
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró este martes en una entrevista en la Cadena SER que no suele pronunciarse sobre los Premios Nobel de la Paz, al ser preguntado por el reciente galardón otorgado a la opositora venezolana María Corina Machado. Sin embargo, entre 2014 y 2020, el propio Sánchez empleó su cuenta en X para felicitar públicamente a varios de los premiados con este reconocimiento internacional, en lo que supone una contradicción con su afirmación de este martes.
Durante la entrevista, el jefe del Ejecutivo fue consultado por primera vez sobre el reconocimiento del Comité Nobel a Machado, figura clave de la oposición al régimen de Nicolás Maduro. “Respeto el trabajo de Machado y espero que la situación en Venezuela se normalice y haya un proceso de democracia rotundo y claro. Hemos sido contundentes sobre los resultados en las últimas elecciones. Nunca me pronuncio sobre los Premios Nobel ni entro a valorarlo”, declaró Sánchez.
Hasta ese momento, el presidente había guardado silencio sobre el reconocimiento a Machado, un galardón interpretado internacionalmente como un respaldo a las fuerzas democráticas venezolanas. Sin embargo, las palabras del presidente contrastan con su propio historial: entre 2014 y 2020, Sánchez utilizó en varias ocasiones sus redes sociales para felicitar a los premiados con el Nobel de la Paz y destacar su labor, tanto como secretario general del PSOE como posteriormente en su etapa como presidente del Gobierno.
Los Nobel de la Paz que sí felicitó
En 2014, el Comité Nobel Noruego otorgó el galardón de la Paz a Malala Yousafzai y Kailash Satyarthi por su lucha contra la opresión infantil y a favor del derecho a la educación. Sánchez, entonces líder del PSOE, escribió: “Merecido #Nobel de la Paz. Malala y Satyarthi, luchadores contra la opresión de niños y jóvenes y defensores del derecho a la educación”.

Un año después, en 2015, el Nobel fue para el Cuarteto para el Diálogo Nacional de Túnez, un grupo de cuatro organizaciones de la sociedad civil que contribuyeron decisivamente a la transición democrática del país tras la Primavera Árabe. Sánchez publicó: “Enhorabuena al Cuarteto para el Diálogo Nacional en Túnez por el merecido Nobel de la Paz”.

En 2016, el reconocimiento recayó en el presidente colombiano Juan Manuel Santos por sus esfuerzos para poner fin al conflicto armado con las FARC. El entonces líder socialista escribió: “Todo mi cariño y reconocimiento al presidente @JuanManSantos, galardonado hoy con el Nobel de la Paz. Felicidades”.

Ya como presidente del Gobierno, Sánchez mantuvo la costumbre de pronunciarse sobre el galardón. En 2018, felicitó al ginecólogo congoleño Denis Mukwege y a la activista yazidí Nadia Murad, premiados por su labor para acabar con el uso de la violencia sexual como arma de guerra. “Su tremendo esfuerzo para poner fin a la violencia sexual como arma de guerra les hace grandes merecedores de este galardón. Su lucha nos inspira a todos. Felicidades a los dos”, escribió.

En 2019, celebró el Nobel concedido al primer ministro etíope Abiy Ahmed Ali, por su papel en el acuerdo de paz con Eritrea y su impulso a las reformas democráticas. Sánchez señaló: “El #NobelPeacePrize reconoce la labor del primer ministro de Etiopía, @AbiyAhmedAli, para alcanzar la paz y poner fin al conflicto fronterizo con Eritrea. Su impulso a la democracia etíope y su apuesta por la igualdad de género son savia nueva para la política africana. Congrats!”.

El último galardonado al que se refirió fue el de 2020, el Programa Mundial de Alimentos (WFP) de Naciones Unidas, reconocido por su lucha contra el hambre y su labor humanitaria en zonas de conflicto. En plena pandemia, el presidente publicó: “El Nobel de La Paz recae este año en el Programa Mundial de Alimentos de @UN. Ante desafíos como el hambre solo podemos actuar desde una alianza global. Cooperación, solidaridad. Enhorabuena, @WFP y gracias absolutas por vuestra labor, especialmente relevante durante la pandemia”.

Un silencio selectivo
No obstante, existen varios años en los que Pedro Sánchez no se pronunció públicamente sobre los Nobel de la Paz. En 2017, cuando el premio fue otorgado a la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN), una coalición de organizaciones que impulsó el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, no existe registro de ningún mensaje en su cuenta de X.
Tampoco hay constancia de felicitaciones o valoraciones públicas en los años posteriores: 2021, cuando fueron galardonados los periodistas Maria Ressa (Filipinas) y Dmitry Muratov (Rusia) por su defensa de la libertad de prensa; 2022, cuando se reconoció la labor del activista bielorruso Ales Bialiatski y las organizaciones Memorial (Rusia) y Center for Civil Liberties (Ucrania) por su compromiso con los derechos humanos; y 2023, cuando el Nobel fue concedido a la iraní Narges Mohammadi, símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres bajo el régimen de Teherán.
En 2024, el Comité Nobel distinguió a la organización japonesa Nihon Hidankyo, que agrupa a los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki y que desde hace décadas impulsa el desarme nuclear. Este año, en 2025, el premio ha recaído en María Corina Machado, en reconocimiento a su defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela frente a la represión del régimen chavista.
El contraste entre esas declaraciones y su actual prudencia diplomática refleja un cambio de tono en la estrategia comunicativa del Ejecutivo español, especialmente en lo que se refiere a temas sensibles en política exterior. El reconocimiento a Machado coloca al presidente en una posición incómoda entre la coherencia con su pasado y la cautela política ante un contexto geopolítico delicado.
Últimas Noticias
Despiden a una trabajadora que se pidió la baja por ansiedad y un detective la descubrió haciendo senderismo: el Tribunal lo considera procedente
La Justicia concluyó que existió abuso de buena fe y deslealtad por parte de la empleada

Sonia Bermúdez da su primera lista como seleccionadora: Jenni Hermoso vuelve a la Selección
España prepara las semifinales de la Liga de Naciones ante Suecia y contará con el regreso de Hermoso y Mapi León

Un multimillonario británico de 79 años busca pareja por Tinder para dar a luz a un heredero: “No creo que sea demasiado mayor”
Creó su perfil en la aplicación gracias a la sugerencia de un empleado

Muere un concejal del PP tras sufrir varias picaduras de avispas asiáticas
El edil popular, de 76 años, se encontraba desbrozando una finca
