La violencia contra políticos crece en Europa: desde agresiones físicas al hostigamiento digital en época de campañas

Alemania, Inglaterra, Francia, Italia, Polonia y España enfrentan una oleada sin precedentes de agresiones a políticos

Guardar
La violencia contra los políticos
La violencia contra los políticos crece en Europa. (Composición Infobae/Freepik)

Cuando la semana la recientemente elegida alcaldesa de la ciudad de Herdecke (Alemania), Iris Stalzer, fue ataca con arma blanca frente a su domicilio, saltaron de nuevo las alarmas. Y aunque las autoridades confirmaron que “no hay motivación política”, ya que la presunta atacante fue su hija adoptiva de 17 años, este suceso puso en el centro del debate la seguridad de los representantes públicos en toda Europa, quienes han visto como las agresiones, tanto físicas como verbales, han sufrido una tendencia al alza en los últimos tiempos.

Concretamente, Alemania se ha visto sacudida por un incremento del 40,22% según datos de la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA). Es decir, en 2024, se registraron los 4.923 delitos por motivaciones políticas, el nivel más alto desde que se tienen estadísticas, frente a los 3.691 casos de agresiones e insultos de 2023.

Entre los casos más destacados, cabe señalar el de Matthias Ecke, candidato socialdemócrata, quien fue atacado en mayo de 2024 mientras colocaba carteles en Dresde, sufriendo una fractura en la mejilla y daño en la órbita del ojo a causa de un puñetazo. Otro caso es el de la exalcaldesa de Berlín, que también fue golpeada en la cabeza durante un acto público el año pasado.

Entre los factores que podrían explicar este auge de violencia política están la cercanía con los cargos, la visibilidad de los candidatos o la polarización electoral. Según el ministro del Interior alemán, dichos ataques se deben a “las elecciones, Gaza y la polarización”.

Este sentido, Alemania ha tomado medidas para reforzar la vigilancia de los actos de campaña, aunque no existe un programa centralizado equivalente a Operation Bridger, en Inglaterra. Este dispositivo de protección a políticos se puso en marcha tras el asesinato de la diputada Jo Cox, exdiputada del partido laborista que fue apuñalada y tiroteada en plana calle en 2016.

La agresión de Iris Stalzer
La agresión de Iris Stalzer pone en alerta a Alemania y evidencia el gran aumento de la violencia contra los políticos. (Imagen Composición Infobae/X)

Reino Unido: parlamentarios bajo presión y amenazas digitales

“Tengo que ser honesto, la cantidad de intimidación y amenazas... nunca había visto algo tan grave”, reconoció el presidente de la Cámara de los Comunes (equivalente al Congreso de los Diputados) al diario británico The Guardian.

Durante las elecciones generales de 2024, más de la mitad de los candidatos reportaron hostigamiento, abuso o intimidación, y muchos evitaron actividades de campaña por temor a su seguridad. Incluso, la exministra del Interior, Priti Patel, sugirió que “las amenazas con parlamentarios deberían ser tratadas como delitos terroristas”.

Entre los casos a señalar, se encuentra el del diputado laborista Mike Amesbury, que fue grabado agrediendo a un ciudadano en octubre de 2024 tras una discusión sobre el cierre de un puente y condenado a diez semanas de prisión. Además, su partido le suspendió.

Asimismo, el parlamentario de Stretford and Urmston, Andrew Western, denunció un intento de ataque con un mazo en su casa en julio de 2024, activando el Operation Bridger.

Imagen del tributo a la
Imagen del tributo a la parlamentaria Jo Cox en Inglaterra. (Reuters)

Francia: agresiones a alcaldes y hostigamiento en campañas

En Francia, el Centre d’analyse et de lutte contre les atteintes aux élus (CALAE, por sus siglas en francés) registró 2.501 hechos judicializados en 2024, de los cuales 10% fueron agresiones físicas y 68% amenazas o insultos. No obstante, los alcaldes y cargos locales fueron los más afectados, acumulando el 64% de las víctimas.

El ministro del Interior, Gérald Darmanin, declaró que la situación sigue siendo “inaceptable” y destacó que más de 50 candidatos y activistas fueron agredidos físicamente antes de la segunda vuelta de las elecciones legislativas (RFI).

