Un piloto explica dónde terminan las heces de los baños de un avión: “Los inodoros pueden ser usados hasta 1.000 veces”

El sistema de evacuación de los baños fue planteado por James Kemper en 1975

Guardar
Un piloto explica dónde terminan
Un piloto explica dónde terminan las heces de los baños de un avión 747. (Composición Infobae/Instagram: Garrett Ray)

Mantener la comodidad y la seguridad de los pasajeros en el vuelo exige una planificación e ingeniería rigurosa. Cada detalle, desde la preparación de alimentos hasta la evacuación de residuos, es más complejo a más de 12.000 metros de altura.

Pero la curiosidad sobre el destino de los desechos en los baños de los aviones ha generado todo tipo de mitos y especulaciones. Muchos pasajeros se han preguntado a dónde van a parar los residuos, si caían desde el cielo o si permanecían flotando en el aire todo el trayecto.

El piloto Garrett Ray, conocido en redes sociales por su cuenta de Instagram @flywithgarrett, abordó este tema en un vídeo que rápidamente captó la atención de los usuarios. “Cuando estás en un avión y tienes que ir al baño, ¿a dónde va todo eso?”, planteó Ray en una de sus publicaciones.

El piloto desmintió de manera clara la creencia popular de que los residuos se liberan en pleno vuelo. Explicó que, en realidad, los desechos pasan “por tuberías hasta la parte trasera de la aeronave, en compartimentos sellados, donde el personal de tierra en el destino se encarga de retirar todos esos desechos”.

Este procedimiento se aplica tanto en vuelos domésticos como internacionales, sin importar la duración del trayecto, asegurando siempre la higiene y la seguridad de la aeronave.

Grandes cifras a bordo

La magnitud de este proceso resulta sorprendente, especialmente en aeronaves de gran capacidad como un Boeing 747. En un vuelo de larga distancia, los inodoros de este tipo de avión pueden ser usados hasta “más de mil veces, generando más de 1.210 litros (320 galones) de desechos”, señala Ray.

Todo este volumen se almacena en depósitos especiales que permanecen completamente sellados hasta el aterrizaje. Una vez en tierra, vehículos de servicio aeroportuario transportan el contenido de estos depósitos a instalaciones diseñadas para su tratamiento seguro y adecuado.

Cómo perder el miedo a volar, según un piloto: “No existe ninguna turbulencia capaz de romper un avión moderno, nunca ha ocurrido”

La tecnología detrás del inodoro

El sistema de evacuación de los baños de los aviones utiliza presión diferencial de aire, en lugar de agua, debido a las restricciones de peso que impone cualquier vuelo comercial. Este mecanismo fue planteado en 1975 por James Kemper y, aunque ha permanecido prácticamente inalterado desde entonces, sigue siendo altamente eficiente y seguido.

El funcionamiento es simple: al pulsar el botón de descarga, se abre una válvula en la parte inferior de la taza que conecta con una tubería hacia el depósito de residuos. La presión diferencial crea un vacío que aspira todo el contenido de la taza de manera rápida y completa, y luego la válvula se cierra automáticamente.

Nigel Jones, experto en ingeniería aeronáutica de la Universidad de Kingston, explica a CNN que el sistema funciona “como una aspiradora”, asegurando que los residuos se eliminen de manera eficiente sin necesidad de grandes cantidades de agua.

Por otro lado, los tanques de residuos están recubiertos de teflón, lo que evita que los residuos se adhieran a las superficies y facilita la evacuación. Cuando el avión está en tierra y no existe presión diferencial, se utilizan bombas especiales para vaciar los depósitos.