
Las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) que realizarán este curso los estudiantes de Bachillerato de 2026 serán más prácticas y tendrán nuevos criterios de corrección ortográfica, según ha adelantado este miércoles EFE, a partir del documento regidor aprobado por la Comisión de Asuntos Estudiantiles de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE).
El texto, que consta de 173 páginas y fue consensuado en mayo, recoge las orientaciones para las materias de acceso y admisión a la universidad correspondientes al curso 2025-2026. Su elaboración estuvo a cargo de las Comisiones Estatales de Materia, integradas por más de 570 especialistas de cada disciplina y de los 17 distritos universitarios. El objetivo principal es armonizar la prueba en todo el territorio nacional, estableciendo una estructura común para los exámenes, el grado de optatividad, el enfoque competencial y los criterios de corrección y evaluación en las distintas asignaturas.
Menos memorización y más aplicación práctica de conocimientos
La propuesta busca avanzar hacia una selectividad menos centrada en la memorización y más orientada a la aplicación práctica de conocimientos. En este sentido, la CRUE subraya que el documento representa la culminación del acuerdo de mínimos alcanzado en septiembre de 2024 en Bilbao, cuyo propósito era garantizar una mayor equidad en las pruebas de acceso, respetando las particularidades de cada comunidad autónoma. Así, se establece unos porcentajes mínimos para cada tipo de preguntas en cada asignatura, de modo que las regiones puedan adaptarse sin modificar sus currículos.
En Historia de España, la proporción mínima de preguntas competenciales será del 50 %, aunque podría alcanzar el 100 %. Para Historia del Arte, las preguntas prácticas representarán entre el 80 % y el 100 % del examen, mientras que en Lengua Castellana y Literatura II el mínimo será del 70 %. En Geografía y Matemáticas Aplicadas, este porcentaje no podrá ser inferior al 50 %. En cuanto a la optatividad, se establece un grado uniforme para todas las asignaturas: en Matemáticas II se ofrecerán dos preguntas a elegir entre bloques; en Matemáticas Aplicadas, la optatividad será al menos del 40 %; y en Geografía, el máximo será del 50 %. Latín II contará con entre el 60 % y el 70 % de preguntas prácticas y una opcionalidad de entre el 15 % y el 20 %.
Cómo se penalizarán las faltas de ortografía
Respecto a la corrección ortográfica, en asignaturas como Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas, Dibujo Artístico, Dibujo Técnico II y Empresa y Diseño de Modelos de Negocio, no se penalizarán las faltas de ortografía. En Física, la evaluación de la coherencia, cohesión, corrección gramatical, léxica y ortográfica, así como la presentación de los textos, representará al menos un 10 % de la calificación de cada pregunta o tarea.
En materias como Historia de España, Geografía, Latín, Música, Diseño, Biología, Tecnología e Ingeniería y Historia del Arte, la penalización por faltas ortográficas no podrá superar 1 punto. En algunos casos, las dos primeras faltas no se contabilizarán y, en Griego, la penalización comenzará a partir de la segunda falta, con 0,1 puntos por error.
En Lengua y Literatura II y en los exámenes de lenguas cooficiales, la penalización máxima por faltas ortográficas será de 2 puntos. En Filosofía, la claridad, coherencia y estructuración se consideran elementos esenciales, por lo que la puntuación no se evalúa de forma independiente.
Últimas Noticias
Ábalos denuncia pintadas con insultos como “putero” o “corrupto” en su domicilio de Valencia: “Hoy soy yo, mañana serás tú”
El exministro del PSOE asegura que los ataques reflejan un clima de manipulación y propaganda que amenaza derechos fundamentales y llama a las autoridades a actuar

Spotify España: Taylor Swift y las 10 canciones más reproducidas este jueves
Estos son los éxitos en la plataforma que han logrado mantenerse en el gusto del público español

Si te gustó ‘Siempre a tu lado, Hachiko’, esta es la película número 1 en Netflix que no te puedes perder
La cinta brasileña acumula más de 17 millones de visualizaciones a nivel mundial

“Tomarte un ibuprofeno cada cuatro horas no va a solucionar tu problema con el dolor”: una farmacéutica explica el motivo
Es un medicamento común, pero debe ser usado en los tiempos recomendados

La “pereza laboral” de la policía británica: destapado el truco del ‘bloqueo de teclas’ de varios agentes cuando teletrabajaban
La policía de Manchester se ha visto obligada a suspender el teletrabajo a todos sus agentes
