Un escaso 2,8% de los clientes con acciones del Sabadell deciden acudir a la OPA del BBVA

Esta cifra representa solo el 1,1% del capital social total, un porcentaje muy por debajo de los objetivos marcados por la entidad compradora

Guardar
Un hombre muestra sus tarjetas
Un hombre muestra sus tarjetas de débito de los bancos BBVA y Sabadell, en Ronda, España (Jon Nazca/Foto de archivo/Reuters)

La última comunicación remitida por Banco Sabadell a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha revelado datos poco alentadores para las aspiraciones del BBVA, ya que únicamente un 2,8% de los accionistas que son clientes del Sabadell han decidido aceptar la Oferta Pública de Adquisición (OPA). Este grupo representa, en términos de capital, solo el 1,1% del capital social total, un porcentaje muy por debajo de los objetivos marcados por la entidad compradora.

Así lo ha confirmado el banco catalán, evidenciando una postura mayoritariamente contraria a la operación entre sus pequeños accionistas.

Participación minoritaria frente a una propuesta mayor

En la notificación formal a la CNMV, el Banco Sabadell ha detallado que los accionistas minoritarios que poseen acciones depositadas en la entidad suponen el 30,8% del capital del grupo. Dentro de este colectivo, únicamente el citado 2,8% de los clientes-accionistas ha mostrado su respaldo a la oferta del BBVA, que consistía en intercambiar una acción nueva del BBVA por cada 4,8376 acciones del Sabadell. En este contexto, el 97,2% de estos inversores ha decidido no participar en la operación.

El banco catalán ha justificado la publicación de estas cifras “con el fin de promover la transparencia y evitar especulaciones en el mercado”, comunicando el dato una vez ha recibido el número definitivo de aceptaciones tramitadas por sus clientes ante BBVA, que es el banco agente de la OPA -el encargado de gestionar oficialmente esta operación-, recoge Europa Press.

Declaraciones del presidente de BBVA, Carlos Torres, quien comunica la decisión de no desisir de su OPA sobre Sabadell tras analizar la condición que el Gobierno impuso la semana pasada a la operación (Fuente: EUROPAPRESS)

Dudas sobre el futuro de la operación y posibles escenarios

El bajo respaldo por parte de los pequeños accionistas ha reactivado las dudas sobre el desenlace de la operación y abre la puerta a especulaciones sobre una posible segunda oferta, mientras se espera que la CNMV publique el viernes el porcentaje global de aceptaciones.

El BBVA ha condicionado desde el principio el éxito de la OPA a obtener al menos el 50% del accionariado de la entidad catalana. No obstante, si logra superar el 30%, la normativa le permitiría lanzar una nueva OPA esta vez “obligatoriamente en efectivo”, según ha informado la agencia EFE.

Tal y como han subrayado en varias ocasiones tanto el presidente del BBVA, Carlos Torres, como los portavoces de la entidad vasca, si se lleva a cabo una segunda OPA, el precio será el mismo que en la primera. No obstante, el Banco Sabadell asegura que tendrá que ser necesariamente superior, y la CNMV será la encargada de determinar el valor en euros de esa posible nueva oferta.

En este sentido, el propio supervisor bursátil aseguró la pasada semana que las informaciones sobre un posible precio distinto “son mera especulación”.

Así, la CNMV anticipó que próximamente detallará los criterios para establecer un precio “equitativo”, asegurando que la cifra fijada por el comprador no podrá estar por debajo del valor en acciones de la primera oferta.

El mercado permanecerá expectante hasta este viernes, a la espera del comunicado oficial de la CNMV, que despejará las dudas sobre el resultado de la OPA y que marcará los próximos movimientos del BBVA y el Banco Sabadell.