Los aeropuertos de Santiago, Vigo y Asturias reducirán hasta un 30% sus operaciones en invierno por los recortes de asientos de Ryanair

Pese a las cancelaciones de la compañía irlandesa, los aeropuertos de Valladolid y Santander aumentarán su oferta durante los meses de noviembre de 2025 a marzo de 2026

Guardar
La decisión de Ryanair supondrá
La decisión de Ryanair supondrá supondrá la cancelación de 36 rutas aéreas (Reuters / Nacho Doce)

Tras el anuncio de Ryanair de recortar el número de asientos para este invierno y el próximo verano como consecuencia de las “altas tasas aeroportuarias” impuestas por Aena, se espera que esta próxima temporada invernal algunos aeropuertos regionales reduzcan hasta un 30% sus operaciones, como es el caso de Santiago de Compostela.

Así, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha destacado que los datos de previsiones para la temporada de invierno, que comprende los meses de noviembre de 2025 a marzo de 2026, de los aeropuertos donde la aerolínea irlandesa de bajo coste ha reducido su capacidad, solo subirá la ocupación en los de Santander y Zaragoza.

La mayor reducción de operaciones la registra el aeropuerto de Santiago, donde ALA calcula que las compañías que operan en la región ofrecerán 917.200 asientos, frente a los 1,32 millones registrados en el invierno anterior, con lo cual sus operaciones se reducirán hasta un 30,7%. El aeropuerto de Vigo también reducirá su actividad entre los meses de noviembre y marzo del próximo año, en un 7,9%, pasando de los 600.644 asientos registrados el anterior invierno a los 552.986 registrados para este año. Además de la reducción de asientos de Ryanair, los aeropuertos gallegos se encuentran con la competencia de Oporto que, según ALA, presenta una fuerte actividad en el norte de Portugal, lo que la convierte en un actor determinante.

Un millón de asientos recortados para el invierno

Otro de los aeropuertos regionales que se verá afectado este invierno es el de Asturias, donde Ryanair dejará de operar, previendo un recorte de asientos del 1,2%, lo que implica alrededor de 10.000 plazas, hasta casi las 890.000 que se espera que estén disponibles para esta temporada invernal. En Jerez, donde la compañía irlandesa ya cerró su actividad el pasado verano, se prevé una caída en la ocupación del 6,7%, con un resultante de 251.460 plazas disponibles.

Por su parte, el recorte producido en el aeropuerto de Valladolid es mucho más acentuado. ALA espera que, tras el cierre de la compañía de bajo coste se reduzcan los asientos en un 13,3%, pasando de los 52.792 disponibles en la temporada de invierno pasada a los 417.726 previstos para los meses de noviembre de 2025 a marzo de 2026.

Pese a los recortes en asientos de Ryanair, ALA señala también que hay dos aeropuertos que ganarán plazas. El primero de ellos es Santander, donde se espera sumar 6.000 plazas, lo que supondría un 1,4% más que los 411.809 de la temporada anterior, alcanzando así los 417.726 asientos para este invierno. El segundo caso es el de Zaragoza, que mejorará levemente su ocupación en un 0,3%, lo que implica sumar 1.00 asientos a la oferta, alcanzando los 296.209.

La compañía irlandesa reducirá para esta temporada de invierno un millón de asientos procedentes o con destino a España y suma a los ceses ya anunciados en Valladolid y Jerez los de los aeropuertos de Santiago de Compostela, Tenerife Norte y Vigo. En concreto, de ese millón de plazas, 600.000 serán con origen o destino en los aeropuertos regionales ya mencionados y otros 400.000 en Canarias, lo que en su conjunto supondrá la cancelación de 36 rutas aéreas.