El portaviones más grande de Europa o los nuevos submarinos: Francia avanza en la aplicación nuclear a su Ejército

El delegado de la Dirección de Pericia Nuclear para la Defensa y la Seguridad (DEND), Étienne Faury, ha explicado los avances

Guardar
Portaviones PA-NG (Ministère des Armées)
Portaviones PA-NG (Ministère des Armées)

Francia sostiene la fuerza nuclear de la Unión Europea (UE). Sus Fuerzas Armadas son de las más fuertes del continente y la posibilidad de contar con desarrollo atómico elevan su capacidad. Dentro de estas opciones, el Gobierno francés ha impulsado varios proyectos, destacando la creación de uno de los portaviones más grandes del mundo o los nuevos submarinos nucleares.

El nuevo delegado de la Dirección de Pericia Nuclear para la Defensa y la Seguridad (DEND), Étienne Faury, ha explicado esta semana cómo avanza la organización, detallando sus misiones y prioridades. Este organismo está integrado por un comité de 130 expertos, que estudian y valoran la aplicación nuclear a la defensa y seguridad.

El actual contexto de rearme internacional ha llevado a Francia a un compromiso de aumentar su inversión militar. Estos proyectos aeronáuticos son una parte fundamental de todo un proyecto de impulsar su Ejército. Faury ha afirmado que “la propulsión nuclear se basa en salas de calderas que dotan a nuestros buques de compacidad, autonomía y discreción, tres ventajas esenciales para su rendimiento operativo”.

Archivo. Puesta a flota del submarino S-81 Isaac Peral, en mayo de 2021 (Navantia/Europa Press)

Un portaviones inédito

El PA-NG (Porte-Avions de Nouvelle Génération) es uno de los programas de portaviones más avanzados de toda la historia. Su eslora de unos 300 metros lo convertirán en el buque más grande de todo Europa, y en uno de los de mayor tamaño de todo el mundo. Además, contará con propulsión nuclear, algo que solo tenía su predecesor en el Ejército francés, el Charles de Gaulle, en todo el continente.

Está diseñado y producido por la compañía Naval Group, especializada en defensa naval. Este 2025 comienza su construcción pero no hay una fecha de botadura oficial. Medios especializados señalan entre 2032 y 2035 como año en el que concluirá su desarrollo. El PA-NG tendrá unas 80.000 toneladas de capacidad de desplazamiento, incluyendo más de 30 aviones de combate.

El pasado 25 de septiembre, se inició la fabricación de los reactores nucleares K-22 que portará, algo único en la industria naval. Se desarrollarán en la base de la empresa francesa de Cherbourg-en-Cotentin, en la región de Normandía. El comité nuclear especializado sigue de cerca esta producción por los riesgos que supone.

Submarino Barracuda (Ministère des Armées)
Submarino Barracuda (Ministère des Armées)

Los submarinos de la clase Barracuda

La misma compañía que lidera el proyecto del portaviones está detrás de un importante programa de submarinos. La clase Barracuda está compuesta por seis unidades que ella Armada francesa está recibiendo de uno en uno. Las tres primeras unidades, Suffren y Duguay-Trouin, Tourville entraron en servicio en junio de 2022, el primero, y en 2024 los siguientes. Los tres restantes son Grassey, el Rubis y el Casabianca.

Estos buques submarinos están equipados también con propulsión nuclear, lo que los catapulta al grupo de los más potentes del mundo. Son capaces de lanzar misiles de crucero navales (MdCN) de MBDA contra objetivos terrestres. Tienen una superficie de 4.700 toneladas y puede albergar una tripulación de 65 personas. Estas dos patas de la tecnología nuclear aplicada a los cuerpos armados navales mantienen ocupado al DEND y permiten a Francia seguir dando pasos agigantados en el progreso en defensa.