Cada vez son menos los compradores de vivienda que la pagan al contado y, en muchos casos, no es por falta de efectivo, sino por la bajada del interés que cobran los bancos por las hipotecas. Este descenso hace que a los compradores con más capital les sea más rentable pedir una hipoteca e invertir el dinero que les costaría la casa en algún producto financiero que les dé mayores intereses.
En este escenario, siete de cada diez compraventas de vivienda se realizaron el pasado mes de julio con hipoteca, mientras que las tres restantes se pagaron a tocateja, sin necesidad de recurrir a financiación. Esto refleja un cambio significativo del comportamiento del comprador español que le ha llevado a financiar más. Así, en julio de 2023 era un 61% los que acudían a los préstamos bancarios, proporción que aumentó hasta el 63% en julio de 2024 y al 70% en el mismo mes de este año.
Esta tendencia al alza coincide con la progresiva bajada de tipos de interés iniciada por el Banco Central Europeo (BCE) en junio del año pasado y que le ha llevado a colocar el precio del dinero en el 2%. Este cambio de ciclo ha mejorado las condiciones de acceso al crédito hipotecario y reducido las cuotas mensuales para los nuevos compradores.

Causas que llevan a financiar
Todo ello ha hecho que prácticamente uno de cada tres compradores sigue optando por adquirir su vivienda al contado. Otras de las razones que llevan a pagar una casa en cash son: evitar el pago de intereses durante décadas, eludir los gastos asociados a la formalización de la hipoteca, contar con un importante patrimonio ahorrado o tratarse de inversores que buscan rentabilizar inmuebles mediante alquiler. También influye el perfil de compradores extranjeros con alto poder adquisitivo, especialmente en zonas costeras, así como herencias y liquidaciones patrimoniales que facilitan el pago íntegro.
“El descenso progresivo de los tipos de interés está animando a más compradores a optar por la financiación bancaria. Sin embargo, persiste un segmento de inversores y ahorradores que prefieren la compra al contado para evitar intereses y plazos de amortización que pueden extenderse más de treinta años”, señala Ferran Font, director de Estudios de pisos.com.
Perfil del hipotecado en España
En cuanto al perfil del hipotecado, el 72% de comparte la financiación con otra persona, habitualmente la pareja, mientras que solo el 28% la afronta en solitario. Este dato refleja la dificultad de acceso a la vivienda con un único salario en el actual escenario de precios elevados y requisitos bancarios estrictos, según datos de un informe elaborado por pisos.com.
Respecto al importe mensual destinado a la hipoteca, la mayoría de los encuestados, un 32%, paga entre 300 y 499 euros al mes, seguido del 27% que destina entre 500 y 699 euros. Un 18% paga menos de 300 euros mensuales, mientras que, en el extremo opuesto, un 8% supera los 1.000 euros al mes. El 15% se sitúa en el tramo de 700 a 1.000 euros.
“Compartir hipoteca se ha convertido en la norma para la mayoría de compradores. Los precios de la vivienda y los requisitos de solvencia bancaria hacen casi imprescindible contar con dos ingresos para poder acceder a una financiación adecuada”, explica Ferran Font.
Últimas Noticias
Andy prepara su venganza a Lucas tras su separación: una canción titulada ‘Marioneta’ y una entrevista en televisión para contar su verdad
Después de la polémica disolución del dúo Andy y Lucas, Andrés Morales tiene previsto ofrecer su versión sobre lo que ha vivido en los últimos años junto a su pareja artística

Una estudiante da los mejores consejos para no fallar en un examen tipo test: “Apenas he fallado”
Patricia Leonors muestra sus trucos para acertar en estas pruebas

Qué ver esta noche en Disney+ España
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Sandra Sánchez, jurista, explica todo lo que debes saber antes de ir a un juicio como testigo: “Si te han citado, tienes la obligación legal de asistir”
Las multa por no hacerlo pueden ir de los 180 a los 600 euros

Desde Minecraft hasta Gladiador II: este es el ranking de las películas más vistas de Google en España
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
