
En verano de 2006, una serie de violentos asesinatos de ancianas sacudió Barcelona y dejó una marca en la crónica policial española. Ahora, casi dos décadas después, Remedios Sánchez Sánchez - “La Reme” - conocida como “La mataviejas”, vuelve a situarse en el punto de mira de la Policía Nacional. Según informa El Ideal Gallego, la presunta responsable de los crímenes de 2006 es investigada de nuevo por la muerte de otra anciana en A Coruña durante un permiso penitenciario reciente.
Remedios Sánchez nació en 1957 en Dormeá (A Coruña), en el seno de una familia numerosa, y emigró a Barcelona a los 15 años. Estuvo casada, pero su ludopatía terminó con la relación. Poco antes de cometer su primer asesinato, trabajaba en un bar-restaurante de la calle Balmes, el Cebreiro, y tenía graves problemas económicos debido a su adicción al juego.
Los ataques de Remedios
La Audiencia de Barcelona condenó a “La Reme” en junio de 2008: 144 años y 7 meses de prisión por asesinar a tres mujeres de avanzada edad e intentar acabar con la vida de otras cinco, siempre con violencia y con presunto móvil de robo. Durante el juicio, Remedios Sánchez declaró que “sería incapaz de hacer una cosa así”, y responsabilizó a una inquilina inexistente, una tal Mari, o Mery, de haber asesinado a las víctimas.
La Vanguardia recoge como Dolores, octogenaria de Barcelona, conoció a Mari mientras daba un paseo y esta se le acercó, desesperada, habiendo perdido las llaves de su casa, “así que la invité a la mía a tomar una manzanilla”, recordaba la anciana en una entrevista. “Era muy amable, me contó que tenía dos hijos”, explicó. Al rato llegó Pepita - Josefa -, muy amiga de Dolores, y entabló una conversación con Mari, le dio su dirección, y esta prometió ir de visita en algún momento. Cuatro días después, el 10 de junio de 2006, Pepita fue asesinada de forma violenta. Mari se enteró, y aunque fue a visitar a Dolores, esta se negó a ver a nadie - solo hablaron brevemente por el telefonillo -, y eso le salvó la vida. Mari, supuesta inquilina de Remedios Sánchez - “la inquilina fantasma” según la Fiscalía - no era otra sino la propia Remedios: entró en casa de Pepita, trató de clavarle un cuchillo y, aunque la octogenaria se defendió, finalmente la agresora pudo rodear su cuello con un tapete de ganchillo y, mientras la estrangulaba, empujar su cabeza contra un sillón con tanta fuerza como para romperle la nariz. Se llevó después todo el dinero y las joyas que encontró.
Ocho días después, se repetía una escena similar en el domicilio de Rosa Rodríguez, de 80 años: Remedios la golpeó con dureza y la estranguló hasta que perdió el conocimiento, pero sobrevivió. También sobrevivieron Rosario Márquez, Pilar, Alicia y Remedios. No así Adelaida Geranzani, de 96 años, a quien Remedios mató el 28 de junio tras golpearla varias veces y estrangularla con una toalla. Después robó pendientes, unos 1.200 euros y acudió a un local recreativo. El 1 de julio, estranguló del mismo modo a María Sahún, de 76 años, y se llevó joyas, monedas antiguas, libretas bancarias y 500 euros antes de regresar a otra sala de juegos.
El tribunal responsabilizó a Remedios por estos delitos y ordenó indemnizaciones a los familiares de las víctimas por importes entre 19.000 y 120.000 euros. En aquel momento, los psiquiatras lo dejaron claro ante el tribunal: Sánchez no sufría ningún tipo de trastorno mental ni enfermedad psiquiátrica. Los peritos concluyeron que la condenada presentaba un nivel de inteligencia dentro de la normalidad. La sentencia detalló que recurría a la “bondad e ingenuidad” de personas mayores para que le franquearan la entrada a sus domicilios y que, una vez dentro, su método resultaba “especialmente violento”, tal como recoge el texto judicial: “Golpeaba, intentaba asfixiar o estrangular con diversas prendas a ancianas que no podían defenderse debido a su vulnerabilidad física y psíquica derivada de la edad”.
La investigación policial contó con varios testimonios que identificaron su acento gallego, una cicatriz en la mano y su complexión. El hecho de que Remedios hubiese robado en todos sus ataques llevó a los agentes a buscar su perfil en distintos locales de juego hasta que dieron con su rastro en el salón recreativo del Eixample barcelonés en el que fue detenida. Un registro domiciliario reveló la magnitud de sus delitos: más de doscientos objetos de valor, dinero y libretas bancarias repartidos en su casa.
Un nuevo asesinato, 20 años después
Durante unas horas del pasado 3 de octubre, la muerte de C. G. V. - una vecina de 91 años del barrio de Monelos, en A Coruña - se registró como un accidente doméstico. Según La Voz de Galicia, la caída en el baño no levantó sospechas iniciales y se asumió accidental debido a su edad y a que vivía sola. Sin embargo, unas grabaciones en las que se veía a una persona desconocida en su vivienda el mismo día de los hechos motivaron que el Juzgado de Instrucción número 6 de A Coruña ordenara suspender el velatorio y practicar una autopsia judicial. El examen forense posterior reveló lesiones compatibles con asfixia y fracturas costales, descartando la muerte accidental.
En paralelo, la policía científica analizó las imágenes y logró identificar a Remedios Sánchez, que había salido de permiso ordinario de la prisión de Teixeiro tras varios años sin sanciones y con evaluación psicológica favorable. En la vivienda se halló una huella dactilar suya. Sánchez cumple condena que suma más de 140 años de prisión por asesinatos cometidos en Barcelona en 2006, aunque el tiempo efectivo de cumplimiento está limitado por la legislación. La detención se produjo el 8 de octubre, tras su regreso a la cárcel tras agotar el permiso. El caso sigue bajo secreto de sumario y las autoridades continúan recabando pruebas para esclarecer todos los movimientos de la interna durante el periodo en que estuvo fuera del centro penitenciario.
Últimas Noticias
Un chico de 19 años se pierde en la selva y aparece 10 días después en un templo budista: se alimentaba a base de insectos
Su madre había denunciado su desaparición después de notar actividad sospechosa en la cuenta de correo electrónico de su hijo. Los padres estaban preocupados de que pudiera haber sido víctima de estafadores

La mitad de las personas con adicciones en España sufre también problemas de salud mental, según un estudio
El informe ha revelado que solo una de cada cinco personas que acudieron a la red de Atención a las Adicciones fueron mujeres

Las ratas toman las ciudades españolas: “No se trata solo de una percepción ciudadana”
La proliferación de roedores, confirmada por la ANECPLA, representa riesgos sanitarios y económicos

España, un país de culturetas: el consumo en el sector alcanza su mayor cifra en las últimas dos décadas
La encuesta oficial revela que la lectura, el cine, la música y las visitas a museos están en su punto más alto desde que hay registros

Qué causa la comezón anal, cuándo ir al médico y cómo eliminarla
Se trata de uno de los malestares más comunes, regularmente provocado por un padecimiento mayor
