‘O aportas o apartas’: Feijóo presenta su plan de inmigración contra el “descontrol” del Gobierno y el “discurso del miedo” de Vox

El líder de la oposición plantea condicionar la residencia de larga duración al empleo y promete un mayor control de las fronteras

Guardar
El presidente del PP, Alberto
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. (Europa Press)

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado este martes el plan de inmigración con el que pretende disputar los votos contra PSOE y Vox. El paquete de medidas ha sido diseñado por su vicesecretaria de Coordinación Sectorial Elma Ezcurra, una de las personas que están ganando peso dentro del núcleo duro de Feijóo.

En su Congreso Nacional en Murcia, el líder popular esbozó las líneas generales y consiguió cerrar filas con barones territoriales. Ahora, en Barcelona , y simultáneamente con otro acto protagonizado por los de Abascal -precisamente sobre inmigración y seguridad-, ha concretado los diez puntos que formarán el plan que pretende luchar contra “el descontrol” del Gobierno y el “discurso de odio” de la extrema derecha.

Una de las medidas estrella es el visado por puntos para obtener la residencia de larga duración en España, inspirado en países como Reino Unido, Australia o Canadá. Según la normativa española, el permiso de residencia de larga duración requiere que la persona solicitante tenga todos los documentos y permisos de residencia en regla, carezca de antecedentes penales, no figure en la lista de personas a las que se les prohíbe la entrada en España, y haber residido legalmente y de manera continua en España durante un período mínimo de cinco años.

Feijóo anuncia que el PP citará a Sánchez en octubre en la comisión del 'caso Koldo'.

Feijóo pretende además incorporar valores como “el esfuerzo”, según defiende, porque la residencia “debe depender de la contribución y no del paso del tiempo”. En este sentido, el líder popular pretende fomentar la contratación en origen o, en su defecto, un visado temporal sujeto a la búsqueda activa de trabajo. “Si usted viene con un contrato de trabajo, bienvenido. Si viene con el compromiso de búsqueda de trabajo, tendrá un tiempo. Si usted tiene trabajo se queda, si no se va”, ha afirmado. El líder popular adelantó que entre algunos de los criterios que sumarían puntos estaría el idioma y su “integración” en la cultura española.

Feijóo ha planteado ligar los beneficios sociales a la búsqueda activa de empleo. “El trabajo no es una fuente de ingresos, sino una fuente de dignidad. Si el sistema se subsidia, el sistema se agota. Hay más de medio millón de personas migrantes que viven sin trabajar sin intención de cotizar”, ha asegurado.

Controlar las fronteras

El PP ha querido desmarcarse de la “inacción” del Gobierno, “que confunde la multiculturalidad con la permisibilidad ilimitada” y del discurso del miedo que predica Vox, a quienes ha descrito como “salvapatrias de salón” que “olvidan que toda la persona vale por lo que hace, no por donde nace”. “Aquellos que ofrecen soluciones simples para problemas complejos no son mas que frustradores profesionales que saben que el miedo jamás salva países, sino que los encoje [...] Lo que hay en España es caos y lo que hace falta es orden”, ha afirmado Feijóo, que asegura que “nunca” defenderá una política migratoria que “convierta barrios enteros en lugares irreconocibles” de España.

El líder de la oposición afirma que el Gobierno “está desbordado” y achaca la problemática a una falta de centralidad en las competencias migratorias, actualmente repartida entre varios ministerios. Por ello, propone que una sola autoridad del Estado asuma todas las funciones. Plantea además el refuerzo de las autoridades fronterizas en aquellos puntos con mayor presión migratoria, como Canarias, Ceuta, Melilla o Gibraltar.

Feijóo pretende pescar votos nutriéndose del discurso que vincula la inseguridad con la migración, hasta ahora terreno fértil para la extrema derecha. Y es que el líder popular recurre incluso a los mismos términos que los de Abascal. Promete mano dura a “aquellos que quieran alterar la convivencia” y afirma que perderán la residencia de manera automática aquellos que cometan delitos graves y añade que la reincidencia conllevará la expulsión del país porque “no puede premiarse con la permanencia en España”. Hay que recordar que esta medida ya existe en la normativa vigente: contempla expulsar a los extranjeros ante determinadas infracciones y delitos tipificados como graves o muy graves.

Por último, Feijóo promete mano dura contra los “falsos” menores migrantes no acompañados a través de controles de verificación de edad. El líder popular ha planteado que la verificación de edad deba resolverse en un máximo de 72 horas. “Si después de la verificación ha concluido fraude, será responsable de un delito que incluiremos en el código penal”, ha señalado.