la reducción de asientos de Ryanair, los aeropuertos gallegos se encuentran con la competencia de Oporto que, según ALA, presenta una fuerte actividad en el norte de Portugal, lo que la convierte en un actor determinante.
Un millón de asientos recortados para el invierno
Otro de los aeropuertos regionales que se verá afectado este invierno es el de Asturias, donde Ryanair dejará de operar, previendo un recorte de asientos del 1,2%, lo que implica alrededor de 10.000 plazas, hasta casi las 890.000 que se espera que estén disponibles para esta temporada invernal. En Jerez, donde la compañía irlandesa ya cerró su actividad el pasado verano, se prevé una caída en la ocupación del 6,7%, con un resultante de 251.460 plazas disponibles.
Por su parte, el recorte producido en el aeropuerto de Valladolid es mucho más acentuado. ALA espera que, tras el cierre de la compañía de bajo coste se reduzcan los asientos en un 13,3%, pasando de los 52.792 disponibles en la temporada de invierno pasada a los 417.726 previstos para los meses de noviembre de 2025 a marzo de 2026.
Pese a los recortes en asientos de Ryanair, ALA señala también que hay dos aeropuertos que ganarán plazas. El primero de ellos es Santander, donde se espera sumar 6.000 plazas, lo que supondría un 1,4% más que los 411.809 de la temporada anterior, alcanzando así los 417.726 asientos para este invierno. El segundo caso es el de Zaragoza, que mejorará levemente su ocupación en un 0,3%, lo que implica sumar 1.00 asientos a la oferta, alcanzando los 296.209.
La compañía irlandesa reducirá para esta temporada de invierno un millón de asientos procedentes o con destino a España y suma a los ceses ya anunciados en Valladolid y Jerez los de los aeropuertos de Santiago de Compostela, Tenerife Norte y Vigo. En concreto, de ese millón de plazas, 600.000 serán con origen o destino en los aeropuertos regionales ya mencionados y otros 400.000 en Canarias, lo que en su conjunto supondrá la cancelación de 36 rutas aéreas.
Últimas Noticias
¿Cómo estará el clima en Zaragoza?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Valencia: temperatura y probabilidad de lluvia para este 19 de octubre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

La flor que es resistente a las heladas y florece incluso en invierno
Sus flores, en tonos azules o morados, aparecen entre noviembre y marzo, y marcan una diferencia visible

30 millones en comisiones: la Audiencia Nacional juzga 17 años después la última pieza del caso Gürtel para perseguir el dinero oculto en el extranjero
Ya se han celebrado 11 juicios de la trama. Este lunes día 20 comienza el último juicio de una red de corrupción que costó la presidencia a Mariano Rajoy. La Fiscalía pide 77 años de cárcel para Francisco Correa. Hay otra veintena de procesados

Conchi, la primera mujer española en recibir un tratamiento que evita la recaída del cáncer de mama: “Cuando ves que hay esperanza, la cosa cambia”
Un novedoso tratamiento mantiene a las pacientes con alto riesgo de recurrencia libres de cáncer de mama durante al menos siete años
