
El regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh, anunciado oficialmente este miércoles 15 de octubre, ha generado un aluvión de reacciones. El grupo ha decidido confirmar lo que era un secreto a voces justo cuando se cumple un año de la controvertida salida de Leire Martínez, quien fue su vocalista durante 17 años y acaba de pronunciarse sobre esta noticia.
La banda ha confirmado la reincorporación de su cantante original y, al mismo tiempo, la marcha de Pablo Benegas, guitarrista y miembro fundador, por motivos personales. La noticia ha generado una oleada de reacciones y especulaciones sobre el futuro de la formación y el impacto en sus integrantes.
Contactada por el programa El tiempo justo, la artista ha optado por la discreción y se muestra agradecida por el interés, pero deja claro su deseo de mantenerse al margen. “Estoy a lo mío, trabajando. No me voy a pronunciar en nada, no es mi noticia. No tiene que ver conmigo. Lo que sea… entiendo que serán otras personas las que tengan que hablar. No es mi historia. Te agradezco la llamada y el interés”, ha declarado Martínez al programa de Telecinco. La exvocalista reitera su postura de distanciamiento, subrayando que la situación actual del grupo no le corresponde comentarla.
Secreto a voces
El comunicado difundido por La Oreja de Van Gogh puso fin a meses de rumores y marcó el inicio de una nueva etapa para el grupo. La banda llevaba un año reuniéndose en San Sebastián, donde compusieron nuevas canciones y rememoraron su trayectoria. La emoción del reencuentro quedó reflejada en sus palabras: “Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos”.
Mientras tanto, Leire Martínez ha centrado su atención en su carrera en solitario y en su papel como jurado de OT 2025. Coincidiendo con el anuncio del regreso de Amaia, la cantante ha celebrado en sus redes sociales que su tema Mi nombre, compuesto tras su salida de la banda, será interpretado por los concursantes de Operación Triunfo junto a ella en la próxima gala. “¡Madre mía, cómo va a sonar esto! ¡Estoy superemocionada! GRACIAS”, ha escrito en su perfil de Instagram junto a un vídeo de los ‘triunfitos’ ensayando la canción.
Desde la organización del programa, la directora Noemí Galera destacó la importancia de apoyar a Martínez en esta etapa, mientras los nuevos participantes, aislados en la Academia, desconocen los acontecimientos externos: “Es una semana en la que hay que darle muchísimo cariñito a Leire… por cosas, que lo sepáis”, comentó a los participantes al comunicarles la canción grupal, aprovechando para enviar un mensaje de cariño a la artista: “Desde aquí, que te queremos”.
En el plano personal, la situación de Leire Martínez ha generado interpretaciones diversas. Mientras que sus declaraciones públicas transmiten serenidad y distancia, el director de la revista Lecturas, Luis Pliego, ha asegurado que personas cercanas a la artista la describen como “literalmente hundida” y que se siente “como un juguete desecho”. No obstante, Martínez ha preferido no pronunciarse públicamente sobre estos comentarios y ha mantenido su enfoque en sus nuevos proyectos profesionales.
Últimas Noticias
Estado de las reservas del agua en los embalses españoles hoy jueves 16 de octubre
La reserva de agua en el país bajó en un -1,06 % a comparación de la semana pasada, de acuerdo con Boletín Hidrológico Peninsular

Tipo de cambio: precio del euro frente al dólar hoy 16 de octubre
La moneda europea mostró fluctuaciones en su cotización de este día

José Rodríguez de Arellano, el rey de la gasolina barata: “Cuando compramos a los grandes proveedores, sale de un depósito donde está mezclado todo”
Tras varios intentos empresariales y reveses, el emprendedor dirige Plenergy, firma que ha consolidado su modelo de eficiencia y bajo coste en el sector de estaciones de servicio y alcanzará los 370 puntos de venta este año

Un español que vive en Australia revela cuánto se gana en una semana trabajando en la temporada del grano
El peón agrícola, una figura clave para la recolección y manipulación de cereales, tiene un salario medio de 1.376 euros al mes en España

La peculiar técnica de un policía para conseguir que los asistentes a una fiesta bajaran el volumen de la música: “La gente del lugar apreció su estilo”
La música debe mantenerse por debajo de los 5 dBA entre las 23 y las 7 horas en Madrid