Los casos más emblemáticos fueron el de Hervé Breuil (RN), partido de extrema derecha, quien fue atacado en Saint-Étienne mientras repartía propaganda. Insultos, empujones y hasta lanzamiento de fruta podrida lo llevaron al hospital.

Es más, en 2025, se investigaron amenazas de muerte dirigidas a jueces y fiscales implicados en el juicio por corrupción contra Marine Le Pen (diputada de la Asamblea Nacional).

Hervé Breuil atacado mientras repartía
Hervé Breuil atacado mientras repartía propaganda. (Imagen: X/@Observatoire_VP)

Italia: violencia física en el parlamento

En Italia, los ataques se han producido tanto en espacios institucionales como en actos públicos. Un informe de los grupos parlamentarios de Hermanos de Italia documentó veintiocho incidentes de violencia política durante los últimos tres años, destacando que el odio político está creciendo a niveles alarmantes.

En junio de 2024, diputados de M5S (Movimiento 5 Estrellas, izquierda) y Lega (derecha) se enfrentaron físicamente en la Cámara de Diputados durante un debate sobre autonomía regional. Al menos un diputado fue retirado en silla de ruedas.

Además, en ataques contra alcaldes, cabe señalar el de Salvatore Papa, edil de Succivo, quien fue agredido en noviembre de 2024 tras increpar a jóvenes que estaban lanzando petardos. Asimismo, la eurodiputada Alessandra Mussolini denunció una agresión verbal y física en Estrasburgo en febrero de 2024.

Sin embargo, Italia no ha implementado ningún programa nacional específico para la protección de políticos en actos públicos y tampoco existe un programa centralizado de protección preventiva.

Pelea a puñetazos en la Cámara de los Diputados de Italia. (X/@SrLiberal)

Polonia: ataques a políticos y ciberagresiones

En Polonia, la violencia contra políticos toma otro cariz, ya que se produce mayoritariamente en la red. El país ha experimentado un aumento de estos episodios violentos en 2025, con un total de 170.000 ciberataques, la cifra más alta jamás registrada, superando los 111.000 incidentes del año anterior, aseguró el ministro de Asuntos Digitales, Krzysztof Gawkowski,

Gawkowski atribuyó esta ola de ataques a grupos vinculados a Rusia y Bielorrusia, destacando que Polonia es el país más atacado de Europa en términos de ciberseguridad y manipulación informativa.

Sin embargo, en algunos casos, la violencia traspasa las pantallas: el exministro de Salud Adam Niedzielski fue atacado por dos personas frente a un restaurante el pasado 27 de agosto. Paralelamente, se denunciaron ciberataques dirigidos a partidos y candidatos, especialmente en períodos electorales, con presuntos vínculos extranjeros.

En mayo de 2024, un diputado de la oposición fue agredido durante una manifestación en Varsovia. Y, en noviembre de 2024, un alcalde fue atacado en su oficina por un grupo de manifestantes.

Un informe de WTW, una compañía global de seguros y consultoría de riesgos de Polonia, estos incidentes reflejan un patrón creciente de hostilidad hacia los políticos locales y nacionales, impulsado además por la influencia de actores externos y campañas de desinformación.

Por ello, algunas de las medias del gobierno polaco han sido reforzar la seguridad en los actos públicos y oficinas municipales. No obstante, los analistas advierten que la protección sigue siendo desigual.

Agresiones y un intento de atropello en la presentación de Vox con Buxadé en Marinaleda (Sevilla)

España: ataques físicos y hostigamiento digital

España no es ajena al fenómeno de la crispación política y también ha vivido episodios recientes de agresiones contra los representantes públicos. En lo que va de legislatura, las sedes de izquierdas representan 9 de cada 10 ataques (291 en total, de los cuales 238 son locales del PSOE).

Entre los episodios más relevantes, destaca el de Alejo Vidal-Quadras (miembro fundador de Vox), quien el 9 de noviembre de 2023, fue tiroteado en Madrid. Del mismo modo, en abril de 2024, Imanol Pradales (PNV) fue atacado con gas pimienta al salir de un acto de campaña y Olegario Ramón (PSOE) fue agredido por manifestantes de ultraderecha.

Entrevista a Alejo Vidal-Quadras.

Además, durante las campañas electorales, se han reportado ataques a través de redes sociales. Las autoridades han reforzado la protección policial en actos de campaña, aunque no existe un programa específico nacional para proteger a los representantes públicos.