No más errores al realizar una transferencia: el titular es obligatorio y deberá ser verificado antes de aceptar la emisión del dinero

Las nuevas medidas pretender evitar fraudes o despistes para hacerlas más seguras

Guardar
Transferencia bancaria. (Pixabay)
Transferencia bancaria. (Pixabay)

El sistema de transferencias inmediatas ha incorporado un importante cambio desde el pasado 10 de octubre. A partir de ahora, las entidades bancarias deben informar al cliente del nombre del titular de la cuenta de destino antes de confirmar el envío del dinero. Esta verificación, que ya se está aplicando en la mayoría de bancos, busca reducir errores al introducir el número de cuenta (IBAN) y prevenir posibles fraudes.

La nueva obligación forma parte de la implementación del Reglamento Europeo 2024/886, cuyo objetivo es extender el uso de pagos instantáneos en toda la zona euro.

Según el Banco de España, el sistema proporciona mayor seguridad a los usuarios y “protege al ordenante de eventuales engaños”, al comprobar si el nombre introducido como destinatario coincide con el titular real de la cuenta bancaria.

Mayor seguridad y rapidez

Móvil con seguridad online. (Mitto)
Móvil con seguridad online. (Mitto)

El nuevo sistema de verificación se aplica únicamente a las transferencias inmediatas, aquellas que permiten mover dinero entre cuentas de forma instantánea, en cualquier momento del día y durante todo el año, incluidos fines de semana y festivos. A diferencia de las transferencias ordinarias, que pueden tardar hasta 24 horas o más en función del día y la hora en que se emiten, las inmediatas garantizan que el dinero esté disponible en cuestión de segundos.

Una de las principales novedades es que, antes de confirmar la operación, el sistema mostrará al usuario el nombre del titular de la cuenta de destino, lo que permite comprobar si coincide con el destinatario previsto. Esta verificación añade una capa extra de seguridad al proceso, evitando errores comunes como introducir mal el número de cuenta (IBAN) o enviar dinero a una persona equivocada.

Además de la rapidez, las transferencias inmediatas ofrecen confirmación en tiempo real del estado del pago, lo que proporciona mayor tranquilidad tanto a quien envía el dinero como a quien lo recibe. Esta mejora será especialmente valorada por los usuarios, ya que ayuda a prevenir fraudes, confusiones y reclamaciones posteriores.

La verificación previa cobra especial importancia porque, una vez realizada, una transferencia inmediata no se puede cancelar ni revertir, salvo que el receptor acceda voluntariamente a devolver el dinero. Por tanto, minimizar el margen de error es esencial.

Según el Banco de España, estas transferencias “dan respuesta conveniente a situaciones críticas”, como pagos urgentes de facturas, ayudas familiares, indemnizaciones, alquileres o incluso la compra de bienes como vehículos o viviendas.

Las entidades deberán adaptar sus canales

Banco Santander gana un récord de 12.574 millones en 2024, un 13,5% más.

Desde el 9 de octubre, todas las entidades bancarias que ya ofrecen transferencias como servicio deben incluir también las inmediatas entre sus opciones. Además, están obligadas a habilitar este servicio en los mismos canales que utilizan para el resto de operaciones: aplicaciones móviles, banca online o atención en ventanilla. No se permitirá que el acceso se limite a apps secundarias ni que se complique con procesos adicionales.

Esta medida supone un paso más hacia un sistema financiero más ágil, seguro y homogéneo en toda la eurozona, donde los ciudadanos puedan mover su dinero de forma rápida y fiable, sin importar la entidad, el país ni el momento del día.