La reacción de Silvia Abril cuando Buenafuente le propuso rescatar ‘La niña de Shrek’ dos décadas después: “¿En serio?"

La cómica ha confesado cómo ha vivido la vuelta de su mítico personaje en el programa de TVE ‘Futuro Imperfecto’

Guardar
Silvia Abril y su personaje,
Silvia Abril y su personaje, La niña de Shrek. (Cadena SER/RTVE)

El regreso de La niña de Shrek, el personaje más emblemático de Silvia Abril, ha vuelto a captar la atención del público dos décadas después de su creación. La humorista, que ha retomado este papel en el programa Futuro imperfecto de RTVE, reflexionó sobre el origen improvisado de la niña y su inesperada vigencia en una entrevista con Mara Torres en Cadena SER. “Cada vez que la veo, no me identifico. Es como… ¿quién es ese ser?”, reconoció Abril, quien a sus 54 años sigue sorprendida por la fuerza de un personaje que nació casi por accidente y que, según sus propias palabras, “va sola, sin guion”.

El nacimiento de La niña de Shrek se remonta a las grabaciones de Homo Zapping en Antena 3, donde Silvia Abril improvisó el personaje inspirada por una niña real llamada Susana, vista en un programa de testimonios presentado por Alicia Senovilla. “Ahí yo saqué a esta niña que buscaba a su padre. Era todo muy surrealista”, recordó la actriz, quien también explicó que la historia se tejió en torno a la búsqueda de un padre ficticio, interpretado por David Fernández, en un ambiente de humor absurdo.

La propia Abril confesó que la idea surgió tras ver la película de Shrek y, aunque su creación fue espontánea, se acabó convirtiendo en su alter ego: “No necesito inspiración, ella va sola. […] Ya hasta los guionistas me dicen que no me van a escribir nada”, relató en El Faro.

La vigencia del personaje quedó patente cuando su marido, el productor y presentador Andreu Buenafuente, le propuso a Abril recuperar a La niña de Shrek para Futuro imperfecto, su nuevo proyecto en RTVE. La reacción de la humorista fue de asombro: “Cuando Andreu me lo propuso, pensé: ‘¿En serio? ¡Que tengo 54 tacos!’”, compartió entre bromas en Cadena SER.

La niña de Shrek y
La niña de Shrek y Andreu Buenafuente, en 'Futuro Imperfecto'. (RTVE)

A pesar de la sorpresa inicial, Abril aceptó el reto y volvió a encarnar a la niña gamberra que, según sus propias palabras, “me ha dado grandes momentos, y sobre todo al público”. La actriz destacó que, aunque no se identifica personalmente con el personaje, reconoce su importancia en su trayectoria y la conexión especial que mantiene con la audiencia.

Su paso por Eurovisión 2008

El impacto de La niña de Shrek en la carrera de Silvia Abril ha sido notable. La actriz considera que este papel le ha permitido explorar una faceta lúdica y espontánea de la interpretación. “Esa pequeña gamberra que hacía cabañas en el campo, presumía de su bicicleta Orbea llena de calcomanías y se hacía sus necesidades encima con tal de no volver a casa, sigue viva cada vez que piso un escenario”, confesó a Mara Torres. Para ella, la energía infantil y la capacidad de improvisar son elementos esenciales de su oficio, y La niña de Shrek representa esa libertad creativa que ha marcado su carrera.

En su entrevista, Silvia Abril también recordó otra de las experiencias que marcaron su trayectoria: su paso por Eurovisión en 2008 junto a Rodolfo Chikilicuatre. Según comentó, el equipo afrontó el certamen con un tono “mamarracho y disparatado”, lejos de las expectativas tradicionales. “Nadie esperaba que ganásemos esa final. Coral Segovia nos odió, odiaba lo que representábamos: el cachondeo, la burla, la chabacanada”, admitió la humorista, haciendo referencia a la rivalidad con la que era la finalista favorita en aquella preselección de RTVE.

A pesar de la polémica, la humorista defendió el valor mediático de la propuesta: “La gente volvió a ver Eurovisión, lo conseguimos. Todo el mundo estaba reunido en casas y en bares como si fuera un Clásico”, afirmó.