
Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), considera crucial la creación de un sistema europeo de garantía de depósitos, que, además de salvaguardar el ahorro de los europeos, ayude a abordar el nexo entre los bancos y la deuda soberana. Incide en que es “es una necesidad urgente” para poder completar la unión bancaria.
En el transcurso de su intervención en la conferencia que ha celebrado este miércoles el décimo aniversario del Mecanismo Único de Resolución, De Guindos ha señalado que la unión bancaria sigue estando incompleta y que “queda mucho trabajo por delante” para lograr que los bancos operen en un auténtico Mercado Único y puedan obtener los beneficios de las economías de escala.
Ha valorado como un “avance importante” el reciente acuerdo sobre la reforma del marco de gestión de crisis y seguro de depósitos, aunque ha insistido en que “no sustituye al sistema europeo de garantía de depósitos”. Además, ha reconocido la complejidad política del debate y el papel de los colegisladores a la hora de alcanzar compromisos que permitan reforzar las reglas europeas sobre gestión de crisis bancarias.
El vicepresidente del eurobanco ha remarcado la necesidad de reconocer la magnitud de los retos que se enfrentan y la importancia de que la respuesta sea conjunta a nivel europeo, superando los intereses nacionales.
Ratificar el MEDE
En esta línea, De Guindos ha señalado que, junto a la creación de un sistema europeo de garantía de depósitos, resulta necesario culminar la ratificación del Tratado del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) reformado y disponer de un marco europeo para la liquidez en situaciones de resolución bancaria, ya que la disponibilidad de apoyo de liquidez puede ser indispensable para recuperar la confianza del mercado en un banco.
Ha recordado que “estos temas llevan mucho tiempo sobre la mesa” pero se muestra con esperanza: “Creo que veremos avances”, ha planteado, convencido de que se trata de cuestiones esenciales para la Unión Europea y cuyo fin es proteger tanto el sistema bancario como el ahorro y el acceso a la financiación en la Unión.
Por último, Guindos ha defendido la necesidad de “evaluar críticamente” cómo mejorar y simplificar el marco regulatorio y supervisor. A este respecto, ha afirmado que “estamos firmemente a favor de reducir la complejidad excesiva, la carga administrativa y los solapamientos, siempre que se preserve la resiliencia y el cumplimiento de las normas internacionales”. También ha puesto en valor la colaboración entre las autoridades como elemento “clave” para avanzar en estos objetivos.
Últimas Noticias
Alerta sanitaria por Listeria monocytogenes y Escherichia coli en queso de cabra procedente de España
Las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid han trasladado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición la presencia de esta bacteria en el queso de la marca Suerte Ampanera distribuido por, al menos, 7 comunidades autónomas

Las ficciones de Atresmedia siguen cruzando fronteras: el grupo anuncia sus nuevos acuerdos de emisión internacional
‘Alba’, ‘Entre Tierras’ o ‘Mariliendre’ son algunas de las series de la compañía que ampliarán su alcance fuera de España tras las alianzas alcanzadas en el MIPCOM 2025 de Cannes

El top 10 de universidades que respetan el medio ambiente: sin rastro de Madrid o Barcelona y sin presencia de la privada
Las universidades públicas invierten un 41% más en sostenibilidad que las privadas

El funeral de Estado en memoria de las víctimas de la dana será el 29 de octubre en València y reserva un “papel relevante” para los familiares y la Casa Real
Desde la Asociación de Víctimas Mortales 29O reiteran su rechazo a que acuda el ‘president’ de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y han pedido que se le traslade que “no venga a saludar”

La herencia del fundador de Mango enfrenta a su familia: su última pareja declaró épocas de mala relación entre Isak Andic y su hijo, investigado por su muerte
Jonathan Andic es investigado por el posible homicidio de su padre durante un paseo por las Cuevas del Salnitre, en Barcelona, el pasado 14 de diciembre
