Sánchez evita felicitar a María Corina Machado por el Nobel de la Paz: “No me pronuncio, respeto y mucho el trabajo que hace”

El líder del Ejecutivo recuerda que su gobierno rechaza desde el principio el resultado electoral en las pasadas elecciones en Venezuela y confía en que la situación en el país “se normalice” y haya “un proceso de democracia profundo”

Guardar
Pedro Sánchez, entrevistado por Àngels
Pedro Sánchez, entrevistado por Àngels Barceló en la Cadena SER.

El premio Nobel a la líder opositora venezolana, María Corina Machado, suscitó diferentes reacciones de la clase política española. Mientras el bloque de la derecha mostró su felicitación y alegría en redes sociales; en la izquierda, partidos como Podemos e Izquierda Unida criticaron el galardón —el fundador de la formación morada, Pablo Iglesias, llegó a comparar a María Corina Machado con Hitler—.

Fue llamativo el silencio institucional por parte del Ejecutivo español, principalmente de parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien todavía evita pronunciarse a favor o en contra del galardón otorgado por el Comité noruego del Nobel. Interpelado directamente por su opinión en una entrevista para el programa Hoy por Hoy en Cadena Ser, el dirigente socialista ha esquivado la pregunta afirmando que “no se pronuncia sobre los premios nobeles”.

En todo caso, ha matizado su “respeto” y al trabajo de María Corina Machado y ha apuntado que espera además “que la situación en Venezuela se normalice y haya un proceso de democracia profundo”. “[En el Gobierno] hemos sido bastante contundentes en nuestro rechazo al resultado electoral en las pasadas elecciones. “El premio no entro a valorarlo, pero si me pregunta por la persona de María Corina, respeto y mucho el trabajo que hace”, se ha limitado a decir.

Desde el primer momento, el Gobierno mantiene que no reconocerá los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela “hasta que se publiquen las actas oficiales” de las votaciones del pasado 28 de julio de 2024, que oficialmente dieron la victoria a Nicolás Maduro, aunque la oposición, que publicó las actas en Internet, afirma que fue su candidato, Edmundo González Urrutia, el ganador por un amplio margen.

El PP reta a Sánchez a posicionarse en el Congreso y el Senado

Sobre este “silencio” se pronunció el primer partido de la oposición, quien cargó contra Sánchez por “ignorar a la líder opositora”. En este sentido, la vicesecretaria de Regeneración Institucional del Partido Popular, Cuca Gamarra, anunció este lunes que el PP impulsará una iniciativa parlamentaria en los próximos plenos “en reconocimiento a la lucha de esta heroína del siglo XXI contra una dictadura como la de Nicolás Maduro”, retando así al Gobierno de coalición a posicionarse de manera clara.

El líder de la oposición venezolana, Edmundo González Urrutia, reacciona al premio Nobel de la Paz a María Corina Machado. (@EdmundoGU/X)

Porque para el PP, ese silencio “tiene nombre y apellidos” y señalan así al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, “el edecán del chavismo y compadre de Maduro, a quien Sánchez no quiere fastidiarle sus negocios”.

Los populares advierten que “sería difícil de entender que en esta ocasión Sánchez y sus socios no se sitúen en el lado correcto de la historia” y afirma que la iniciativa del PP dará a todos los partidos “la oportunidad de acabar con un silencio que sonroja a muchos españoles”.